Reclaman honores militares para el Comandante Ferrer Madariaga, fusilado en 1936 por mantenerse leal a la República
 Reclaman honores militares para el Comandante Ferrer Madariaga, fusilado en 1936 por mantenerse leal a la República / Lucía Parro Pantoja

La Asociación por la Memoria Militar Democrática (AMMD) ha remitido una carta a la ministra de Defensa apoyando la petición de la familia y de la Asociación Memoria Histórica de Mallorca, en el marco de un acto de homenaje en su ciudad natal
 
La Asociación por la Memoria Militar Democrática (AMMD) ha solicitado formalmente al Ministerio de Defensa que se rindan honores militares al Comandante de Infantería Pablo Ferrer Madariaga, quien fue fusilado el 3 de diciembre de 1936 en Melilla tras negarse a secundar la sublevación militar del 17 de julio de ese mismo año contra el Gobierno legítimo de la Segunda República.
 

La petición se enmarca en el acto de colocación de una piedra conmemorativa Stolpersteine en su ciudad natal, Inca (Mallorca), previsto para el próximo 22 de febrero. En el escrito dirigido a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y con copia al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, la AMMD respalda la solicitud presentada previamente por la Asociación Memoria Histórica de Mallorca (AMHM) y por la familia del comandante Ferrer Madariaga, reclamando que un piquete militar participe en el homenaje y rinda los honores póstumos que sus ejecutores le negaron.

El Comandante Ferrer Madariaga, destinado en Melilla como jefe del Batallón de Cazadores, fue arrestado, sometido a un consejo de guerra y ejecutado tras mantenerse fiel al Gobierno republicano y negarse a apoyar la insurrección liderada por el general Francisco Franco. En su última carta a su familia, el militar dejó escrito su deseo de que, cuando España recuperase la democracia, se le rindieran los honores militares correspondientes a una muerte en acto de servicio y en cumplimiento de su deber.

“Un acto de justicia y dignidad”

Desde la AMMD, su presidente, Manuel Pardo de Donlebún, ha señalado que la solicitud de honores militares responde al derecho de las víctimas a su reconocimiento institucional. “Consideramos del todo justa y procedente la petición de la Asociación Memoria Histórica de Mallorca y de la familia del comandante Ferrer Madariaga”, ha expresado en la carta enviada a la ministra de Defensa.

Asimismo, ha recordado que esta iniciativa se fundamenta en la Ley de Memoria Democrática 20/2022, de 19 de octubre, que reconoce el derecho de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura al reconocimiento social e institucional. En la misiva, la AMMD expresa su convicción de que “todos los militares que fueron ejecutados por las fuerzas sublevadas como represalia por mantener su fidelidad al gobierno de la Segunda República tienen el carácter de caídos en acto de servicio y, por lo tanto, merecedores del reconocimiento institucional que el vigente Reglamento de Actos y Honores Militares establece para estos casos”.

El acto del 22 de febrero contará con la presencia de familiares del comandante Ferrer Madariaga, representantes de entidades memorialistas y autoridades locales. La colocación de la piedra conmemorativa Stolpersteine se inscribe en una iniciativa internacional que busca recordar a las víctimas del nazismo y del fascismo a través de placas situadas en los lugares donde vivieron o fueron arrestadas.

Por el momento, el Ministerio de Defensa no ha respondido a la solicitud. No obstante, la AMMD confía en que la petición sea atendida y en que, con este gesto, se contribuya a reparar la memoria de un militar que dio su vida por la legalidad democrática.



Fuente → diario.red

banner distribuidora