Los hermanos Miguel José y Augusto Moisés Alcrudo Solorzano, Médicos, Masones, republicanos, Anarcosindicalistas, Solidarios con la Clase Trabajadora, asesinados por rebeldes golpistas en Zaragoza el 30 de Septiembre de 1936

Los hermanos Miguel José y Augusto Moisés Alcrudo Solorzano, Médicos, Masones, republicanos, Anarcosindicalistas, Solidarios con la Clase Trabajadora, asesinados por rebeldes golpistas en Zaragoza el 30 de Septiembre de 1936 / Tulio Riomesta


Augusto Moisés Alcrudo Solorzano nació en La Puebla de Alfindén (Zaragoza) en 1892, hijo de José, médico rural de ideas avanzadas, y Eugenia. Estudió y se licenció en Medicina en la Universidad de Zaragoza en 1916, donde arrancó su actividad profesional en enfermedades venéreas. Fue el impulsor de la revista universitaria modernista “Paraninfo” (1914-1916) y amigo de los pintores Barradas y José Zamora. Militó en el Partido Republicano Radical Socialista y más tarde en Izquierda Revolucionaria y Antiimperialista (IRYA). En 1930 se integró en la CNT aragonesa, donde pronto desarrolló un relevante papel anarcosindicalista. Augusto Moisés era soltero, en 1936 nació Aurora, su única hija y de su compañera Agustina de Andrés.
 

En Junio de ese año se inició en la logia Moncayo de la masonería de Zaragoza donde trabajó de manera regular, así aparece en el Archivo General de la Guerra Civil Española de Salamanca. Augusto Moisés publicó con frecuencia, tanto en la prensa regional (“Independencia”) como en las libertarias “Estudios”, “CNT” y “Solidaridad Obrera”. Fue miembro del equipo de redacción del semanario ácrata “Cultura y Acción”. Organizó, junto con su hermano mayor, Miguel José, también médico y libertario, un igualatorio basado en el pago de una cantidad acordada con los pacientes, trabajadores cenetistas en buena parte, que era gratuito en caso de huelga o desempleo. Participó en mítines e impartió conferencias en ateneos y sindicatos obreros. En Junio de 1931, asistió como delegado del Sindicato de Higiene y Sanidad de Zaragoza, al Congreso Extraordinario de la CNT celebrado en Madrid. Fue uno de los principales teóricos de la sanidad libertaria y vicepresidente de la efímera Federación Nacional de Industria de Sanidad (1931). Miembro del Comité Nacional Revolucionario en el levantamiento anarcosindicalista del Ebro, en Diciembre de 1933, sufrió, junto con su hermano Miguel José, varias detenciones y padecieron durísimas condiciones carcelarias.

Miguel José Alcrudo Solorzano, nació en La Puebla de Alfindén (Zaragoza) en 1884, era hermano de Augusto Moisés. Estudió Medicina y Cirugía en la Universidad de Zaragoza, finalizando la carrera en 1907 con 4 matrículas de honor y 14 sobresalientes. Casado con Ángela Quintana Bellosta, en 1936 tenían 5 hijos. Ejerció la ginecología, la tocología y la pediatría. Era vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Médicos de la provincia de Zaragoza y destacó su trabajo como médico en la Gota de Leche de la capital aragonesa, y médico consultor del Dispensario Antituberculoso. Fue fundador, administrador y redactor-jefe de la revista “Hojas Médicas”, en la que publicó artículos profesionales, así como en “Clínica y Laboratorio”. Fue redactor de la revista “Paraninfo”, y también colaboró en la prensa local, como “La Idea” y articulista habitual en varios periódicos zaragozanos, como “Ideal de Aragón” utilizando el pseudónimo “Dr. Rick”.

Fue un destacado masón, miembro de la logias zaragozanas Constancia (1914) y Moncayo (1932). Utilizó el nombre simbólico de «Cajal”, como consta en el Archivo General de la Guerra Civil Española de Salamanca. En en los años 20 fue partidario del Lerroux revolucionario, por lo que sufrió persecuciones. militó en el Partido Republicano Autónomo de Aragón (PRAA), siendo vicepresidente del Directorio local de la Federación Republicana (1918). Colaboró junto con su hermano Augusto Moisés en el igualatorio médico para trabajadores cenetistas, en el que no era precisamente lo prioritario ganar dinero. Los 2 participaron en la tertulia zaragozana “Peña Salduba”, en el céntrico café del mismo nombre, con intelectuales y sindicalistas ácratas. En 1930 se adhirió a la CNT aragonesa, participando en la creación de la primera Federación Nacional de Industria de Sanidad (1931) y en el Comité Nacional Revolucionario que organizó el levantamiento anarquista del Ebro, en diciembre de 1933, por lo que fue duramente encarcelado junto a su hermano Moisés, , estando cerca de perder la vida.

Los 2 hermanos fueron personas muy implicadas con los problemas sociales de su tiempo, eran generosos y nada materialistas, como queda muy bien expresado en las frases que repetía Miguel José, y que recordaba su hijo José Alcrudo: “el dinero es el excremento del diablo”, “amarás al prójimo más que a ti mismo”, o en la documentación de la logia masónica Constancia donde se dice de él que “nunca regateó su esfuerzo en defensa de los perseguidos”.

El 30 de Septiembre de 1936, tras el triunfo de la rebelión militar en Zaragoza, los fascistas detuvieron a los 2 hermanos Alcrudo en sus respectivos domicilios, y a los pocos días fueron víctimas de la salvaje represión franquista, siendo “sacados” y asesinados extrajudicialmente en el paraje de Valdespartera (Zaragoza), pese a los esfuerzos por salvarlos de José Alcrudo, hijo de Miguel José. Moisés tenía 46 años, y Miguel José 52, dejando éste una viuda enferma que murió a los pocos meses, y 5 hijos: Pilar, Miguel, Ángela, y los 2 menores de edad, José y Esperanza. Dos médicos generosos y libres fallecieron con unos diagnósticos frecuentes en esa época: “fractura de cráneo por herida de arma de fuego” Miguel José, y “fractura de cráneo y hemorragia interna” Moisés Augusto.


Documentos: Los hermanos Alcrudo: dos médicos implicados con la sociedad zaragozana (José Vicente Martí Boscà). Homenaje a los Masones ejecutados en Zaragoza, 1936 – 1937 (Francisco Espinar Lafuente). La Represión ejercida contra los Hermanos de la Logia Constancia Nº. 16 de Zaragoza (Héctor Vicente Sánchez). Real Academia dse la Historia, artículos de José Vicente Martí Boscà y Antonio Rey González (Miguel José y Augusto Moisés Alcrudo). Memoria Libertaria, por Ernesto Malo Alcrudo, hijo de Esperanza Alcrudo: “Agradezco a José Vicente Martí Boscà sus investigaciones de las biografías de los hermanos Alcrudo, para conocer con tanto detalle, la historia de mi abuelo y su hermano”.


banner distribuidora