Republicanas víctimas mortales del franquismo en la comarca Campo de Borja de Zaragoza
Republicanas víctimas mortales del franquismo en la comarca Campo de Borja de Zaragoza / Tulio Riomesta 

La llegada de la II República abrió vías para que las mujeres pudieran implicarse en la vida social y política. Muchas tenían conciencia política, y la República las proporcionó derechos, libertades, herramientas dentro y fuera de su hogar. Pero el golpe fascista para destruir a la República también alcanzaba a las mujeres. Los bandos de guerra de los militares felones, se materializaban en matanzas que falangistas, guardia civil y otros fascistas llevaban a cabo con el beneplácito de la cúpula religiosa. No era una violencia arbitraria, era “terror caliente”: Los detenidos eran “paseados”, “sacados” desde sus domicilios, prisiones, hasta el lugar de fusilamiento. 
 

De estas abyecciones no se libraron muchas mujeres, perseguidas por ser parientes o amigas de Republicanos significados, arrestadas en sus propias casas, cuando el objetivo eran sus esposos, hermanos o hijos, que no se encontraban presentes. Las Republicanas fueron objeto de 2 tipos de violencias: Los asesinatos, encarcelamientos, multas, palizas. Y las violencias sexuadas específicas, violaciones, rapados, humillaciones públicas, ingestas de ricino, encarcelamiento con sus hijos, que morían por decenas por las condiciones de absoluta insalubridad. En la comarca Campo de Borja, los criminales franquistas asesinaron extrajudicialmente al menos a 25 Republicanas:

Amalia Pablo Lázaro, 35 años, natural de Ainzón (Zaragoza), simpatizante del Frente Popular y de la Sociedad obrera de la UGT. Casada con el jornalero Julio Bellido Sanz, fue asesinada junto a él en Pozuelo de Aragón el 13 de Septiembre de 1936, y arrojados a una fosa común junto a otros Republicanos asesinados en la misma fecha. La guardia civil informó que fue “ejecutada” por su “actuación contraria al movimiento nazional”. Posteriormente les fue impuesta una multa de 1.000 pts que se tradujo en expropiaciones. 

Emiliana Royo Balaga, 36 años, natural de Ainzón, propagandista del Frente Popular, casada con Salvador Bayona Royo, asesinada junto a su marido y su vecina Amalia Pablo Lázaro (anterior) en la misma fecha, y enterrada en la misma fosa en Pozuelo de Aragón. 

Pilar Sanmartín Espinosa, “La Mansova”, natural de Vera de Moncayo (Zaragoza), vecina de Bulbuente (Zaragoza). En 1936 se encontraba en avanzado estado de gestación cuando fue asesinada por los sublevados en el barranco de Esperitas, cerca de Ambel, y enterrada en un lugar desconocido. Sus 2 hijos, Domingo e Ismael Lahuerta Sanmartín fueron también asesinados. 

Felicidad Bermejo Navarro, 31 años, natural y vecina de Fréscano (Zaragoza). El 26 de Julio de 1936 su padre, León Bermejo Redrado, concejal por Izquierda Republicana, y su hermano, Cesáreo Bermejo Navarro vocal de la UGT, fueron asesinados en Mallen (Zaragoza). Sus cadáveres aparecieron en las tapias de un cementerio, y los arrojaron a una fosa común en el cementerio de Magallón con 80 cuerpos de fusilados procedentes de distintos lugares. El 18 de Agosto «sacaron» de su casa a Felicidad y a su madre Bienvenida Navarro Armengol, 53 años; las mataron juntas en Mallén el 28 de Agosto, y arrojaron sus cadáveres a la misma fosa en Magallón. 

Escolástica Anciso Martínez, 48 años, natural y vecina de Fuendejalon (Zaragoza). Los rebeldes la asesinaron en Tabuenca (Zaragoza) el 7 de Septiembre de 1936 junto a otros 5 vecinos de Tabuenca, por “oponerse al triunfo del movimiento nazional”. A su marido Aniceto Rodríguez Manero le fusilaron el 20 de Noviembre de ese año. En 1938 les embargaron sus propiedades, bodega, tierras, olivar, etc. 

Estanislada Navascués Gómez, 68 años, natural y vecina de Fuendejalon. Al igual que la anterior, la fusilaron el 7 de Septiembre de 1936 en Tabuenca y acabó en la misma fosa común. Posteriormente los rateros franquistas le robaron sus propiedades, casa, campos, empleando el eufemismo de embargo, incautación.. 

Concepción Atienza Suñer, 29 años, natural y vecina de Gallur (Zaragoza). La asesinaron en el monte de Gallur el 19 de Agosto 1936, y la arrojaron a una fosa común del pueblo con más de 61 Republicanos asesinados, una población en la que los fascistas mataron a 180 Republicanos. 

Francisca Ballesta Cruz, 51 años, natural y vecina de Gallur. Fue asesinada en el monte de Gallur el 3 de Septiembre de 1936, y arrojada a la fosa de esa población. 

Carmen Escolano Zardoya, 39 años, casada con el jornalero Lino Casado Marques, tenían 2 hijas. La mataron en Magallón en 1936, y la enterraron en la fosa común del cementerio de Magallón. 

Bárbara Leciñena López, 52 años, natural de Pradilla de Ebro (Zaragoza) y vecina de Gallur. La asesinaron el 4 de Septiembre de 1936 en Pedrola (Zaragoza) junto a su hija Patrocinio Pallarés Leciñena, 21 años, que era vocal de las juventudes socialistas de Gallur. Después las arrojaron a una fosa común en Pedrola donde solo yacen las 2 mujeres. Los asesinos se jactaron públicamente de haber violado a la joven antes de asesinarla. 

Emilia Serrano Forniés, 46 años, natural y vecina de Gallur (Zaragoza). Hija de Venancio y Hermenegilda. Casada con Nicolás Langarita Marcén, concejal en 1931, miembro de UGT y de la AS de Gallur, también asesinado 4 días antes en Gallur. Su hijo José también fue fusilado. A Emilia la mataron los fascistas en el monte de Gallur el 30 de Agosto de 1936 y la arrojaron a la fosa. Todos sus bienes fueron “embargados”. 

María Belsué Espeleta, 19 años, vecina de Luceni (Zaragoza). Fue “sacada” de prisión en Zaragoza por la policía franquista, y fusilada el 14 de Diciembre de 1936 en esa ciudad. 

Águeda Casas Chicapar, 23 años, natural y vecina de Luceni. Fue fusilada por el franquismo el 18 de Octubre de 1936 en Zaragoza. En la misma fecha y ciudad fue asesinada Eloísa Casedas Pérez, 19 años, natural de Pedrola, “sacada” de la Cárcel de Torrero (Zaragoza). 

Primitiva Palacios Martín, 22 años, natural de Uncastillo. La asesinaron en Luesia (Zaragoza) el 2 de Agosto de 1936, y la arrojaron a la Fosa del Cementerio de Luesia (Zaragoza) junto a sus hermanos Maximino, 18 años y Manuel, asesinados con ella. 

Aurelia Borao Ramillete, 60 años, natural y vecina de Mallen, donde fue asesinada y arrojada a una fosa de esa localidad, donde los sublevados arrojaron a al menos a 59 vecinos. 

Julia Borau Calvillo, 21 años, natural y vecina de Mallen, fue fusilada por el franquismo el 29 de Noviembre de 1938 en Zaragoza. 

Andresa Caudal Roncal, 46 años, natural y vecina de Mallen, donde fue asesinada el 14 de Septiembre de 1936 junto a sus hermanos Jorge y Pascual. 

Elena Palacios Baigorri, 48 años, casada con Jose Roncal Ruiz, tenían 3 hijos. Criminales franquistas la fusilaron junto a su hija Elena Roncal Palacios, 27 años, en las afueras de Mallén el 18 de Agosto de 1936. Ambas fueron destacadas militantes socialistas. Los ladrones franquistas embargaron sus bienes, con el argumento de desafección al movimiento nazional. 

María Dominguez Remón, nació en Pozuelo de Aragón en una familia muy humilde de campesinos. No pudo ir a la escuela, fue humillada en un matrimonio temprano, huyó a Barcelona, donde trabajó como sirvienta. En Zaragoza estudió en la Escuela de Artes y Oficios mientras cosía medias en su domicilio. Estudió magisterio y se comprometió como Republicana y Socialista. En 1932 se convirtió en la primera alcaldesa de la República, en Gallur, manteniendo una actividad fructífera y notable. El 7 de Septiembre de 1936 María fue asesinada en Fuentejalón. A su marido, el socialista Arturo Segundo Romanos, le mataron en Tabuenca. 

Paula López Clemente, natural de Purujosa (Zaragoza), 23 años. Pasó por la cárcel de Zaragoza. Los fascistas la mataron en Santa Eulalia (Teruel) el 15 de Mayo de 1938 por estrangulación a lazo.

Documentos: Mujeres víctimas de la Guerra Civil en la comarca Campo de Borja. Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Mapa de fosas comunes de Aragón. Con Nombre y Apellidos. En Recuerdo de. El libro Eva en los Infiernos: Mujeres Asesinadas en Aragon durante la Guerra Civil y la Posguerra de Antonio Peiro Arroyo. Imagen mausoleo de Mallén


banner distribuidora