
La memoria democrática es antifascista y es antiimperialista
Martxelo Alvarez, Diego Paredes, Raúl Gartzia, Idoia Aldama, Txema Uriarte, Loli Pisón, Fernando Bilbao e Itxaso Perez
Martxelo Alvarez, Diego Paredes, Raúl Gartzia, Idoia Aldama, Txema Uriarte, Loli Pisón, Fernando Bilbao e Itxaso Perez
Porque hacemos nuestra la memoria de aquel 12 de marzo de 1986 en el que por una mayoría del 64% frente al 33% la ciudadanía vasca de Hegoalde dijimos no a la OTAN nos sumamos a la convocatoria de movilización.
Por
eso nos sumamos a la convocatoria de movilización que desde diferentes
colectivos sociales que trabajan en espacios diversos se ha hecho para
el próximo sábado día 11 de marzo a las 17.30 en Bilbo bajo el lema
"NATO-EB ez! Euskal Herria antiimperialista".
Porque desde
Ahaztuak 1936-1977 tenemos como seña de identidad hacer nuestra la
Memoria de todas las personas que desde el surgimiento del fascismo en
los años 30 del siglo pasado y a lo largo de las coyunturas históricas,
especialmente oscuras y dificiles que dicha ideología ha ido generando
han venido luchando contra ella y contra cualquiera de sus variantes:
fascismo italiano, nazismo alemán, fasciofranquismo español...
Porque
nuevamente Europa y el mundo, la Humanidad en su conjunto, se encuentra
en estos momentos en una preocupante coyuntura histórica producto de la
maceración tras la II GM de diferentes conflictos de intereses
geoestratégicos, económicos, políticos, sociológicos y/o militares que
tras una continuada escenificación en puntos diversos del planeta a
traves de guerras locales, revoluciones, golpes de estado... han vuelto a
situarse nuevamente hoy en suelo europeo con la guerra Rusia-Ucrania
instigada por la OTAN y su accionar provocador y militarista para mayor
beneficio de los oligopolios armamentisticos, energéticos, bancarios...
de los USA pero también de las élites europeas.
Porque atendiendo a
ello nos sustraemos del discurso falso e hipócrita de que dicha guerra
es «una lucha por la Paz y la Libertad» cuando es el resultado de una
estrategia de provocación por parte de los USA y de su brazo armado, la
OTAN conformado por Estados y Gobiernos -el español incluido- que a
diario realizan o colaboran con los ataques armados o diplomáticos, por
acción u omisión, contra la paz, la libertad y los derechos de personas y
pueblos a lo largo de todo el planeta: Siria, Palestina, Yemen,
Kurdistan, Cuba, Perú, Venezuela, Sahara... En la misma Ucrania la
guerra no ha comenzado hace un año, sino en el 2014, año en que los
habitantes del Dombass comenzaron a ser atacados y bombardeados por las
fuerzas militares del Gobierno de Kiev ante el silencio cómplice de
todos los gobiernos europeos, el español y el vasco incluidos.
Porque
para llevar a cabo esa estrategia de provocación que ha conducido a la
guerra el binomio USA/OTAN con la complacencia de los Gobiernos europeos
no han dudado en incentivar y utilizar a esos sectores ucranianos que a
menudo vemos haciendo el saludo nazi, con banderas de svásticas, con
tatuajes como las calaveras de los batallones SS y otros parecidos que
evocan y enaltecen a aquellos batallones ucranianos que bajo dirección
alemana arrasaron en 1943 el ghetto de Varsovia y realizaron otras
atrocidades similares, tal como el 2 de mayo de 2014 esos sectores
nazificados quemaron a 42 personas en la Casa de los Sindicatos de
Odessa por oponerse al golpe de estado del Maidan, origen del actual
Gobierno de Kiev.
Porque hacemos nuestra la Memoria de la
resistencia y la lucha antiimperialista a lo ancho y largo del planeta,
una lucha que fundamentalmente ha sido y es contra los USA y su política
de injerencia política, económica y armada contra Gobiernos y legítimos
procesos de liberación donde la supremacía yanqui y sus intereses
dejaran de ser quienes dirigieran la vida de dichos países y su
ciudadanía: Nicaragua, Vietnam, Chile, Argentina, El Salvador, Cuba,
Guatemala, Colombia, Yugoslavia...
Porque nuestra posición no
parte de la nostalgia idealista de una URSS con claroscuros que ya no
existe, ni tampoco somos «prorrusos» ni «antiucranianos», ni siquiera
«antiamericanos»... sino profundamente antifascistas y
antiimperialistas.
Porque hacemos nuestra la memoria de aquel 12
de marzo de 1986 en el que por una mayoría del 64% frente al 33% la
ciudadanía vasca de Hegoalde dijimos no a la OTAN. El próximo domingo se
cumplirán 36 años de aquel Referéndum y tras este largo periodo de
tiempo las razones para aquel NO siguen teniendo una vigencia absoluta
porque si algo es hoy evidente es que la OTAN sigue siendo una
organización criminal que arrasa pueblos e impone los intereses de una
minoría como estamos comprobando en todo el planeta y ahora también «en
nuestra propia casa» donde cada uno de nosotros somos ya parte de esa
guerra impuesta que estamos financiando con el recorte de nuestros
recursos y servicios, a la que estamos supeditando nuestro bienestar
actual y nuestro futuro y a la que llegado el caso habremos de regalar
también el sufrimiento y la carne de nuestros propios hijos porque de
eso se alimentan las guerras... y esta también.
Fuente → naiz.eus
No hay comentarios
Publicar un comentario