El sábado, en Oloron-Sainte-Marie y en Gurs, renovamos nuestro compromiso con los valores republicanos y reafirmamos nuestra decisión de seguir luchando por la memoria, verdad, justicia y reparación. Una vez más lo decimos, ¡Podrán derogar la ley, pero no la memoria!
Este sábado, un grupo de aragoneses y aragonesas fuimos a Oloron-Sainte-Marie y al campo de Gurs. Era un viaje organizado por los y las pensionistas de CCOO, el Ateneo Republicano de Zaragoza, el Partido Comunista de España en Aragón, Izquierda Unida y la Fundación 14 de Abril. Nos acompañó, también, una delegación de la Amical de Mauthausen.
Quisimos, en la semana en la que se han celebrado el Día de conmemoración, recuerdo y homenaje a los y las españoles que fueron deportados a los campos nazis y el día del exilio republicano español, hacer un viaje por la memoria.
Aquí, en esta tierra, la ultraderecha que, con la permisividad del PP que se entrega a los postulados ultras con tal de mantener el poder, nos gobierna niega esa realidad que es nuestra historia y la memoria democrática. Aquí se mira para otro lado ante las fosas comunes, aquí se reescribe la historia y se blanquea el franquismo, aquí no se recuerda, ni reconoce, ni valora, a esos hombres y esas mujeres que, por la libertad y la democracia, lo dieron todo, hasta su vida. Aquí, en esta tierra que dicen noble, hay calles dedicadas a reconocidos franquistas pero ninguna que lleve el nombre de ningún luchador o luchadora contra el franquismo. Aquí, en esos días, recordamos a quienes habían sufrido el exilio y la deportación a campos de exterminio. Pero quisimos ampliar nuestro recuerdo, respeto y homenaje, haciendo un recorrido por una de las zonas en las que miles de republicanos y republicanas, habían estado y en la que habían dejado memoria y recuerdo de su estancia, pero también, y así lo reconocen buena parte de la ciudadanía y autoridades francesas, por su participación en la resistencia y la lucha contra el nazismo.
Por eso fuimos a Bearn, a esa zona francesa de los Pirineos Atlánticos, donde respetan, recuerdan y agradecen todo lo que fue, y supuso para la Francia libre, la lucha y organización de republicanos y republicanas exiliadas que, desde la resistencia, combatieron el nazismo igual que habían combatido el franquismo en España.
Estuvimos en Oloron-Sainte-Marie, en el monolito que recuerda a los y las republicanas, a los y las brigadistas internacionales y los y las guerrilleras españolas que lucharon por la libertad. Paseamos por calles que están dedicadas a ellos y ellas. Fuimos al el centro de interpretación del Bearn en el que hay un apartado dedicado al exilio español y a la resistencia.
Fuimos recibidos y recibidas por el alcalde de Oloron, por un diputado de la Asamblea Nacional y por los compañeros y compañeras de la Asociación Memoria de Tierra y Luchas que trabaja por la memoria de los republicanos y republicanas que, huyendo del franquismo, acabaron en Francia.
Por la tarde estuvimos en el campo de Gurs, ese espacio que iba a ser un lugar de acogida pero acabó siendo un campo de detención en el que, entre alambradas y barracones miserables, malvivieron como pudieron más de 26.000 republicanos y republicanas, entre ellos y ellas, más de 5.000 procedentes de Aragón.
Allí, con emoción, con rabia contenida, conteniendo las lágrimas, pasamos por los lugares donde sufrieron la dureza de la vida en un campo de internamiento, vimos el pabellón reconstruido que recuerda donde intentaban dormir, pasamos por el cementerio en el que hay tumbas con el nombre de españoles y españolas (alguna incluso de Zaragoza) y en el monolito que hay dedicado a la memoria de los republicanos y republicanas y de los y las brigadistas internacionales, hicimos un pequeño homenaje.
Allí, recordando lo sucedido y vivido por aquellas personas republicanas condenadas al exilio, recordamos que hoy en día, millones de personas, como ellos y ellas, sufren el exilio forzado, abandonan su casa y su país y lo hacen, como lo hizo el exilio republicano español, huyendo de la guerra, del hambre, de las represalias y lo hacen buscando una esperanza de vida.
Allí, en el homenaje a quienes sufrieron y murieron por enfrentarse al fascismo, pedimos la libertad para esos jóvenes zaragozanos que, por ser antifascistas, están en la cárcel.
Allí, en aquel espacio que recuerda los horrores de la población víctima de las guerras, denunciamos las guerras actuales y pedimos el cese inmediato del genocidio que sufre el pueblo palestino.
El sábado, en Oloron-Sainte-Marie y en Gurs, renovamos nuestro compromiso con los valores republicanos y reafirmamos nuestra decisión de seguir luchando por la memoria, verdad, justicia y reparación. Una vez más lo decimos, ¡Podrán derogar la ley, pero no la memoria!
Fuente → arainfo.org
No hay comentarios
Publicar un comentario