
Este año se celebra el 50 aniversario de la muerte del maestro Pau Casals (El Vendrell, 1876 – San Juan de Puerto Rico, 1973) uno de los músicos más destacados del siglo XX que, aparte de ser violonchelista, director de orquesta y compositor, fue un gran humanista y firme luchador por la libertad y la democracia.
Aunque su fondo personal se conserva en el Archivo Nacional de Cataluña , lo preserva la Fundación Pau Casals , entidad privada sin ánimo de lucro que fue creada por el propio Casals y su esposa, Marta, en 1972, con el objetivo de conservar su legado patrimonial en Cataluña e impulsar y divulgar el conocimiento de la música clásica.
El CRAI Biblioteca del Pabellón de la República dispone de numerosas obras relacionadas con la vida y la obra del maestro en su fondo bibliográfico, así como de abundante material de archivo con documentación relativa a las múltiples actividades del violonchelista en el exilio.
La colaboración con la Fundación es constante y, a menudo, hemos cedido material por exposiciones y otras actividades cuando nos lo han pedido.
Precisamente, fruto de la cooperación entre el CRAI Biblioteca del Pabellón de la República y esta entidad ha surgido una interesante historia que queremos contar.
Hace unos meses la fundación nos notificaron que, montando una pequeña muestra con motivo 50 aniversario de la muerte del maestro, encontraron una carta de un brigadista internacional que luchó con el ejército de la República Española en Barcelona y que va conocer en Casals. Es una carta muy emotiva, dirigida a Marta, viuda de Casals, que te mostramos a continuación:
Lan Adomián fue un violinista y compositor de origen ucraniano, nacido en 1905 que murió en Ciudad de México en 1979. Musicó las canciones La Guerra, madre la Guerra y Las puertas de Madrid de Miguel Hernández, a quien conoció en Valencia.
Formó parte de las Brigadas Internacionales, concretamente de la Brigada Lincoln, durante la Guerra Civil Española. Al terminar la guerra regresó a Estados Unidos, pero por sus ideales políticos tuvo que exiliarse a México donde obtuvo la nacionalidad mexicana.
Fue pareja de la hija de Margarita Nelken (Madrid, 1894-Ciudad de México, 1968) una escritora feminista y política española que también se exilió en México después de la Guerra Civil. Concretamente, fue Nelken quien puso en contacto a Casals y Adomian.
Desde la fundación se pusieron en contacto con Lourdes Prades , responsable del CRAI Biblioteca del Pabellón de la República, para comunicarle el hallazgo y para pedir más información sobre el brigadista que se encuentra indexado en la base de datos del proyecto SIDBRINT , que gestionamos desde la biblioteca.
Les ofrecimos las referencias que necesitaban y, de esta forma, se han podido incorporar nuevas indicaciones sobre el brigadista en su ficha de SIDBRINT relacionadas con el contenido de la carta, que, por otra parte, también ha sido registrada como a fuente documental en la base de datos .
¡Todo una hermosa historia de alianzas!
Fuente → blocpavellorepublica.ub.edu
No hay comentarios
Publicar un comentario