"Bluff", el dibujante asesinado por sus caricaturas de Franco

"Bluff", el dibujante asesinado por sus caricaturas de Franco
Éric Sionneau

El 28 de junio de 1940, el caricaturista Carlos Gómez Carrera "Bluff" fue fusilado, junto con otros 30 presos, cerca del muro del cementerio de Paterna. Su delito: sus caricaturas de Franco y sus dibujos satíricos contra los insurgentes. 

Un auteur qui est aujourd’hui réhabilité (l’année dernière, une rue a été baptisée en son honneur à Valence), mais que la plupart d’entre nous continuons à ignorer. C’est pourquoi le livre « Bluff » est si intéressant. La mort d’un dessinateur (El Nadir), qui, en plus de retracer sa biographie, rassemble certaines de ses meilleures vignettes et caricatures. Son auteur, René Parra.

« Bluff » (1903-1940) était l’un des dessinateurs les plus remarquables de l’Espagne républicaine, raconte René. Il est l’auteur de célèbres caricatures contre Franco et le camp des insurgés, publiées dans l’hebdomadaire satirique La Traca.

À la fin de la guerre, il a été emprisonné et fusillé avec l’éditeur du magazine, Vicent Miguel Carceller. Depuis quelques années, le sujet a été étudié et diffusé, mais il me semblait qu’il restait des aspects de l’histoire de Bluff à expliquer et à clarifier.

Con este ensayo —continúa el autor—, quise recorrer toda su trayectoria, contextualizar sus posturas políticas y describir con detalle el proceso judicial al que fue sometido, en particular la forma en que se fabricó la acusación, presentándolo como un preso subversivo merecedor de castigo. Me pareció necesario profundizar en su caso particular, la terrible injusticia que sufrió, a la vez que justificar su obra gráfica, insuficientemente conocida en su conjunto.

Continuó escribiendo chistes en el periódico de la prisión.

En abril de 1939, Bluff fue encarcelado y, como parte del programa de reeducación de presos, publicó sus chistes en el único periódico accesible a los reclusos, Redención, donde publicó su personaje Don Canuto, el Ciudadano Peso Bruto y otras caricaturas que se hicieron muy populares entre los presos. Hasta que una de estas caricaturas casi le cuesta la vida.

«El consejo de guerra que lo condenó a muerte», dice René, «lo condenó por sus caricaturas contra Franco y los generales de la Santa Cruzada, pero también por sus tiras cómicas de doble sentido publicadas en el semanario de la prisión, al que se vio obligado a colaborar tras su arresto. Una de estas tiras cómicas mostraba a dos pescadores cuyos anzuelos fueron atrapados por el mismo pez, y por cuya posesión acabaron peleándose.»

Unas semanas antes del juicio, dos informantes de la prisión de Alicante denunciaron que los reclusos habían dado una interpretación política de la tira cómica: los dos pescadores representaban a un requeté y un falangista en una lucha por el poder; era una alegoría que simbolizaba "el triunfo de los rojos sobre una España nacionalista desunida".

Casa del Pueblo Gijón



Fuente → retirada37.com ·

banner distribuidora