«CINCO MUJERES y CUATRO HOMBRES» “sacadas” en el frio amanecer de aquel maldito 26 de noviembre de 1.937 de la cárcel de LAVIANA en aquel camión que, teniendo como destino la cárcel de OVIEDO, se detuvo en la escombrera de VINDORIA donde, después de bajar a sus ocupantes a “empujones y culatazos”,
fueron fusilados. Allí quedaron sus cuerpos esparcidos entre la nieve,
sobre una capa roja de sangre encima de aquel claro negro de carbón, a
los que, desde el día 16 de abril de 2.010, han quedado inmortalizados
para la MEMORIA HISTORICA en el monolito de piedra levantado a la sombra del mítico POZO MARIA LUISA, donde se llevó a cabo el asesinato de aquellas ocho personas que entregaron sus vidas en su lucha POR LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD HUMANA:

1.- Julia Morán Sánchez “JULIA RICO” (1.896-1.937),
militante socialista y activista por la libertad y por la igualdad
entre sexos, teniendo que lidiar a lo largo de su trayectoria política
la propia incomprensión de algunos de sus compañeros del PSOE que no
aceptaban en un principio el protagonismo que la II REPUBLICA les daba en temas, por ejemplo, como la aprobación del sufragio universal, donde la mujer votaba por primera vez en España.

2.- Jesusa Alonso Cantora “CHUCHA LA DE BLAS”(1.917-1.937),
militante de las Juventudes Socialistas Antifascista que, desde el
primer momento de la sublevación fascista se puso a disposición de la II REPUBLICA para trabajar en la vanguardia de la retaguardia.

3.- Joaquina Antuña Morán “PACA LA FRANCESA” (1.904-1.937),
activista social con participación en toda clase de actividades
culturales en Pola de Laviana, que durante la sublevación fascista
prestaba su trabajo en las dependencias del taller de ropa para los
soldados republicanos, habilitado en el local que estaba encima del Café
de Dionisio de La Pola.
4.- María de los Ángeles Norniella Rebollada “LUISA LA CUCHARONA”(1.918-1.937),
activista del Socorro Rojo Internacional (SRI) que participaba en todo
tipo de colectas a favor del hospital de sangre, instalado en un
edificio incautado que se conocía por “la farmacia de la calle Atrás”,
donde las jóvenes se organizaban para conseguir alimentos para el
hospital, material sanitario y todo aquello que pudiera servir para
atender a los soldados republicanos heridos.
.png)
5.- Rosario Montes Estrada “ROSARIO LA DEL PRAU NUEVU” (1.898-1.937),
su único delito fue no ponerse al lado de los sublevados fascistas,
siendo su marido Ramón Suárez quien abonó una gran cantidad de dinero a
los carceleros extorsionadores que exigían fuertes sumas de dinero por
la libertad de las personas pero, estos bandoleros y asesinos,
incumplieron el trato. “ROSARIO LA DEL PRAU NUEVU” fue asesinada en aquel frio amanecer del 26 de noviembre de 1.937.
Pero,
el exterminio anunciado por los generales sublevados contra la
legalidad constitucional quedaba claro que, no sólo afectaba a los que
habían defendido la II REPUBLICA, caso concreto de nuestras
mujeres en la vanguardia de la retaguardia republicana, sino que también
afectaba a todas aquellas personas que no hubieran secundado el golpe de Estado fascista causante de la TRAGEDIA española,
afectando a familias de la zona rural, más o menos acomodadas, cuyo
único delito había sido su contribución al abastecimiento republicano,
como fueron los casos de:

6) José Suárez Corte “CHALANA”, Previamente, cuando el camión abandonaba la calle ATRAS de LAVIANA hacia el fatídico destino, “CHALANA”
lograría zafarse de la vigilancia, lanzándose del camión para darse a
la fuga, pero uno de los asesinos se daría cuenta de la huída y salió a
su “caza”, hasta ser alcanzado muy cerca de la estación del ferrocarril,
donde sería muerto por los golpes recibidos en la cabeza con una llave
de las que se utilizaban para reparar las vías, dejando su cuerpo allí
tirado, prosiguiendo los asesinos su camino en el camión de la muerte. .png)
7) Luis Alonso Alonso “LUIS EL DE LA CARRETERA” (1.882 – 1.937),
un labrador acomodado que compaginaba las labores del campo con otras
actividades mineras, además de regentar su negocio hostelero en la localidad lavianense de MUÑERA.
No se le conoce afiliación política a ninguna organización, si
exceptuamos su pertenencia al Sindicato de Labradores o el desempeño de
la alcaldía de barrio durante el mandato del reformista Manuel González,
allá por el año 1.916. “Sacado” por los falangistas de su casa a
mediados de noviembre de 1.937 para ser trasladado a la cárcel de
Laviana, donde sería salvajemente torturado, sería otro de los
“PASEADOS” en el camión de la muerte que se detuvo en la cuesta VINDORIA. 
8) Andrés Avelino Hevia Díaz “EL NENE”, nacido en Argentina, se había instalado en EL CONDADO de Laviana allá
por el año 1.919, logrando la plaza de conserje en el Ayuntamiento de
Laviana, trabajo que complementaba con su militancia en las Juventudes
Socialistas, también tendría como destino la escombrera de VINDORIA, donde sería fusilado junto con sus otros compañeros y compañeras. 
9) José Suárez Rodríguez “PEPE TORIBIO” (1.887 – 1.937), emigrante en Cuba, y habiendo acumulado una pequeña fortuna había regresado a su terruño de SOBRESCOBIO, donde construyó un hermoso edificio colonial en el pueblo de RIOSECO que
todavía existe al día de hoy, nunca se le conoció afiliación partidista
ni actividad política alguna, salvo que en su casa fuera instalado el
Comité de Guerra de los republicanos, aunque posteriormente los
fascistas lo utilizaran como su cuartel general.
Lo único cierto a la fecha es que el camión de la muerte se detuvo en aquel frio amanecer del 26 de noviembre de 1.937 en la escombrera de VINDORIA, para que los fascistas sublevados pudieran fortalecer “SU” sentido patriótico por la Gracia de Dios y la Bendición de la Santa Cruzada católica apostólica y romana.
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
FUENTE: ANTON SAAVEDRA. Publicado en el Blog de Antón Saavedra el 22-02-2013. Ver enlace.
No hay comentarios
Publicar un comentario