El referéndum de Franco
El referéndum de Franco
Luis Simon 
 
 
Hace unos días murió la conocida periodista Victoria Prego, que hizo fortuna en TVE divulgando la versión oficial de la Transición, aquella que nos dice que España es todavía hoy en día el país de las maravillas gracias a los propios políticos franquistas ya Juan Carlos I. Prego, pese a su constitucionalismo inquebrantable, abrió sin querer la caja de Pandora del proceso democrático de los años setenta, un recipiente que rápidamente todo el sistema mediático español cerró antes de que el genio que había dentro volara libre y estorbara demasiado a la Pax Hispánica
 

En una entrevista de la periodista a Adolfo Suárez, éste confesó, en un momento en que pensaba que no le grababan, como Juan Carlos I se aseguró el cargo, el sueldo, el futuro de su familia y todo lo que vendría después, como la adquisición de una fortuna incalculable. ¿Por qué no hubo un referéndum constitucional sobre cuál debía ser el modelo de estado, si el regreso a la legalidad republicana vigente de 1936 o mantener al monarca escogido por Franco?

“La mayor parte de los jefes de gobierno extranjeros nos exigían un referendo sobre monarquía o república. Hicimos encuestas y perdíamos.” “Perdíamos”, lo decía en primera persona porque él, de hecho todos ellos –los conocidos como padres de la Constitución–, se incluían, cómo no, en el bando monárquico, ergo franquista. Había que encontrar una solución para evitar que Franco perdiera su última batalla después de haber ganado la guerra en 1939. Para evitar tener que convocar una consulta sobre la monarquía, pues, se colocó por escrito las palabras rey y monarquía en la ley de la reforma política de 1977. Explícitamente los ciudadanos, votando que sí, sellaban la permanencia de una de las últimas instituciones franquistas. Una manipulación de libro. No era el primer referendo constitucional sino el último del franquismo.

El contenido de la entrevista, realizada cuando el juancarlismo era religión oficial (1995), no fue revelado hasta el 2016. Prego tampoco hablaba de ello en sus arengas a favor del régimen. No sea que aquello desmintiera una de las bases del periodismo, la búsqueda de la verdad. Una evidencia como aquélla desmonta su propio relato. Lo único con cierta influencia, eso también debe decirse, que en ese momento presionó a favor del referéndum, según las palabras de Suárez, fue Felipe González.

Mano dura

Como otros muchos dedos intelectuales en los últimos años, Victoria Prego perdió cualquier sentido de la medida hablando de Cataluña, el referéndum del 1 de octubre y la posterior declaración de independencia. Pidió al gobierno de Rajoy que fuera más allá del artículo 155 (¿más allá?) y escribió, entre otras proclamas alarmistas, que los soberanistas deseaban muertos en las calles del país. "Tienen una fecha grabada con sangre en el imaginario independentista: la segunda Semana Trágica." Apoyó explícito el único discurso de Felipe VI que ha hecho fortuna en España, el del 3 de octubre del 2017.

Díaz Ayuso, la reina de Madrid

La familia real abandonó a las autoridades madrileñas en la celebración del 2 de mayo, su fiesta nacional . Lo aprovechó la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, para ejercer de reina oficiosa cuyas imágenes que Miguel Ángel Rodríguez preparó a conciencia para que quedara claro quién manda en la capital. La presidenta se quedó sola en el altar de las autoridades, pasó revista a todos los ejércitos, como suele hacer Felipe VI, y miró desafiando a todas las cámaras que la fotografiaron. Tampoco estaban sus compañeros del PP, que harán bien en no perder las próximas elecciones, las que sean, si no quieren que la presidenta de un Madrid más independiente que nunca les pase por encima.

¿Felipe VI, listo para invadir Moscú?

Las visitas del rey español a las diferentes academias militares de su ejército suelen ser propaganda pura y dura, como las que realiza Kim Jong-un en Corea del Norte. Todos los generales le ríen las gracias mientras dan un paseo por las diferentes instalaciones. Nadie habla, sin embargo, de cuál es el uso de las fuerzas armadas españolas, además de mantener la supuesta unidad de España y de obedecer a la OTAN. ¿Subirá el rey a un Eurofighter oa un helicóptero para mostrar su valía en los conflictos que azotan el continente? ¿O simplemente juega con sus muñecos como hacíamos nosotros con los Madelman?


Fuente → elpuntavui.cat

banner distribuidora