Alfonso Martínez Foronda e Isabel Rueda Castaño
De los casi 400 estudiantes represaliados en el Distrito Universitario de Granada desde 1966 a 1980, 63 fueron mujeres
El memorialista Alfonso Martínez Foronda y la historiadora Isabel Rueda Castaño nos ofrecen con en este espléndido artículo, dedicado a las estaudiantes de la UGR represaliadas, la segunda parte de la excepcional serie dedicada a la mujer en el franquismo.
De los casi 400 estudiantes represaliados en el Distrito
Universitario de Granada desde 1966 a 1980, 63 fueron mujeres, aunque
seguramente fueron algunas más que no hemos podido identificar.
Podríamos pensar que este 16 por 100 es un porcentaje mínimo y que su
participación en el movimiento estudiantil fue escasa, pero estaríamos
cometiendo un grave error, ya que debemos tener en cuenta dos aspectos
fundamentales. Primero, que el número de mujeres que acceden a la
Universidad es menor al de hombres -¿para qué va a estudiar una mujer, Mario, si puede saberse?-
y, segundo, que las instrucciones seguidas por éstas contenían, como ya
hemos podido comprobar, la limitación de su intervención en la vida
social y la negación de su participación en la vida política, que no
sólo venía del propio régimen, sino también de la propia familia, de sus
padres y de sus hermanos. Así pues, además de desafiar al régimen
haciendo oposición como lo hacía cualquiera de sus compañeros,
decidieron pasar por alto las tradiciones que el franquismo y la
trasnochada moral social española de la época les había asignado.
Discurso del Almirante Carrero Blanco sobre estudiantes y profesores universitarios “subversivos”.
LAS ESTUDIANTES DETENIDAS Y/O MULTADAS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (1966 – 1980)
Nombre |
Estudios |
Detención |
Causa |
ACOSTA SÁNCHEZ, MARÍA ISABEL |
Sin especificar (Granada) |
6.3.80 |
Detenida por pegar carteles del MCA con las fotos de Suárez y Martín Villa |
ARDOY CUADROS, ROSA Mª |
Medicina (Granada) |
2-4-74 |
Detenida por repartir propaganda de CCOO. Pasa a prisión provincial y procesada por el TOP |
ARGOTE MEDINA, Mª DE LOS ÁNGELES |
Medicina (Granada) |
Septiembre 1975 |
Por “pertenecer a la Joven Guardia Roja (multa de 350.000 pesetas) y por propaganda subversiva |
AUSÍN MOMBLONA, BERTA |
Biológicas (Granada) |
16-10-70 16-12-70 |
Por repartir propaganda de las Comisiones Obreras de Granada Estado de Excepción. Ingresa en prisión |
BACHES BACHES, ALICIA |
Magisterio (Granada) |
Septiembre 1975 |
Por pertenecer a las Plataformas Universitarias. Encarcelada durante casi tres meses. Sancionada con 250.000 pesetas de multa. |
BELVEL BULLEJOS, MERCEDES |
Filosofía y Letras (Granada) |
Septiembre - 1975 |
Protesta contra las condenas de muerte de miembros de ETA y FRAP (Sancionada con 500.000 pesetas) |
BLANCO BOTELLA, MARÍA DE LOS ÁNGELES |
Sin especificar (Granada) |
Abril 1975 |
Criticar al Gobernador Civil por las medidas represivas contra los obreros encerrados en la Curia (sancionada con 10.000 pesetas de multa) |
BUENO, Mª PAZ |
Filología Hispánica (Granada) |
14-12-76 |
Retenida por la policía haciendo campaña pro abstención para el Referéndum del 15 de diciembre de 1976 |
BUSTAMANTE MARTÍNEZ, CONCEPCIÓN |
Maestra de primaria (Granada) |
1-4-77 |
Semana del PCE |
BUSTAMANTE MARTÍNEZ, PILAR |
Farmacia (Granada) |
1-4-70 1-4-77 |
Repartir propaganda contra detenciones de militantes de CC.OO.JJ – 5.000 pesetas de fianza. Varios días en la cárcel Semana del PCE |
CABRERA MORENO, JULIA |
Historia (Granada) |
26-12-70 |
Estado de excepción. Ingresa en prisión |
CAMPILLO GONZÁLEZ, MARÍA ISABEL |
(Sin especificar) Granada |
Noviembre 1978 |
Asistencia reunión de Convención Republicana de los Pueblos de España. Ingresa en prisión. |
CARRILLO DÍAZ, CONCEPCIÓN |
Derecho (Granada) |
19-1-73 |
Colocar carteles subversivos en la Facultad de Derecho |
CATENA DELGADO, ANA MARÍA |
Farmacia (Granada) |
Septiembre - 1975 |
Protesta contra las condenas de muerte de miembros de ETA y FRAP (Sancionada con 500.000 pesetas) |
CÓRDOBA FERNÁNDEZ, MATILDE |
Filosofía y Letras (Granada) |
Septiembre - 1975 |
Protesta contra las condenas de muerte de miembros de ETA y FRAP (Sancionada con 500.000 pesetas) |
CORTÉS MEIGAR, FRANCISCA |
Filosofía y Letras (Granada) |
Marzo 1977 |
Detenida |
CORTÉS SÁNCHEZ, ELENA |
Sin especificar (Granada) |
Abril 1975 |
Sucesos de la Curia (Sancionada con 75.000 pesetas) |
CUESTA TITOS, MARÍA DEL CARMEN |
Sin especificar (Granada) |
Abril 1975 |
Sucesos de la Curia (Sancionada con 75.000 pesetas) |
DAZA RAMOS, FRANCISCA |
Medicina (Granada) |
6.3.80 |
Detenida por pegar carteles del MCA con las fotos de Suárez y Martín Villa |
FLORES NAVARRO, GÁDOR |
Psicología (Granada) |
Septiembre 1975 |
Por pertenecer a las Plataformas Universitarias |
GALVEZ PACHECO, MARÍA |
Sin especificar (Granada) |
Abril 1975 |
Por criticar al Gobernador Civil por las medidas represivas contra los obreros encerrados en la Curia Eclesiástica en abril , sancionada con 10.000 pesetas de multa |
GARCÍA CARO, CONCEPCIÓN |
Filosofía y Letras (Granada) |
14-12-76 |
Retenida por hacer campaña pro abstención para el Referéndum del 15 de diciembre de 1976 |
GARCÍA JIMENEZ, CONCEPCIÓN |
Medicina (Granada) |
3-12-75 |
Detenida por poner un cartel de la JGR |
GARCÍA LEAL, JULIA DOLORES |
Ciencias (Granada) |
Segunda semana de enero Septiembre 1975 |
Huye de su domicilio durante el estado de excepción de 1970/71. Detenida por militancia en el PTE. Se escapa de la comisaría de la Plaza de los Lobos |
GARCÍA LUQUE, ISABEL |
Ciencias (Granada) |
Abril 1975 |
En relación con los sucesos de la Curia, sancionada con 25.000 pesetas |
GARCÍA RUIZ, JUANA |
Filología (Granada) |
28-2-74 |
Caída de miembros del PCE en la Universidad. Ingresa en prisión |
GRANADOS FERNANDEZ, MARÍA VICTORIA |
Sin especificar (Granada) |
Abril 1975 |
En relación con los sucesos de la Curia, sancionada con 50.000 pesetas |
HUERTAS GARCÍA, DOLORES |
Historia (Granada) |
28-2-74 Marzo 1975 Noviembre 1975 |
Caída de miembros del PCE en la Universidad. Ingresa en prisión. Detenida y multada con 100.000 pesetas Detenida |
HURTADO CASTILLO, ÁNGELES |
Filología inglesa (Granada) |
13-9-75 |
Protesta contra las condenas de muerte de miembros de ETA y FRAP (Sancionada con 500.000 pesetas) |
IZQUIERDO ROJO, MARÍA |
PNN (Facultad de Filosofía y Letras de Granada) |
12-11-76 |
Detenida y multada con 50.000 pesetas en la jornada de lucha de la Coordinadora de Organizaciones Sindicales |
JIMENEZ JÁTIVA, CONCEPCIÓN |
Psicología (Granada) |
Marzo 1976 |
Detenida por repartir propaganda ilegal (Unión Democrática de Soldados). Ingresada en prisión. |
LÓPEZ GÓMEZ, JOSEFINA |
Sin especificar (Granada) |
24-4-76 |
Detenida por asistir a la reunión del “Barranco del Sombrero”. Multada con 15.000 pesetas y 10 días de arresto sustitutorio. |
LUQUE ARELLANO, CARMEN |
Estudiante Bachillerato (Granada) |
23.3.79 |
Detenida en manifestación ilegal contra la Selectividad |
MARAÑÓN LIZANA, MARÍA JOSÉ |
Sin especificar (Granada) |
Abril 1975 |
En relación con los sucesos de la Curia, sancionada con 10.000 pesetas |
MARTÍN MURGA, ANTONIA |
Psicología (Granada) |
Marzo 1976 14-12-76 |
Detenida por repartir propaganda ilegal (Unión Democrática de Soldados). Ingresa en prisión. Retenida por hacer campaña pro abstención para el Referéndum del 15 de diciembre de 1976 |
MARTÍN RIVAS, ENCARNACIÓN |
Historia (Granada) |
12-11-75 |
Detenida tras poner un cartel en la Facultad de Filosofía y Letras |
MARTÍN SALINAS, ISABEL |
Sin especificar (Granada) |
12-11-76 |
Detenida y multada con 25.000 pesetas en la jornada de lucha de la Coordinadora de Organizaciones Sindicales |
MARTOS COLÓN, JUANA |
Sin especificar (Granada) |
Marzo 1976 |
Interrogada y acusada por la policía por crear la Asociación Democrática de la Juventud |
MARTÍNEZ LÓPEZ, CÁNDIDA |
Filosofía y Letras (Granada) |
Febrero 1977 |
Detenida |
MEDIALDEA ROSALES, ANA ROSA |
Estudiante Bachillerato (Granada) |
30.3.79 |
Detenida en manifestación ilegal contra la Selectividad |
MINGORANCE AGUILERA, INMACULADA |
Estudiante Bachillerato (Granada) |
30.3.79 |
Detenida en manifestación ilegal contra la Selectividad. Puesta a disposición del Tribunal Tutelar de Menores. |
MOLINA MOLINA, ELADIA |
Sin especificar (Granada) |
Abril 1975 |
Detenida en relación con los sucesos de la Curia .Sancionada con 25.000 pesetas |
MOLIS VERDE, CARMEN |
Filosofía (Granada) |
Enero 1977 |
Detenida |
MORENTE MUÑOZ, Mª DEL CARMEN |
Filosofía y Letras (Granada) |
12-11-75 |
Detenida tras poner un cartel en la Facultad de Filosofía y Letras. Se autolesiona e ingresa en Hospital Psiquiátrico |
MUÑOZ GÁMIZ, JOSEFA |
Filología Hispánica (Granada) |
6.3.80 |
Detenida por pegar carteles del MCA con las fotos de Suárez y Martín Villa |
OLALLA REAL, ÁNGELA |
Filosofía y Letras (Granada) |
Marzo 1977 |
Detenida por Semana del PCE |
OÑATIVIA RAGUTS, MARÍA ARANZAZU |
Farmacia (Granada) |
21.12.70 |
Detenida durante estado de excepción de 70/71 .Se decreta prisión con fianza de 30.000 pts. |
ORTIZ ARTEAGA, ARACELI |
Derecho (Granada) |
19.1.73 Febrero 1974 |
Hacer carteles subversivos en Facultad de Derecho. Una semana en prisión provincial Caída de estudiantes del PCE en la Universidad de Granada. Pasa a prisión provincial |
PARRAS CHICA, DOLORES |
Filosofía y Letras (Granada) |
26.2.74 |
Caída de estudiantes del PCE en la Universidad de Granada. Pasa a prisión provincial |
ROBLES VIZCAÍNO, Mª DEL SOCORRO |
Filosofía y Letras (Granada) |
12-6-69 Comienzos de enero 17-9-71 |
Por boicotear la película norteamericana “Boinas Verdes”. Durante el estado de excepción de 1970-71 huyó de Granada, eludiendo su detención .Se interesó su busca y captura Fue detenida el Granada por pertenencia al PCE. |
RODRÍGUEZ CABEZAS, MARÍA ISABEL |
Estudiante Bachillerato (Granada) |
30.3.79 |
Detenida en manifestación ilegal contra la Selectividad |
RODRÍGUEZ PAREJA, AMALIA |
Profesora (Granada) |
1-4-77 |
Semana del PCE |
RUIZ FERNÁNDEZ, HERMINIA DE LAS MERCEDES |
ATS (Granada) |
11-12-75 |
Detenida por repartir propaganda subversiva firmada por la Junta Democrática |
RUIZ DE LOYZAGA ZAZO, ISABEL |
Filología inglesa (Granada) |
Marzo 1977 |
Detenida |
SÁINZ DE AJA, MARGARITA |
Médica y profesora de Anatomía del Colegio Universitario de Jaén |
11-2-76 |
Ser una de las promotoras de la manifestación ilegal “en pro de la amnistía” (sancionado con 25.000 pesetas) |
SÁNCHEZ FERMÍN, MARÍA DOLORES |
Sin especificar (Granada) |
Abril 1975 Septiembre – Octubre 1975 |
En relación con los sucesos de la Curia fue sancionada con 80.000 pesetas Detenida |
SÁNCHEZ PÉREZ, MARÍA JOSÉ |
Medicina (Granada) |
Mayo 1977 1.2.80 |
Detenida Detenida en una manifestación contra la LAU |
SÁNCHEZ REYES, ESPERANZA |
Medicina (Granada) |
6.3.80 |
Detenida por pegar carteles del MCA con las fotos de Suárez y Martín Villa |
SOLER, ROSA |
Medicina (Granada) |
12-11-76 |
Detenida y multada con 25.000 pesetas en la jornada de lucha de la Coordinadora de Organizaciones Sindicales |
TESORO AMATE, AMALIA |
Medicina (Granada) |
Septiembre 1975 |
Detenida y sancionada con 450.000 pesetas de multa |
FUENTE: Sentencias del TOP; entrevistas a protagonistas, en AHCCOO-A; AHGCG; Archivo Histórico Provincial de Málaga, AHUGR (Secretaría General del Rectorado, Documentos del Departamento de Información de la Universidad de Granada y bibliografía diversa.
BUSTAMANTE MARTÍNEZ, Pilar Magdalena. Nace en Cádiz en 1950. Estudiante de Farmacia en la Universidad de Granada. Militante del PCE desde finales de los sesenta. Detenida el 2 de abril de 1970, junto a Joaquín Bosque Sendra* y Antonio Aragón Orellana,* por repartir propaganda en los buzones de las casas de Haza Grande para pedir la liberación de militantes de las CCOOJJ detenidos durante la Semana Santa de ese año. Dos días en comisaría y, previa comparencia en el Juzgado de Instrucción, dos días en la cárcel (primera estudiante de la UGR encarcelada), incomunicada en la celda de periodo, de donde sale con fianza de 5.000 pesetas. Procesada por el Tribunal de Orden Público (TOP), con petición por parte del fiscal de 2 años de prisión menor y 10.000 pesetas de multa, será, sin embargo, absuelta, como sus compañeros, al no poderse demostrar su participación en los hechos. (TOPDAT, Sumario 259/70 y Sentencia núm. 48/69). Participa el 18 de enero de 1976 en la reunión de antiguos presos políticos en el Hospital Real que elabora un documento en el que se reivindicaba la amnistía total y se denunciaba su situación legal. A la salida, se dirigieron en manifestación a entregar copias del mismo en Gobierno Civil, Obispado, Audiencia y Ayuntamiento. Cuando el PCE hace una campaña para forzar su legalización, que llamaron “La Semana del PCE”, es detenida en la madrugada del 31 de marzo al 1 de abril de 1977, junto a otros diecisiete militantes de esa organización, mientras pegaban carteles. (Diario Ideal, 02.04.77:15; MARTÍNEZ FORONDA, 2012: 331, 382; VV.AA.:“La cara al viento”, 2012: 242, 249, 445, 614, 615, 672, 685, 782, 811). (SÁNCHEZ RODRIGO, 2017: 66, 67).
CABRERA MORENO, Juliana (Segovia, 1952- Granada, 1991). Estudiante de Filosofía y Letras y Profesora de la cátedra de Historia Antigua. Representante de curso en su Facultad en los años setenta. Miembro del PCE en la célula de la Facultad de Filosofía y Letras en 1970, en 1975 figuraba en su Comité Universitario. Catalogada por las autoridades académicas de creadora de “situaciones conflictivas de matiz subversivo y al que no se le ha aplicado el artículo 28. El 26 de diciembre de 1970 fue detenida en Granada, con motivo de la desarticulación del PCE y de CCOO (Véase artículo en El Independiente de Granada, El Estado de Excepción de 1970). Después de ser llevada a la comisaría de la Plaza de los Lobos, pasó a disposición de la Autoridad Judicial que decretó su ingreso en prisión, abriéndosele el correspondiente Sumario en el TOP (Sumario 21/71). En un primer informe elaborado por el Departamento de Información del Distrito Universitario de Granada se decía que aún continuaba en la cárcel a mediados de febrero de 1971 (18 de febrero de 1971, Secretariado General de Rectorado, Asociaciones de Estudiantes 69/71, Legajo 272, AUGR); otro posterior elaborado el 14 de abril denunciaba que Julia y otros diez más (Berta Ausín, entre ellos) “pagaron su respectiva fianza el 1 de abril, estando por tanto en libertad respecto al TOP, sin embargo, desde ese mismo día continúan detenidos, esta vez por orden del Gobernador Civil.” Se seguía informando que el Gobernador se había negado a recibir a los familiares, a pesar de que se habían hecho gestiones para ello con el Arzobispo o el Delegado de Sindicatos “entre otras personas… Una vez más el concepto de Justicia es vulnerado en base a una “supuesta legalidad”.” (Informe del DI, “Situación de los presos políticos de Granada”, 14 de abril de 1971, en AUGR, Sª General del Rectorado, Asociaciones de Estudiantes, 69/71, legajo 272). El Ministerio Fiscal pide 2 años de prisión por asociación ilícita, aunque como el resto de los procesados, nunca se celebró el juicio en el TOP. Catalogada por las autoridades académicas de creador/a de “situaciones conflictivas de matiz subversivo y al que no se le ha aplicado el artículo 28”. (Véase Listas Negras/Artículo 28). (Archivo General de la Universidad. Secretaría General Rectorado. Asunto: Estudiantes. Carpeta “Boletín de situación de estudiantes”, curso 71/72). Una de las fundadoras del Movimiento Democrático de Mujeres (MDM), organización, en la que se encarga, junto a otras militantes como Natividad Bullejos, Fanny Rubio, Mari Pepa Hidalgo o Socorro Robles Vizcaíno, de dar charlas a las mujeres de los pueblos del área metropolitana o de los barrios periféricos de la ciudad. Participa el 18 de enero de 1976 en la reunión de antiguos presos políticos en el Hospital Real que elabora un documento en el que se reivindicaba la amnistía total y denunciaban su situación legal. A la salida, se dirigen en manifestación a entregar copias del mismo en Gobierno Civil, Obispado y Ayuntamiento. En el año de la legalización del Partido, 1977, era una de las dos mujeres (la otra era María José Robles) que figuraba en el Comité Central del PCE, formado por casi 30 personas. Integrada desde sus inicios en la Asamblea de Mujeres de Granada, presentó una ponencia con el título “Mujer, ama de casa” en las II Jornadas Estatales de la Mujer celebradas en Granada en diciembre de 1979. (MARTÍNEZ FORONDA, 2012: 131, 249, 258, 266; VV.AA.: “Crónica de un sueño”: 121; (VV.AA.:“La cara al viento”, 2012: 242, 255, 325, 346, 445, 622, 630, 642, 645, 672, 782, 794, 847). (SÁNCHEZ RODRIGO, 2017: 67, 68).
JIMÉNEZ JÁTIVA, Concepción. Nace en Melilla en 1957. Con residencia familiar en Málaga. Estudiante de Psicología en la Universidad de Granada. Militante de la oven Guardia Roja (JGR). Fue detenida y procesada por repartir propaganda de la Unión Democrática de Soldados –plataforma para ese sector del PTE- en marzo de 1976, junto a María Antonia Martín Murga.* En prisión estuvo en el módulo de las presas comunes y a la espera de un juicio de los tribunales militares. Acabó 1º de Psicología en la cárcel (“gracias a Lens, decano de la facultad, he podido examinarme”). El decreto 10/76, de 30 de julio de 1976, de amnistía para los delitos y faltas de intencionalidad políticas, afectó a Concepción Jiménez que salió de la cárcel el 5 de agosto de 1976, donde, según el diario Ideal, era “el único (sic) preso político en Granada”. (Diario Ideal, 06.08.76.12; AHGCG, Caja 1211, minuta del GC de Granada de 8 de julio de 1976, escrito 41.71 y ss.). Un año antes había sido detenida también en Málaga por asociación ilegal, junto a otros compañeros de la JGR. (Ver Ramos Espejo, 1978: 86; VV.AA.: “La cara al viento”, 2012: 354, 670, 784, 799, 800).(SÁNCHEZ RODRIGO, 2017: 136).
MARTÍN MURGA, María Antonia. Vecina de Granada. Estudiante de Psicología en la Universidad de Granada. Detenida en marzo de 1976, junto a Concepción Jiménez Játiva,* acusada de repartir propaganda de la Unión Democrática de Soldados –plataforma del PTE para este sector-, salió en libertad a los pocos días, pero la autoridad militar ordenó su detención posteriormente, sin que fuera encontrada. En situación de rebeldía, el 12 de agosto de 1976 se presenta a la autoridad militar para acogerse a las medidas de amnistía (Diario Ideal, 13.08.76:13). Es una de las treinta personas que fueron detenidas o retenidas en Granada durante la campaña que Coordinación Democrática hizo contra el referéndum de Suárez del 15 de diciembre de 1976 y en la que se pedía la abstención. (Ver Ramos Espejo, 1978: 86; Ramos Espejo, 1986: 202-205; MARTÍNEZ FORONDA, 2012: 377; VV.AA.: “La cara al viento”, 2012: 354, 670, 673, 684, 784, 789, 799; SÁNCHEZ RODRIGO, 2017: 146,147).
TESORO AMATE, Amalia (Almería, 1952). Estudiante de Medicina. Militante del PTE. Procede de una familia republicana: su padre fue un socialista del PSOE represaliado, detenido en dos ocasiones, que al salir de la cárcel tendrá muchas dificultades para encontrar trabajo; un tío suyo escapó de un campo de concentración en Francia después de la guerra y se escondió en Almería. Cursa educación primaria y bachillerato en un colegio de monjas en un intento familiar de congraciarse con el régimen. Hace PREU en un instituto público y empieza Medicina (Selectivo) en Granada en el año 1970. Su participación temprana en las movilizaciones de la época hace que pierda el curso. Tiene contactos con el PCE, que le proponen la militancia en el MDM, pero prefiere militar “en pie de igualdad con los hombres” en la Joven Guardia Roja tal como le propone Esteban Rodríguez Ocaña, a partir de 1973. Son los años de las primeras células del PCE(i) en Granada (más tarde PTE) y de la JGR, junto a ella se encontraban, entre otros, Roberto Mayoral, Julia García Leal, Esteban Rodríguez Ocaña, Domingo Díaz del Peral, Rosa Soler y los hermanos José Miguel y Ramón Arenas Guerrero. Detenida cuando lanzaba panfletos contra las últimas penas de muerte impuestas por el franquismo en el barrio del Zaidín en septiembre de 1975. Era la responsable del grupo y fue la única detenida de su organización. En un registro en su casa, también detienen a su pareja de entonces Domingo Díaz, miembro del Comité Central del PTE, al que incautan abundante documentación, y, tras él a otros militantes, todos hombres, del partido. Es golpeada y amenazada en la comisaría. Tras cuatro días encerrada, es procesada por el TOP y trasladada a la cárcel donde pasará un mes y será sancionada con 450.000 pesetas de multa (Ramos Espejo, 1978: 85). Ya en la Transición, participa el 18 de enero de 1976 en la reunión de antiguos presos políticos en el Hospital Real que elabora un documento en el que se reivindicaba la amnistía total y denunciaban su situación legal. A la salida, se dirigen en manifestación a entregar copias del mismo en Gobierno Civil, Obispado y Ayuntamiento (Nota 3). La dirección del PTE le encargó a ella y a Julia García Leal que trabajasen en el movimiento feminista. Julia dirigirá la Asociación Democrática de Mujeres (ADM) mientras que Amalia Tesoro pasará a la Asociación Universitaria Para el Estudio de los Problemas de la Mujer (AUPEPM) En junio de 1976 presenta la AUPEPM en Granada junto a María Eugenia Fernández Argente (Diario Ideal, 25.6.1976). Como vicepresidenta de la organización participó en numerosos actos públicos y escribió notas a la prensa, como la carta que se publicó en Ideal en diciembre de 1976 con el objetivo de que los estudiantes granadinos se incorporaran a la lucha por la liberación de la mujer (Diario Ideal, 07.12.76: 2). Firmante de la manifestación pro-amnistía el 11 de julio de 1976 que será prohibida por el Gobierno Civil por defecto de forma. De ella se dice, en la Nota añadida a sus datos personales en la Relación Nominal de los firmantes por esta manifestación, que tiene “… numerosos antecedentes por actividades comunistas, miembro de la rama juvenil del PTE, Joven Guardia Roja. Vicepresidenta de la Asociación Universitaria para el Estudio de los Problemas de la Mujer” (Nota 5). (MARTÍNEZ FORONDA, 2012: 331, 359; VV.AA.: “La cara al viento”, 2012: 301, 348, 445, 665, 786, 916, 948.; entrevista a Amalia Tesoro Amate en AHCCOO-A.). (SÁNCHEZ RODRIGO, 2017: 215, 216).
Bibliografía:- MARTÍNEZ FORONDA, Alfonso; SÁNCHEZ RODRIGO, Pedro; RUEDA CASTAÑO, Isabel; SÁNCHEZ RODRIGO, José María; CONEJERO RODRÍGUEZ, Miguel y RODRÍGUEZ BARREIRA, Óscar: La cara al viento. Estudiantes por las libertades democráticas en la Universidad de Granada (1965-1981), Vol. I y II, Córdoba, El Páramo, 2012.
- MARTÍNEZ FORONDA, Alfonso y SÁNCHEZ RODRIGO, Pedro: Mujeres en Granada por las libertades democráticas. Resistencia y represión (1960-1981). Fundación de Estudios y Cooperación CCOO-A, Gráficas La Madraza, Granada, 2017.
- BALLARÍAN DOMINGO, P.: La educación de las mujeres en la España Contemporánea (Siglos XIX-XX), Ed. Síntesis, Madrid, 2001, p. 143.
- BUJ, Carmen, Dos sendas de mujer, Madrid, 1948, citado por G. M. Scanlon, La polémica feminista en la España contemporánea, 1868-1974, Akal, Madrid, 1986, pp. 337-338.
- HERNÁNDEZ SANDOICA, E. y RUIZ CARNICER, M. A., BALDÓ, M., Estudiantes contra Franco (1939-1975). Oposición política y movilización juvenil; La esfera de los libros, Madrid, 2007, pp. 85- 86.
- RICHMOND, K., Las mujeres en el fascismo español, Alianza Editorial, Col. Alianza Ensayo, Madrid, 2004, pp. 58-59.
- Entrevistas en Fondo Oral de CCOO de Andalucía a Julia García Leal, Socorro Robles Vizcaíno, Carmen Morente Muñoz, Dolores Parras Chica, Araceli Ortiz Arteaga, Lola Hita Romero, Gádor Flores Navarro, Matilde Córdoba Fernández, Ana Ortega Serrano, Formulario a Alicia Baches Baches, en AHCCOO-A.
Alfonso Martínez Foronda es licenciado en Filosofía y Letras, profesor de Secundaria e históricamente vinculado al sindicato CCOO, en el que ocupó distintas responsabilidades, como investigador ha profundizado en el movimiento obrero y estudiantil.
Fuente → elindependientedegranada.es
No hay comentarios
Publicar un comentario