Octubre de 1936 en Zaragoza. Felones franquistas mataron a cerca de 20 Republicanos navarros de Carcastillo, Cadreita, Santacara, Mendavia, Funes, forzados a alistarse en el “tercio franquista sanjurjo”
Octubre de 1936 en Zaragoza. Felones franquistas mataron a cerca de 20 Republicanos navarros de Carcastillo, Cadreita, Santacara, Mendavia, Funes, forzados a alistarse en el “tercio franquista sanjurjo” / Tulio Riomesta
 
A finales de Agosto de 1936, los rebeldes fascistas hicieron un llamamiento a la movilización para ingresar en el “tercio sanjurjo”. La propuesta incluía especialmente a aquellos hombres desafectos al “régimen franquista”, con el objetivo de “hacer méritos que los rediman de su pasado”. Simpatizantes de izquierda que no habían sido aún apresados ni asesinados, fueron convocados en los ayuntamientos, juntas de guerra y puestos de la guardia civil de los distintos pueblos, para alistarse como mercenarios, y evitar así ser asesinados. Entre el 2 y 10 de Septiembre salieron “voluntarios”, hombres jóvenes en su mayoría de las zonas de Sangüesa, ribera estellesa del Ebro y ribera tudelana.
 

Fueron instalados en las explanadas de San Gregorio (Zaragoza). El 1 de octubre todos fueron encerrados en barracones, y asesinados entre el 2 y el 10 de Octubre de 1936. El día 2 el bando franquista asesinó al menos 52 personas en Zaragoza. Casi todos procedían del “tercio mercenario sanjurjo”. En Carcastillo el clima de terror durante la guerra fue similar al de otros pueblos. Se rapó el pelo a 6 mujeres en la plaza Mayor; las vejaciones fueron continuas para los Republicanos, socialistas y nacionalistas vascos, que constituían un núcleo bastante importante. Las requisas y saqueos fueron constantes, teniendo que contribuir a la fuerza con perniles, cereal, hortalizas, dinero. Republicanos “sanjurjos» de Carcastillo fusilados en Zaragoza ese día en el fueron:

Ricardo Abadía Gaston, peón de 28 años, natural de Petilla de Aragón (Navarra), y vecino de Carcastillo. Afiliado a la CNT, y casado con una viuda de Carcastillo. Fue descubierto cuando intentaba pasarse a los Republicanos, y acabó fusilado en Zaragoza. Eladio Pérez Aguerri, jornalero de 21 años. Y los 3 hermanos Pérez Remón, naturales y vecinos de Carcastillo: Blas era albañil, tenía 25 años, estaba afiliado a UGT. A su hermano Guillermo le mataron junto a él. Era albañil y tenía 31 años. El otro hermano era Cipriano, labrador de 33 años. También le mataron vía ”sanjurjo”, ya el 4 de Octubre. Por sus convicciones Republicanas y de izquierdas, su nombre aparece tanto en el Parque de la Memoria de Sartaguda como en Zaragoza. También mataron al joven Matías Sanz Celayeta, jornalero de 18 años. 

Marcelino Cambra Munarriz era natural y vecino de Cadreita, labrador de 36 años, casado con 2 hijos. Le mataron ese 2 de Octubre. Y en la misma fecha mataron en Zaragoza a 2 naturales y vecinos de Mendavia, donde os falangistas se encargaron de reclutar: “Tú, tú y tú..¡al cuartelillo!”. La consigna era “al Frente o al Fuerte”; si escogían la 2ª seguramente los mataban antes de llegar a la cárcel en Pamplona; si escogían la primera, con suerte podrían salvar la vida o pasarse al bando Republicano: Florentino Arroniz Ocariz era un labrador de 35 años, hijo de Carlos y Demetria. Y Jesús Martínez Sagredo, aunque se desconoce la fecha de su muerte. 

– También hubo matanza en Zaragoza el 9 de Octubre, 28 Republicanos, la mayoría “sanjurjos”: Felix Munarriz Jimenez era nacido y domiciliado en Santacara. Jornalero de 30 años, hijo de Eusebio y Carmen, casado con Petra Martínez Rodríguez, tenían un hijo. Estaba afiliado a UGT. 

– Y el 10 de Octubre de 1936 fusilaron en Zaragoza a 53 Republicanos, casi todos “mercenarios sanjurjos”: Santiago Anaut Goñi era muy joven, 17 años, jornalero nacido y vecino de Santacara, hijo de Filomeno y Silvia. La mayor parte de los que mataron de Santacara era por cuestión de las corralizas, porque los jornaleros pedían tierras, que eran de origen comunal y habían sido escamoteadas a los vecinos mediante desamortizaciones y otras irregularidades. Y los terratenientes no estaban dispuestos a consentirlo, ante matarlos a todos. Eso fue lo que hicieron. 

– Por eso también mataron ese día al “sanjurjo” Carmelo Esparza Anaut, jornalero de 40 años de la UGT, nacido y domiciliado en Santacara, hijo de Severo y Victoriana. Casado con Agustina Anaut Blazquiz que como consecuencia ha llevado una vida de padecimientos. Tenían un hijo. Su hermano Severo, de la UGT, era jornalero, tenía 24 años. Los rebeldes le asesinaron con un grupo de Santacara el 11 de enero de 1937, en Berrioplano (Navarra), cerca del fuerte de San Cristobal. Allí mismo los enterraron. Evencio García Anaut, 31 años, fue otro “sanjurjo” al que mataron el día 10. Era nacido en Bea (Soria) y vecino desde hacía 7 años en Santacara (Navarra). Jornalero de la UGT, hijo de Norberto y Pia, casado con Rufina Palacios Jimenez, tenían 3 hijos. 

– El 10 de Octubre los franquistas mataron en Zaragoza a 3 naturales y vecinos de Funes alistados en el “sanjurjo”: Julián Conesa Zubiri, 31 años, cartero, de UGT. Hijo de Quintin y María. Casado con Rosina Martínez, Dejó 2 hijos. Francisco Gambin Ruiz, “el Mojo”, 40 años, nacido en Murcia y domiciliado en Funes (Navarra). Era pintor, también jornalero, militaba en UGT. Hijo de José y Soledad. Casado con Raimunda Terés, tenían un hijo. Martín Muñoz Escuchurri, 28 años, labrador afiliado a UGT. Hijo de Baldomero y Francisca. Casado con Angelita Campo, dejó 2 hijos. Su hermano, Ventura tenía 36 años, era presidente de la UGT, labrador y concejal. Casado con Margarita Olea Ansó, dejó 3 hijos. Los nazionales le fusilaron el 6 de Agosto de 1936 en Marcilla. Y ya habían matado en Peralta, el 1 de Agosto de 1936, a un tercer hermano, Manuel, 33 años, jornalero de la UGT. Casado con Agustina Cordón Cristobal, prohijaron una niña, Dionisia Cubero Olcoz. En Funes, las Republicanas tenían que soportar al cura, Pedro Arteaga, persona horrible que se quedaba con el dinero de las viudas. Hizo que raparan a las mujeres, que barrieran el pueblo y las escaleras de la iglesia.

Asesinatos en Zaragoza de Republicanos forzados en el «sanjurjo» de Cárcar; de Ablitas, Arróniz, Estella, Lerin, Peralta, Sesma, Mendavia, Tafalla, Monteagudo; de Lodosa


Documentos: Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra. Oroibidea, Camino de Memoria. Con Nombre y Apellidos. Masacres de la Guerra Civil Española. Lista de Fusilamientos Masivos. ARMHA | Recuperando memoria, Tercio de Sanjurjo. Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra – 1936, Con Nombre y Apellidos



banner distribuidora