
Cartilla escolar antifascista
La obra maestra de Mauricio Amster y Walter Reuter
El
Instituto Cervantes inaugura este miércoles en su sede de Alcalá de
Henares (Madrid) la exposición ‘La obra maestra de Mauricio Amster y
Walter Reuter: Cartilla escolar antifascista’, con la que la institución
ahondará en la iniciativa que los servicios de propaganda de la Segunda
República impulsaron para luchar contra el analfabetismo de sus
soldados en el frente durante la Guerra Civil (1936-1939).
La
Cartilla escolar antifascista fue una iniciativa de la II República para
luchar contra el analfabetismo de los soldados. De aparente simplicidad
y concebida para el aprendizaje de la lectura y de la aritmética
durante la Guerra Civil española, la Cartilla ha sido destacada por la
Biblioteca digital de la Unión Europea (Europeana) entre las quince
obras más importantes del arte español.
Del 2 de noviembre de 2022 al 5 de febrero de 2023. Alcalá de Henares (Madrid).
Comisariado: Michel Lefebvre, Juan Manuel Bonet y Aku Estebaranz.
Edita: Instituto Cervantes. 312 páginas
NIPO: 110-22-028-2
DEPÓSITO LEGAL: M-23799-2022
ISBN: 978-84-18210-33-4
Este
pequeño manual de lectoescritura, impulsado por el Ministerio de
Instrucción Pública y Sanidad bajo el mandato del ministro Jesús
Hernández Tomás, fue realizado por el ilustrador Mauricio Amster con
fotografías de José Val del Omar y José Calandín, y tuvo una excelente
acogida. Tanto es así, que las autoridades republicanas decidieron hacer
una segunda edición. Esta segunda edición, que incluía una cartilla
aritmética y un cuaderno de ejercicios, fue también diseñada por
Mauricio Amster pero, en esta ocasión, con fotografías del berlinés
Walter Reuter incluyendo nuevos fotomontajes, mucho más acabados.
Gracias
al reciente hallazgo de una caja con 2200 negativos inéditos del
fotógrafo alemán, se ha permitido descubrir las fotografías que
sirvieron para realizar dichos fotomontajes de esta segunda edición.
En
el catálogo de la exposición se pueden ver las dos ediciones de la
Cartilla escolar antifascista completas y se muestran por primera vez
junto a las fotografías de Reuter que sirvieron para realizar los
fotomontajes, junto a ensayos de Michel Lefebvre Peña, Juan Manuel
Bonet, Aku Estebaranz y Ainhoa Zufriategui, que analizan el valor
estético, histórico y pedagógico de la cartilla, y ahondan en las
figuras de Walter Reuter y Mauricio Amster.
Fuente → elmercuriodigital.net
No hay comentarios
Publicar un comentario