
La Iglesia católica (Iglesia SA) se enfrenta en el estado español a un «desplome» de vocaciones, práctica religiosa y sacramentos, según el último informe publicado por el Observatorio Demográfico del Centro CEU de Estudios, Formación y Análisis Social (CEU-CEFAS), titulado ‘Demografía de la Iglesia Católica, a las puertas de su tercer milenio’
Sin vocaciones, sin feligreses, sin sacramentos… pero bien subvencionados y exentos de tributos
El informe pone de manifiesto los graves desequilibrios demográficos y retos estructurales para el futuro de Iglesia SA, especialmente en Europa occidental. Según datos de la sede central (Santa Sede, lo llaman) recogidos en el estudio, el número total de católicos en el mundo superó en 2023 los 1.400 millones. Este crecimiento se concentra en África y América, mientras que en Europa Iglesia SA muestra signos de envejecimiento religioso y estancamiento, con menos bautizos, sacerdotes y vocaciones religiosas.
Una de las grandes “lagunas” del informe es que, frente al retroceso en la práctica religiosa, el informe destaca la «gigantesca» obra social, caritativa y educativa de Iglesia SA, con más de 1,5 millones de alumnas y alumnos en los más de 2.500 centros educativos de ideario católico; con 148.000 estudiantes en 17 universidades católicas españolas… lo que no dice es que todo su sistema educativo (y parte del sanitario y de cuidados) se mantiene con dinero público, subvencionado en detrimento de todas nosotras (lo PÚBLICO) para los lucrativos negocios que ejerce Iglesia SA en sanidad, cuidados o educación. Evidentemente, en el informe tampoco se menciona la exención de tributos o la especulación con el patrimonio inmobiliario en el estado español…
Mientras las arcas de Iglesia SA se siguen llenando, la fe se vacía. La Encuesta de Tendencias Sociales del CIS, publicada en noviembre de 2024, revela que solo el 52,6% de la población española se declara católica (y solo el 18,7% se declara practicante), frente al 72,4% de 2013. Este cambio no solo afecta a la teoría, sino también a la práctica. El número de personas que marcan la casilla de la Iglesia ha descendido del 34,8% al 30,4% en la última década.
Los datos de Hacienda, 2022, cifran la asignación recibida del Estado por Iglesia SA en el último trienio en 1.059 millones de euros, 597 como adelanto y 462 como liquidación.
A nivel mundial, Iglesia SA gestiona más de 227.000 centros educativos, 5.400 hospitales, 15.000 centros para personas mayores y discapacitadas, y 8.700 orfanatos.
«Actualmente, aunque la gran mayoría de los españoles fueron bautizados y son ‘culturalmente católicos’, los católicos practicantes son minoritarios en España, como evidencian el desplome de las bodas por la Iglesia, la mucha menor asistencia a misa, los datos de las encuestas sobre sentimiento religioso, la caída de las vocaciones al sacerdocio o el número de bautismos en relación con el de nacimientos».
En concreto en España —indica, citando datos del CIS— «solo» el 18,7% de los españoles se declara católico practicante, y aunque más de la mitad de la población se identifica como católica, «solo una minoría asiste regularmente a misa o participa activamente en la vida parroquial». En 2023, 8,2 millones de personas asistieron a misa con regularidad, una cifra, según los autores del estudio, «muy significativa en términos absolutos, pero muy inferior a la de hace solo medio siglo, cuando más del 70% de los adultos asistía cada domingo». Con esa expresión tan aséptica («hace solo medio siglo«) el CEU-CEFAS se refiere a que cuando Franco imponía la religión católica como obligación, la gente iba más a misa. ¡Pues claro! Desde que no se impone, la asistencia ha bajado del 70% al 18,7%. Las conclusiones son muy claras: 1) es una forma sutil de decir que con Franco se vivía mejor, o que con Franco, Iglesia SA vivía mejor (de eso no hay duda); 2) Si no nos obligan a ir a misa, ¡no vamos!
Por otra parte, según el estudio el porcentaje de bebés bautizados y niños que hacen la Primera Comunión ha caído por debajo del 50%, cuando en 1971 era del 99%, y la tendencia sigue a la baja; y las bodas religiosas se han «desplomado» de forma que, en 2023, hubo más de cuatro matrimonios civiles por cada uno religioso.
El estudio también pone de relieve la caída de las vocaciones al sacerdocio y precisa que en 2023 había 15.285 sacerdotes en activo en España, un 40% menos que en 1971, a pesar de que la población nacional se ha duplicado desde entonces. Además, revela que la edad media del clero supera los 65 años, frente a los 35 años de media en 1960, y apunta que en el curso 2023-24, ingresaron 143 seminaristas en todo el país, y se ordenaron 79 nuevos sacerdotes, cuando se necesitarían al menos 300 anuales para compensar bajas y fallecimientos. En 1965 había más de 8.000 seminaristas mayores y hoy son 950.
De nuevo comparaciones con la España franquista, en un estudio que acaba destilando bastante nostalgia por aquellos tiempos suyos dorados, cuando el franquismo imponía la religión por narices…
Iglesia SA sigue gozando en la actualidad de muchísimas prebendas en virtud del Concordato (multimillonarias subvenciones a educación concertada, exención de IBI, inmatriculaciones, es decir facultad de registrar a su nombre propiedades por todo el morro, impunidad ante los casos de pederastia…). Todos esos privilegios se fundamentaban en el hecho de que la mayoría de la población española era católica, apostólica y romana. Pues señores del Ministerio de la Presidencia, del que dependen ahora las confesiones: visto y comprobado está que la sociedad española ha cambiado, que si no nos imponen la religión, no la queremos. No se pueden mantener los mismos privilegios de aquellos tiempos en que la mayoría de la población española practicaba por feroz imposición el catolicismo, en la situación actual en que solo un 18,7% se declara practicante.
¡Revisión del Concordato ya!
Apunte: En un Estado verdaderamente aconfesional, los recursos públicos deberían servir al interés de lo común, colectivo, no al sostenimiento de ninguna creencia religiosa (centrada en el lucro), las cuestiones de fe que se las costee cada uno de su bolsillo, son temas muy personales.
Post scriptum: Y ya puestas ante un informe que se titula “Demografía de la Iglesia Católica, a las puertas de su tercer milenio”, hubiera estado mucho más completo si también aportara datos (y medidas) de temas como la pederastia en la iglesia, la situación de las mujeres misioneras o las inmatriculaciones en el estado español.
* Con información de Agencias y de CEU-CEFAS.
Fuente → loquesomos.org
No hay comentarios
Publicar un comentario