,%20Asesinados%20por%20forajidos%20franquistas%20en%20Cari%C3%B1ena%20en%201937.png)
Los rebeldes trasladaron a decenas de Republicanos de Cariñena a Zaragoza donde fueron asesinados. Posteriormente continuó la matanza en terrenos del municipio cariñenense. El 17 de Diciembre de 1937, los rebeldes asesinaron a:
– José Isas Gracia, jornalero de 53 años, natural y vecino de Cariñena, casado, 2 hijos y 2 hijas. Presidente de la Junta Local de la UGT de Cariñena en 1933. Le Asesinaron en el campo; Benito Sebastian Soler, jornalero de 43 años, natural de Muel, asesinado en el campo; Eugenio Soler Lazaro, 24 años,natural de Muel (Zaragoza), ferroviario, asesinado en el campo.
– Miguel Sebastian Barranco, 53 años, natural de Villarreal de Huerva y domiciliado en Cariñena. Casado con María Ferrer Marín, tenían 2 hijas y 3 hijos, era tabernero. Afiliado al Partido Republicano Radical Socialista durante los años 1931-1932. Le mataron en el campo por “su actuación contraria al movimiento nazional, sus ideas socialistas, perturbar el orden público, imbuir ideas del Frente Popular”. Un vecino declaró que su hijo, Manuel Sebastián Ferrer “era afiliado a la CNT, de ideas extremistas, fue forzado a alistarse en el ‘tercio franquista sanjurjo‘, desertando y pasándose a los Republicanos, incluso con Armamento”.
Asesinados por los rebeldes en Cariñena el 19 de Diciembre de 1937:
– Dionisio Aliaga Mainar, natural de Muel. 45 años, jornalero, asesinado en el monte; Roque Diestre Casado, jornalero de 42 años, Nacido y domiciliado en Salillas de Jalón (Zaragoza). Sometido a “Sumarísimo por espionaje”, fue fusilado en Cariñena y arrojado a una fosa común en Morata de Jalón (Zaragoza); Julio Rodrigo Per, jornalero de 43 años, natural de Codos (Zaragoza) y vecino de Muel; Manuel Romeo Cameo, zapatero de 43 años, natural y vecino de Cariñena, afiliado a la UGT. Asesinado en el monte.
– Julian Begué Gotor, jornalero de 38 años, natural y vecino de Cariñena. Casado con Dolores Soler, 2 hijos. Segundo teniente alcalde del Ayuntamiento Republicano en 1931, y Concejal del Frente Popular en 1936. Militante de IR y de la UGT. Los franquistas le asesinaron en el monte por varias razones: “en su bar se reunían elementos extremistas, hacían propaganda de sus ideas, se oían emisiones de radio Moscú a todo volumen para oírlo en la calle”.
– Antonio Gracia Lorente, labrador de 43 años, nacido y domiciliado en Cariñena, casado con Carmen Soler Monfil, tenían 2 hijos y 1 hija. Fue Concejal por UGT en 1931, vocal de la Agrupacion Socialista del PSOE, vicepresidente de la Junta Local de la UGT, y concejal por el Frente Popular en 1936. Aunque a partir del golpe fascista se afilió a falange, fue asesinado en el monte a causa de “su actuación contraria al movimiento nazional” y arrojado a una fosa común del cementerio de Cariñena.
– Ramón Serrano López, jornalero de 43 años, nacido y domiciliado en Cariñena. Casado con Pilar Sanz Ferruz, tenían 2 hijas y 3 hijos menores. Era obrero de la fabrica de licores de Mariano Ramén Urzainqui. Fue Concejal de la Comisión Gestora del Ayuntamiento de Cariñena en 1931, presidente de la UGT en 1932. Afiliado al PSOE fue miembro de la Gestora Municipal en 1936. Asesinado en el monte a causa de “su actuación contraria al movimiento nazional, hizo propaganda a favor de las izquierdas”.
Otros Republicanos de Cariñena fueron asesinados por los franquistas en otros lugares y circunstancias:
– Domingo Pitarch Blasco, fusilado en lugar desconocido el 31 de Agosto de 1936; Mariano José Ortega Soria, 40 años, nacido en Cariñena, casado con Gregoria Marín Verde, tenían 7 hijos. Asesinado con varios calagurritanos el 9 de Septiembre de 1936 en el Huerto de las Bolas (Logroño, La Rioja); Arnulfo Cotín Vázquez, “Cotingas el Maño”, 40 años, pintor, natural de Cariñena y vecino de La Barranca (La Rioja). Casado con Martina Urraca Gracia, tenían 5 hijos. Le asesinaron en Lardero-La Barranca el 8 de Diciembre de 1936; Ramón López Loshuertos, 46 años, nacido y domiciliado en Muel, era alguacil. Le mataron en Cariñena el 17 de Octubre de 1938 a causa de “sucesos de la Revolución”.
– Gregorio Ibáñez Galindo, jornalero de 52 años, natural de Cariñena y vecino de Fuencarral (Madrid) donde era consejero municipal en el periódico bélico. Militante de la CNT, los rebeldes le asesinaron el 11 de Noviembre de 1939 en el Cementerio del Este de Madrid; Dionisio Muñoz Reja Mora, natural de Cabeza de Buey (Badajoz). Asesinado por los fascistas en Cariñena el 16 de Enero de 1940; Filomeno Rodrigo Gimeno, peón caminero de 57 años, natural de Villanueva de Huerva. Asesinado el 2 de Octubre de 1936 por los rebeldes en Cariñena por “su actuación contraria al movimiento nazional, ser de ideas izquierdistas muy avanzadas, propagandista acérrimo del Frente Popular”; Antonio Vicente Dobau, 32 años, natural de Cariñena. Fue deportado por los nazis al Campo de concentración de Gusen, donde fue asesinado el 11 de Noviembre de 1941.
Los asesinatos de estas víctimas dejaron más de 14 viudas y 44 huérfanos. La represión continuó mediante incautaciones, embargos y elevadas sanciones económicas que recayeron sobre los familiares. No era suficiente con el asesinato.
Además, Republicanos de Cariñena asesinados en Zaragoza
Documentos: La Guerra Civil Española en Cariñena (1936-39) (José Ramón Villanueva Herrero). Con Nombre y Apellidos. Cariñena, Listado de Fallecidos a Causa de la Guerra Civil Española (1936-1939). En Recuerdo de. 15Mpedia. Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés
No hay comentarios
Publicar un comentario