Madrid, Valencia, Barcelona y Cádiz son algunas de las 23 ciudades que han celebrado manifestaciones.
Miles de personas salen a las calles de 23 ciudades por el fin de la Ley Mordaza
“En
unos días sabremos si en España el derecho a protestar seguirá
amordazado o si prevalecerá el respeto por los derechos humanos, por eso
es hora de presionar”, han afirmado en redes sociales desde Amnistía
Internacional España. Las manifestaciones se han convocado a la vista de
la ponencia que el próximo martes, 15 de febrero, asentará los acuerdos
que marcarán buena parte del nuevo texto de la Ley de Seguridad
Ciudadana.
“La reforma de la Ley Mordaza, tal y
como la plantea el Gobierno, obviamente no es una derogación, pero
tampoco una verdadera reforma: es un maquillaje de la ley actual, que no
elimina los elementos más restrictivos para el ejercicio de derechos”,
señalan desde No Somos Delito, organización que convoca las
manifestaciones junto a Amnistía Internacional España, Defender a Quien
Defiende, Greenpeace España o Legal Sol, entre otras organizaciones. El
llamamiento, apoyado por más de cien colectivos sociales del Estado,
critica que el paquete de medidas acordadas por PSOE y Unidas Podemos no
supone medidas que protejan el ejercicio de derechos y libertades
fundamentales.
Entre las principales deficiencias de la reforma criticadas por los colectivos sociales destaca que esta mantenga el principio de veracidad de los agentes policiales, al que ahora se pide que sea “coherente, lógico y razonable”, o que se mantengan los artículos 36.6, que castiga con multas de entre 601 y 30.000 euros la resistencia, desobediencia o negativa a identificarse, o el 37.4, que castiga con multas de hasta 600 euros las faltas de respeto a los agentes de la autoridad.
Fuente → elsaltodiario.com
No hay comentarios
Publicar un comentario