La jueza argentina ha acordado librar comisiones rogatorias a diferentes Juzgados territoriales del Estado español, por eso nos dirigimos a todos los familiares de las víctimas asesinadas durante todo el período franquista
Carta a todas la víctimas del franquismo
Andoni Txasko, Luis Fuentes, Josu Ibargutxi
Plataforma Vasca contra los crimenes del franquismo
La jueza argentina ha acordado librar comisiones rogatorias a diferentes Juzgados territoriales del Estado español, por eso nos dirigimos a todos los familiares de las víctimas asesinadas durante todo el período franquista
El reciente Auto dictado por la jueza argentina María Servini para el
procesamiento de Rodolfo Martín Villa por crímenes contra la humanidad
es un hecho judicial sin precedentes, en relación con la investigación y
enjuiciamiento de algunos de los crímenes franquistas. Es un impulso
procesal determinante para continuar avanzando en dicha causa criminal.
Nos encontramos ante un claro ejemplo de reparación y justicia penal
para todas aquellas personas víctimas de crímenes franquistas.
El
Auto recoge el procesamiento de Martín Villa por el homicidio agravado,
en un contexto de crímenes contra la humanidad, de Pedro María Martínez
Ocio, Romualdo Barroso Chaparro, Francisco Aznar Clemente (asesinados
por las fuerzas del orden público durante la masacre del 3 de marzo de
1976 en Gasteiz/Vitoria) y Germán Rodríguez Saíz (asesinado por las
fuerzas de orden público durante las fiestas de San Fermín de
Iruñea/Pamplona, el 8 de julio de 1978).
Además decreta seguir
profundizando en la investigación y solicitar más pruebas para procesar,
o sobreseer, a Rodolfo Martín Villa, respecto de otros dos homicidios
cometidos en las movilizaciones de Vitoria el 3 de marzo de 1976 (José
Castillo y Bienvenido Pereda); del cometido el 12 de mayo de 1977, en
Rentería, por parte de efectivos de la Guardia Civil (Rafael Gómez
Jauregi); el 14 de mayo de 1977, en Iruñea-Pamplona, por parte de
efectivos de la Policía Armada (José Luis Cano); el 29 de mayo de 1977,
en Bilbao (Fco.Javier Núñez); el 8 de septiembre de 1976, durante una
manifestación en Hondarribia (Jesús María Zabala); el 9 de julio de 1976
en Santurtzi (Norma Menchaca); y el día 23 de enero de 1977 en Madrid
(Arturo Ruiz).
La jueza argentina ha acordado librar comisiones
rogatorias a diferentes Juzgados territoriales del Estado español, para
solicitar que se incorporen los sumarios con el conjunto de actuaciones
judiciales que se llevaron a cabo en su día, respecto a los citados
asesinatos.
Por eso nos dirigimos a todos los familiares de las
víctimas asesinadas durante todo el período franquista; a todas las
torturadas, represaliadas y ninguneadas hasta la fecha; y, con ellas, al
conjunto de la sociedad vasca y española, y a sus instituciones, para
que reclamen la eliminación, de una vez por todas, de cualquier intento
de mantener la impunidad que hasta la fecha han disfrutado todas las
agresiones franquistas.
Llamamos a todas las víctimas y sus
familiares, y a toda la sociedad vasca y española, y sus instituciones, a
que se sumen al Acto-concentración que se celebrará el próximo día 10
de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, en
Vitoria-Gasteiz ante los Juzgados de la Avda.Gasteiz-18, a las 11:00h.
de la mañana. Porque se trata de dar un gran paso en la exigencia de
Verdad, Justicia y Reparación ante la Justicia española, que debe
activar urgentemente la investigación de todas las denuncias sobre
crímenes de lesa humanidad.
Llamamos, en definitiva, a hacer
nuestro el Auto dictado por el Juzgado argentino, interpelando
directamente al Estado español en su conjunto desde diferentes
perspectivas:
1.- Recordándole la necesidad de que colabore y
no obstaculice, como ha sucedido hasta la fecha, la tramitación de la
causa criminal, eliminando la obstaculización constante en su
tramitación.
2.-Recordándole su obligación de investigar y enjuiciar los crímenes franquistas. Esta obligación supone:
•
Que el Poder Judicial, jueces, magistrados y el propio Tribunal
Constitucional dicten resoluciones acordes con las obligaciones
internacionales asumidas, que permitan y posibiliten en el orden
jurisdiccional penal la investigación y enjuiciamiento de los crímenes
franquistas.
• Que se aplique de forma efectiva la nota interna
emitida por la Fiscalía General del Estado en agosto de 2020 y, en
consecuencia, informe favorablemente en sede judicial respecto al
cumplimiento de las comisiones rogatorias que envíe el Juzgado
argentino, e informe favorablemente respecto a la admisión a trámite de
las querellas criminales que se interponen en los propios Juzgados del
conjunto del Estado en las que se denuncian
crímenes franquistas.
•
Que los Parlamentos español y vasco aprueben las Leyes de Memoria
Democrática que actualmente tienen en tramitación, con dictados claros
que remuevan definitivamente los obstáculos e impulsen las
investigaciones judiciales en el orden jurisdiccional penal de los
crímenes franquistas.
• Que el Gobierno español tramite todas y
cada una de las comisiones rogatorias que sean libradas desde el Juzgado
argentino y emita los correspondientes informes durante la tramitación
de la Ley de Memoria Democrática en el sentido que ha sido indicado
anteriormente.
Las Asociaciones integrantes de la Plataforma
Vasca contra los crímenes del franquismo seguiremos impulsando la
tramitación de la querella argentina y la presentación de querellas
criminales en los Tribunales españoles; seguiremos denunciando el modelo
de impunidad imperante en el Estado español y, en definitiva,
seguiremos trabajando para que el conjunto de la sociedad vasca demande
el reconocimiento efectivo de los Derechos Humanos que fueron gravemente
violentados.
Fuente → naiz.eus
1 comentario
Será Justicia!!!!
Publicar un comentario