
Juan Carlos I ha vuelto de los Emiratos Árabes después de abandonar España a raíz de la investigación de la fiscalía del Tribunal Supremo por presuntos actos de fraude fiscal y blanqueo de capital por comisiones no declaradas. Coincidiendo con su retorno, Electomanía ha publicado una encuesta sobre monarquía o república a escala estatal. El resultado ha sido favorable a la república. Un 50,7% de la población encuestada se ha decantado por la república, ante un 46,6% que apuesta por la Monarquía. Y un 2,7% no sabe qué prefiere o no quiere contestar.
Además, el estudio también indica que un 58,8% aprueba llevar a cabo un referéndum sobre monarquía o república. Por el contrario, un 33,9% se opone a votar sobre la continuidad de la Corona española.

Los territorios que más apuestan por la república son Catalunya, Euskadi, Navarra, Canarias y la costa atlántica de Galicia. Por el contrario, Almería, la Región de Murcia, Ceuta, Melilla, Salamanca y Ávila son las zonas españolas más monárquicas.

Por partidos políticos, los votantes de PNV, Junts, EH Bildu, CUP y UP son los más republicanos. Y los votantes de Cs, PP, Vox y Nav+ los más monárquicos.

La encuesta de Electomanía también permite consultar los resultados por municipio. Hay que destacar que en Cataluña y en el País Vasco, la victoria republicana es holgada.

¿Cómo se ha hecho la encuesta?
La encuesta de Electomania ha sido realizada entre el 14 y el 19 de
mayo de 2022. Se trata de una estimación hecha a partir de muestra
aleatoria no representativa tratada para adecuarse al universo.
Universo: Población con derecho al voto en España.
La muestra previa es de 139.570 respuestas desde noviembre de 2019.
Muestra específica: 1.876 respuestas. Encuestados fijas: 1.125.
Encuestados nuevos: 751.
Método de recogida: Formulario online abierto a la libre participación.
Eliminación de sesgos: Incoherencia con la serie histórica de
encuestados fija, múltiples respuestas del mismo usuario, múltiples
respuestas similares en breves intervalos de tiempo, incoherencia en
preguntas de control.
Estratificación: Escala ideológica, edad, ámbito geográfico, sexo, nivel de renta, ocupación principal.
Media de la desviación histórica: 2,4p±.
Juan Carlos I vuelve a España
La Casa Real quería que la visita del emérito fuera lo más tranquila posible y que estuviera justificada por una razón de fuerza mayor, como por ejemplo una intervención médica. Pero no está siendo así. Ya en su llegada a Sanxenxo (Galicia) se dio un baño de masas, se dejó fotografiar y después se fue de regata con amigos.
Con todo, se puede afirmar que los escándalos que salpican Juan Carlos I no están ayudando a regenerar la imagen de la corona.
Fuente → elnacional.cat
No hay comentarios
Publicar un comentario