
La ley de Memoria Democrática reconocerá a las mujeres víctimas del franquismo
Miguel Marzal
Miguel Marzal
Se creará un censo de recién nacidos y menores donados en adopción sin autorización de los padres
El pleno del Consell ha aprobado este viernes el decreto que desarrolla la Ley de Memoria Democrática y para la Convivencia, que hace
un reconocimiento expreso de las mujeres y pondrá en marcha un censo de
víctimas de la guerra, la dictadura franquista y la transición en la Comunitat Valenciana.
Según ha informado en la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, se crea además una Comisión de la Verdad de ámbito autonómico "para
restablecer la verdad histórica, jurídica e institucional" sobre los
hechos acontecidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
En este sentido, informa Efe, el texto normativo -que se
estructura en 57 artículos, distribuidos en 13 capítulos- recoge que la
Generalitat adoptará las medidas necesarias para reparar las formas especiales de represión o violencia de cualquier tipo sufrida por las mujeres a
consecuencia de su actividad pública, política o intelectual, durante
la guerra y la dictadura hasta la promulgación de la Constitución de
1978.
También como "madres, compañeras o hijas de personas represaliadas o asesinadas,
y las que sufrieron privación de libertad u otras penas a consecuencia
de los delitos de adulterio e interrupción voluntaria del embarazo".
A su vez, señala que la Generalitat determinará las acciones
oportunas para la difusión y conocimiento de las limitaciones y
discriminaciones educativas, económicas, sociales y culturales que las
mujeres soportaron específicamente durante la guerra y la dictadura, a
fin de su reparación y el reconocimiento de aquellas que las sufrieron.
Censo de menores dados en adopción
Además, crea y regula el censo de víctimas de la guerra, la dictadura franquista y la transición de la Comunitat Valenciana, con una referencia especial a la confección de un censo de recién nacidos y menores sustraídos donados en adopción sin autorización de los progenitores, durante la guerra, la dictadura franquista y la transición.
Tal como recoge el decreto, la información de este censo permitirá la obtención de los datos necesarios para restablecer los vínculos familiares para el reencuentro de las personas afectadas,
y para poder acceder a las medidas de reconocimiento y reparación
previstas en la ley y así como la investigación y el conocimiento de la
verdad sobre estos delitos.
Con esta finalidad se adoptarán medidas para coordinar el censo
de recién nacidos y menores sustraídos con los otros censos de las
Comunidades Autónomas y del Estado.
El decreto prevé asimismo las disposiciones generales sobre
actuaciones de investigación, localización, exhumación e identificación
de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura.
En este sentido, se hace una mención especial a las víctimas del
Valle de Cuelgamuros (Madrid) y se señala que se prestará el apoyo
necesario en las iniciativas de exhumación y traslado de las víctimas
valencianas que fueron ilegal y clandestinamente inhumadas sin
autorización, y, en muchos casos, sin conocimiento de sus familias.
Fuente → levante-emv.com
No hay comentarios
Publicar un comentario