Camp de la Bota de Barcelona en 1939. Delincuentes franquistas Asesinaron a la miliciana Anarcosindicalista Neus Bouza Gil

Camp de la Bota de Barcelona en 1939. Delincuentes franquistas Asesinaron a la miliciana Anarcosindicalista Neus Bouza Gil

Camp de la Bota de Barcelona en 1939. Delincuentes franquistas Asesinaron a la miliciana Anarcosindicalista Neus Bouza Gil

Camp de la Bota de Barcelona en 1939. Delincuentes franquistas Asesinaron a la miliciana Anarcosindicalista Neus Bouza Gil / Tulio Riomesta
Camp de la Bota de Barcelona en 1939. Delincuentes franquistas Asesinaron a la miliciana Anarcosindicalista Neus Bouza Gil
Camp de la Bota de Barcelona en 1939. Delincuentes franquistas Asesinaron a la miliciana Anarcosindicalista Neus Bouza Gil / Tulio Riomesta
 
Neus Bouza Gil Nació en Barcelona en 1916, vivía en el Poblenou (Barcelona), en la calle Fluvià entre Pujades y Pallars. Trabajaba en la fábrica textil de la calle de Alí Bei del barrio del Poblenou. Cuando tuvo lugar el golpe militar fascista de Julio de 1936, se implicó en la lucha por las libertades civiles y los derechos de la población obrera, colaborando como activista antifranquista. Abandonó su trabajo de obrera textil y se integró en las Milicias Obreras de Retaguardia encargándose, sobre todo, de la cocina y lavandería de la antigua Escuela Práctica de Artillería establecida en el castillo de Les Quatre Torres del Camp de la Bota. 

Poco después, durante el Otoño de 1936, el gobierno de Largo Caballero ordenó la desmovilización de las mujeres de las milicias del frente, lo que terminó con la figura de las milicianas. Tras Abandonar sus tareas como miliciana, Neus Bouza se reincorporó a su trabajo en la fábrica de lonas de la calle Ali-Bey. El 10 de Octubre de ese año se afilio al Sindicato del Textil de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). La derrota de la República Española a raíz del golpe fascista del 36, dio paso a la dictadura de Franco continuando la dura represión de los vencidos. Tras la ocupación de Barcelona por las tropas franquistas, el 23 de Febrero de 1939 un vecino de su mismo edificio se personó en la delegación de información e investigación de la falange para denunciarla por miliciana. Inmediatamente, una cuadrilla de falangistas la detuvo, fue entregada a la policía y encarcelada el 8 de Marzo en la Cárcel Modelo de Barcelona.

En la delación original fue acusada de haber intervenido “voluntariamente” en los fusilamientos del Campo de la Bota durante la guerra, cuando por aquel entonces, en 1936, no habría cumplido aún los 20 años. La acusación resultaba lo suficientemente grave como para que se recabaran declaraciones de los vecinos de su edificio y adyacentes. En su declaración, Neus reconoció que desde el 10 de Octubre del año 36 estuvo afiliada a la CNT. Que el día 20 o 21 de Julio ingresó en las milicias antifascistas haciendo las veces de cocinera de varios milicianos, vistiendo mono, aunque no es cierto que llevara fusil y llevara al cuello un pañuelo rojo; que estuvo prestando este servicio durante unos 3 meses en el lugar llamado castillo de Les Quatre Torres, próximo al Campo de la Bota. Es decir, que estuvo en la antigua escuela de artillería, cercano al lugar de fusilamiento, por lo que un día presenció el fusilamiento de diversas personas. Las declaraciones fueron confirmadas por algunos vecinos de su casa.

El 26 de Abril fue sometida a una farsa judicial en la que se la volvió a acusar de haber participado en la ejecución de personas de derechas, pero ella siempre lo negó. Neus Bouza Gil tuvo la pésima suerte de lavar la ropa y cocinar en las cercanías del Camp de la Bota cuando allí se ajustició a golpistas en 1936. Se dijo de ella que había participado en los fusilamientos, pero además de no haber pruebas, parece muy difícil que así fuera. Con la derrota de la República, la figura de la miliciana engrosó la galería de peores enemigos del nuevo régimen como principal encarnación de la roja: Mujer sanguinaria y degenerada, dotada de los peores atributos físicos y espirituales, antítesis de la abnegada mujer madre y esposa.

Su suerte estaba decidida. Neus fue condenada a muerte. El 25 de Mayo se recibió el enterado de Franco, y al día siguiente fue trasladada a la capilla de la prisión Modelo, donde la recogió un pelotón de la guardia civil, a ella y a otro condenado también de filiación anarcosindicalista, Antonio Charles Domenech, para llevarla al Campo de la Bota, un sitio que no podía resultarle más familiar. Neus fue asesinada por fusileros franquistas en ese lugar el 26 de Mayo de 1939 junto a 22 hombres. Fue la última de las ejecutadas en Mayo de 1939, cota máxima de los fusilamientos realizados en el Camp de la Bota, con 23 víctimas. Neus Bouza Gil fue enterrada en el Fossar de la Pedrera de Barcelona. Fue una de las 12 mujeres de la Prisión de las Cortes fusiladas en el Campo de la Bota por el franquismo.

El 9 de Septiembre de 2013, el Ayuntamiento de San Adrián de Besós a propuesta del Consejo Municipal de las Mujeres y en el marco de los actos de la Fiesta Mayor, en un acto de homenaje la Sala de Actos de la Biblioteca de Sant Adrià de Besòs fue bautizada con el nombre de Neus Bouza, dentro del proyecto Calles con nombre de mujer. El objetivo de esta propuesta fue dar visibilidad al papel de las mujeres en todos los ámbitos de la vida ciudadana y homenajear la memoria de todas las personas fusiladas en el Campo de la Bota.

Documentos: Wikipedia. Paco Salud. ElPeriódico (Carles Cols). Las once fusiladas del Camp de la Bota


banner distribuidora

Comentarios


No hay comentarios
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • -->