Narran desaparición forzada de niños durante la dictadura franquista
Narran desaparición forzada de niños durante la dictadura franquista
Reyna Paz Avendaño

Son 68 fotografías que conforman exposición "Escenarios de memoria y vacíos de la historia", que se exhibe en el Centro de la Imagen

Durante la dictadura franquista, cientos de niños fueron robados de brazos de sus madres, cuando éstas daban a luz, el personal médico mentía diciendo que el bebé había muerto, o si eran mujeres encarceladas, sus hijos al cumplir seis años eran llevados a otras familias cambiándoles nombres y apellidos.
 

Los lugares donde sucedieron estas historias de desapariciones forzadas se muestran a través de 68 fotografías en el Centro de la Imagen (Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico de la CDMX), en la exposición "Escenarios de memoria y vacíos de la historia", de la artista española Ana Teresa Ortega.

En la muestra se observan imágenes de edificios dedicados al cuidado de mujeres y múltiples iglesias, por ejemplo, la sede de las Religiosas Adoratrices Madre Sacramento de Alicante, Casa Cuna de Sevilla y la Casa de la Lactancia de Barcelona.

“Esta desaparición se aplicó a mujeres vulnerables: aquellas en parto, a menores de edad embarazadas, madres de gemelos y mujeres con muchos hijos, en general, mujeres de clases trabajadoras”, detalló Ortega.

La fotógrafa y Premio Nacional de Fotografía en España 2020, mencionó el caso de una bebé robada que actualmente vive en México.

“Ella ha denunciado, su caso está en la Fiscalía y de la mano de Amnistía Internacional lo ha hecho público, se llama Alicia, es una bebé que fue robada de España, la trasladaron de las Islas Canarias a México, tiene dos identidades, dos nombres, y a sus 40 y tantos años se enteró de su adopción por lo que está en búsqueda de su madre”, comentó.

¿Qué lectura aporta la arquitectura cuando se habla de dictaduras?

En las imágenes de la exposición se visibilizan geografías y arquitecturas de espacios que no han sido judicializados, es decir, que han sido invisibilizados, que han sido silenciados, que la historia los ha ocultado y no forman parte del imaginario colectivo.

Intentamos, a través de los archivos, aprender qué ha pasado en la cronología de la historia para tratar de cartografiar el país y hacer visibles aquellos espacios que no están reconocidos a nivel institucional.

DIÁSPORA CIENTÍFICA

Otro núcleo de la exposición es el exilio científico español en México. Ortega explicó que la primera parte de imágenes son de España, van de 1907 a 1939 y narran el momento de fundación de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas.

“Este momento es llamado en España como la Edad de Plata de la Ciencia, fue un periodo iniciático de evolución científica que se paralizó con la Guerra Civil y el éxodo de investigadores a México, gracias a las gestiones del gobierno de Lázaro Cárdenas”, indicó.

La segunda parte, son fotografías de laboratorios mexicanos. “Consiste en visibilizar aquellas huellas y vestigios en diferentes ramas de la ciencia en que investigadores españoles y mexicanos empezaron a abrir institutos que hasta hoy funcionan”, dijo.

En palabras de Ortega, para España la interrupción del desarrollo científico fue un drama.

“La diáspora no sólo fue a México, también a Venezuela, Argentina y Estados Unidos, pero hablamos de México porque fue el número más grande y mediante El Colegio de México contrataron a los científicos, trabajaron en la UNAM y el IPN, les reconocieron sus títulos de médicos, físicos, químicos, biólogos”, destacó.

FOSAS COMUNES

En el marco de FotoSeptiembre y en coordinación con el Centro Cultural de España, otra exposición que llega al Centro de la Imagen es “Para no olvidar”, de Espe Pons donde el tema central es la búsqueda de desaparecidos.

“Trabajo el tema de la Guerra Civil Española de manera distinta a Ana Teresa Ortega, en mi caso son tres proyectos sobre memoria y paisaje, creo narrativas visuales a través de la fotografía. La primera parte se llama Bajo la luz del mar y es un proyecto de búsqueda por archivos nacionales y catalanes para encontrar información de Tomás Pons Albesa, el hermano pequeño de mi abuelo que lo fusilaron en 1941”, señaló Pons.

La segunda parte evidencia los tres años de búsqueda de fosas comunes en España y el último eje se titula “Fluj” que en alemán significa huida, “habla de los últimos paisajes del filósofo Walter Benjamin en Portbou, el pueblo donde se suicidó; creo que la fotografía permite acercarnos a todo tipo de gente y crear tu propio imaginario”.

FOTOSEPTIEMBRE

En conferencia de prensa, Johan Trujillo Argüelles, directora del Centro de la Imagen, anunció el inicio del Festival Fotoseptiembre 2024 bajo el tema: archivo y memoria; además mencionó que los invitados de honor son España y Jalisco.

Este festival que cumple 15 ediciones albergará siete exposiciones en el Centro de la Imagen (dos de ellas de las españolas Ortega y Pons), dos en la Biblioteca México y una en el Centro Cultural de España en México.

También incluirá un recorrido visual por la documentación que fotoperiodistas han hecho sobre el caso de desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa y se rendirá homenaje al fotógrafo Marco Antonio Cruz (1957-2021), fundador de la Agencia Imagenlatina.

Para consultar la programación, ingresar a: fotoseptiembre.ci.cultura.gob.mx


Fuente → cronica.com.mx

banner distribuidora