
La
memoria, desgraciadamente, es débil y nos hace olvidar de dónde
venimos. Por ello es necesario recordar una, dos y las veces que haga
falta nuestro pasado. Aunque sea uno más o menos reciente. Como que no
fue hasta el año 78 que en España dejó de ser delito ser una persona
LGTBI o cómo el franquismo intentó borrar a miles de hombres y mujeres
por su orientación sexual y su identidad de género. Unos datos que nos
ayudan a entender mejor el ayer, pero también nuestro presente.
Es por esta razón que ahora reeditamos El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco, obra
del periodista Fernando Olmeda publicada en 2004 que ya es todo un
clásico contemporáneo. Un libro que como dice su autor en la nota para
esta edición busca “dar a conocer a los nuevos lectores la experiencia
vital de los hombres y mujeres que sufrieron la persecución legal y la
discriminación social de la dictadura”.
A lo largo de sus páginas, el escritor reconstruye la realidad de
aquella época ominosa, se sumerge en sus catacumbas y, de la mano de las
víctimas, nos revela el dolor inmenso e irreparable que causó el
régimen de Franco a cuantos consideró sus enemigos, los homosexuales
entre ellos. Y así, reivindica el honor que les fue robado durante esos
años.
Junto a Fernando Olmeda, y acompañando a los protagonistas de las
historias que se recogen en el libro, el lector se embarca en un
escalofriante peregrinaje a los confines del daño sufrido por miles de
personas señaladas con un estigma que pretendió aniquilar sus almas. Un
recorrido que tendrá escalas delirantes en presidios, delaciones,
cuarteles, seminarios, pabellones de invertidos, palizas, leyes
punitivas, conventos, cines, urinarios, etc.
El látigo y la pluma es una obra que nos rescata un pasado
reciente con el fin de no olvidarlo y reivindicar así el honor de esas
personas que sufrieron la crueldad de la dictadura simplemente por
existir. Por mostrarse como eran.
Fuente → culturamas.es
No hay comentarios
Publicar un comentario