"La Asamblea Democrática del Bages: una pionera oposición al franquismo"
"La Asamblea Democrática del Bages: una pionera oposición al franquismo"
 
Una exposición en el Museo de Manresa, que se inaugura este sábado, día 30, recuerda la lucha por la democracia a finales del franquismo.
Diada Nacional de Cataluña en la Plaça Major de Manresa el 10 de septiembre de 1977. (Foto: Jordi Pascual)

 

La Asamblea Democrática del Bages nació oficialmente, en sesión plenaria, en marzo de 1971 en una reunión de una cincuentena de personas en la iglesia de Camps. La Assemblea de Catalunya se constituyó el 7 de noviembre del mismo año. Por tanto la asamblea bagenca llegó primero al escenario de resistencia unitaria ante el franquismo. Nacía el lema compartido de: "Libertad, Amnistía y Estatuto de Autonomía".

La conmemoración de este hecho y las confluencias sociales, políticas, culturales o laborales antifranquistas que se produjeron en la comarca y singularmente en la ciudad de Manresa, es la espina dorsal de la exposición " La Asamblea Democrática del Bages: una pionera oposición al franquismo " que se inaugurará el sábado 30 de Manos. El proyecto forma parte del programa "Seguro que tumba" iniciado por Memoria en Red de la Diputación de Barcelona conjuntamente con diferentes museos de la demarcación y en nuestro caso con el Museo de Manresa y con la colaboración de Manresa Cultura y de la Asociación Memoria e Historia de Manresa ( www.memoria.cat ).

El comisario de la exposición es Ignasi Perramon i Carrió , uno de los integrantes del movimiento antifranquista en Manresa, que vivió en primera línea los acontecimientos ocurridos en la ciudad y en la comarca y que estuvo en la constitución de organismos como la propia Asamblea del Bages, la Comisión de Promoción Política, la Unión Socialista del Bages o la Comisión ciudad. Perramon ha puesto al servicio de la exposición su experiencia vital y su archivo personal acumulado durante más de sesenta años de militancia social, cultural y política.

Una obra de arte que ilustra la época.

Una característica del programa Memoria en Red de la Diputación de Barcelona es que cada museo implicado debe aportar una pieza de su fondo que tenga relación con el corte temporal en el que se mueve la exposición. Este año, la aportación del Museo de Manresa es el molde de yeso del rostro de Pau Casals hecho por el artista manresano Josep Barés i Soler y que, una vez fuera en bronce, constituye la parte central del monumento dedicado al catalán universal y que puede verse en el parque de Puigterrà de la ciudad.


Fuente → memoria.cat

banner distribuidora