
9 de diciembre: 91º aniversario de la Constitución de 1931
En el exilio
republicano se continuó reconociendo su vigencia hasta 1977, cuando el
proceso político de la Transición permitió la elaboración de una nueva
Carta Magna democrática, promulgada el año siguiente.
La Constitución de 1931 se organizaba en 10 títulos, con 125 artículos en total, y dos disposiciones transitorias.
TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales
Proclamación de la II Repúbliica, Puerta del Sol de Madrid, CDMH_BIB_FA-00892
La proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931 dio lugar a la celebración de elecciones a Cortes Constituyentes, las cuales, tras medio año de trabajos y duros enfrentamientos entre las distintas opciones políticas, aprobaron la Constitución de la República Española el 9 de diciembre de 1931.
La Biblioteca y Hemeroteca del CDMH cuenta entre sus fondos con una completa colección de publicaciones de aquellos primeros momentos de la Segunda República que documentan este proceso constituyente y sus resultados. En este apartado, se expone una pequeña aunque significativa muestra.
Diputados de las Cortes Constituyentes, CDMH_BIB_FA-00892
1. Las Cortes Constituyentes
Las elecciones a Cortes Constituyentes se celebraron el 28 de junio de 1931. Ganadas de forma abrumadora por la llamada Conjunción Republicana-Socialista, fueron elegidos 470 diputados, entre ellos, tres mujeres (en estas elecciones, las mujeres no podían votar, aunque sí ser elegidas).
En el volumen República Española. Cortes Constittuyentes (al que pertenecen las dos imágenes anteriores) se recogen las fotos y los nombres de todos los diputados, en primer lugar los integrantes de la Mesa del Congreso y los portavoces de los grupos parlamentarios, y a continuación, el resto de diputados, agrupados por provincias. Se exponen algunos ejemplos de dichas páginas.

Artículo
1º. España es una República democrática de trabajadores de toda clase,
que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de
todos sus órganos emanan del pueblo.
La República constituye
un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las
Regiones. La bandera de la República española es roja, amarilla y
morada.
Artículo 2º. Todos los españoles son iguales ante la ley.
Artículo 3º. El Estado español no tiene religión oficial.
Artículo 4º. El castellano es el idioma oficial de la República.
Todo
español tiene obligación de saberlo y derecho de usarlo, sin perjuicio
de los derechos que las leyes del Estado reconozcan a las lenguas de las
provincias o regiones. Salvo lo que se disponga en leyes especiales, a
nadie se le podrá exigir el conocimiento
ni el uso de ninguna lengua regional.
Artículo 5º. La capitalidad de la República se fija en Madrid.
Artículo 6º. España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional.
Artículo 7º. El Estado español acatará las normas universales del Derecho internacional, incorporándolas a su derecho positivo.

La proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931 dio lugar a la celebración de elecciones a Cortes Constituyentes, las cuales, tras medio año de trabajos y duros enfrentamientos entre las distintas opciones políticas, aprobaron la Constitución de la República Española el 9 de diciembre de 1931.
La Biblioteca y Hemeroteca del CDMH cuenta entre sus fondos con una completa colección de publicaciones de aquellos primeros momentos de la Segunda República que documentan este proceso constituyente y sus resultados. En este apartado, se expone una pequeña aunque significativa muestra.

1. Las Cortes Constituyentes
Las elecciones a Cortes Constituyentes se celebraron el 28 de junio de 1931. Ganadas de forma abrumadora por la llamada Conjunción Republicana-Socialista, fueron elegidos 470 diputados, entre ellos, tres mujeres (en estas elecciones, las mujeres no podían votar, aunque sí ser elegidas).
En el volumen República Española. Cortes Constittuyentes (al que pertenecen las dos imágenes anteriores) se recogen las fotos y los nombres de todos los diputados, en primer lugar los integrantes de la Mesa del Congreso y los portavoces de los grupos parlamentarios, y a continuación, el resto de diputados, agrupados por provincias. Se exponen algunos ejemplos de dichas páginas.

República Española. Cortes Constituyentes. CDMH_BIB_FA-00892

2. Aprobación de la Constitución de la República Española
El proceso para la elaboración de una nueva Constitución se prolongó cerca de medio año. A lo largo de aquellos meses, se sucedieron intensos debates sobre cuestiones tan controvertidas como las autonomías, la educación, la religión, la propiedad privada o el voto femenino.

La Constitución de la República Española fue aprobada por las Cortes Constituyentes el 9 de diciembre de 1931. Estaba formada por 125 artículos repartidos en nueve títulos más el preliminar y definía a España como una “república democrática de trabajadores”.
Se publicaron diversas ediciones de variados formatos.

3. Un curioso ejemplar para la infancia
Para cerrar este apartado, se incluye, a modo de curiosidad, un libro dirigido a la infancia con el título “El evangelio de la República”, elaborado por varios diputados de las Cortes Constituyentes, y que también contó con la participación de Clara Campoamor. Este volumen es llamativo tanto por su contenido como la forma en que está editado, tal y como se puede comprobar en la siguiente selección.


2. Aprobación de la Constitución de la República Española
El proceso para la elaboración de una nueva Constitución se prolongó cerca de medio año. A lo largo de aquellos meses, se sucedieron intensos debates sobre cuestiones tan controvertidas como las autonomías, la educación, la religión, la propiedad privada o el voto femenino.

Constitución de la República Española, CDMH_BIB_B-07390



La Constitución de la República Española fue aprobada por las Cortes Constituyentes el 9 de diciembre de 1931. Estaba formada por 125 artículos repartidos en nueve títulos más el preliminar y definía a España como una “república democrática de trabajadores”.
Se publicaron diversas ediciones de variados formatos.
Constitucion de la Republique Espagnole, CDMH_BIB_F-15411


3. Un curioso ejemplar para la infancia
Para cerrar este apartado, se incluye, a modo de curiosidad, un libro dirigido a la infancia con el título “El evangelio de la República”, elaborado por varios diputados de las Cortes Constituyentes, y que también contó con la participación de Clara Campoamor. Este volumen es llamativo tanto por su contenido como la forma en que está editado, tal y como se puede comprobar en la siguiente selección.

El evangelio de la República, CDMH_BIB_A06318


Fuente → elmercuriodigital.net
No hay comentarios
Publicar un comentario