Tres líderes de la II República que no se rindieron ante la dictadura

José Díaz, La Pasionaria y Largo Caballero son algunos de los líderes que lucharon por los derechos sociales en tiempos de dictadura.

Tres líderes de la II República que no se rindieron ante la dictadura /

José Díaz
  • Nombre completo: Díaz Ramos, José
  • Fecha de nacimiento: 3 de mayo 1895
  • Región de procedencia: Sevilla
  • Afiliación política: Partido Comunista de España (PCE)

Panadero e hijo de panadero, comenzó a trabajar a los once años. Adolescente, ingresó en la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT), llegando a encabezar el sindicato de su oficio en la capital andaluza cuando contaba dieciocho años.

Como otros jóvenes activistas del comunismo, estuvo envuelto en incidentes de violencia en su actividad sindical entre 1917 y 1923. Iniciada la dictadura de Primo de Rivera, pasó a la clandestinidad.

En 1925 fue preso gubernativo, en Madrid y, dos años más tarde, tuvo lugar su ingreso, junto con los principales sindicatos de la CNT de Sevilla y su provincia, en el Partido Comunista de España (PCE). Durante el IV Congreso del Partido, reunido en la capital andaluza, en marzo de 1932, fue elegido para formar parte del Comité Central.

Fue seleccionado por el delegado de la Internacional Comunista, Victorio Codovilla, junto con otros elementos destacados del sindicalismo sevillano para formar un nuevo equipo dirigente capaz de sustituir a Bullejos y su grupo.

De esa forma, José Díaz se vio promovido a la condición de secretario general del PCE, pero la dirección efectiva del Partido quedó en manos de Codovilla, quien la ejerció autoritariamente, entre los meses finales de 1932 y el verano de 1937.

Tanto Díaz como Ibárruri aparecieron plenamente identificados con la línea del Frente Popular, adoptada por la Internacional Comunista en julio de 1935, y que fue obra del búlgaro Georgi Dimitrov, con el beneplácito de Stalin. También fueron después los principales símbolos de la política de resistencia a ultranza en el bando republicano durante la Guerra Civil.

Al mismo tiempo hacían hincapié en la unidad sindical, si bien bajo el mando de ese único partido. Armado con esos medios, el PCE mostraba su impaciencia por implantar lo antes posible el “Gobierno obrero y campesino”, y saltar en cuanto las circunstancias lo permitieran desde él a la dictadura del proletariado en forma de soviets.

De salud delicada, pues padecía una grave afección de hígado. Díaz fue operado en la capital de la Unión Soviética en enero de 1939, desde allí, secundó la opinión de Stalin de que el PCE había sido vacilante ante el golpe de Casado. Roto el Pacto germano-soviético e iniciado el ataque alemán a la Unión Soviética, Díaz fue evacuado a un hospital en Tiflis (Georgia) en 1941. Ese mismo año José Díaz, cae desde el balcón de su habitación y fallece en el acto, las versiones de las autoridades soviéticas sostienen que fue un suicidio

La Pasionaria
  • Nombre completo: Dolores Ibárruri Gómez
  • Fecha de nacimiento: 9 de diciembre de 1895
  • Región de procedencia: Gallarta
  • Afiliación política: Partido Comunista de España (PCE)

La figura de Dolores Ibárruri es recordada como la mujer que abrazó la causa comunista en 1920 y llamó a la “unidad antifascista” en defensa de la República.

Dolores Ibárruri nació en la población vasca de Gallarta (en la actualidad desplazada de su ubicación original por una explotación minera), perteneciente al municipio vizcaíno de Abanto y Ciérvana, el 9 de diciembre de 1895, en el seno de una familia minera.

Su padre, Antonio Ibárruri, era un obrero de ideología carlista, nacido expósito en la anteiglesia de Ibárruri que le da el apellido, anexionada en 1965 a la localidad de Múgica. Su madre, Juliana Gómez Pardo, procedía de Castilruiz, en la provincia de Soria.

En 1910 se ve obligada por las condiciones económicas a abandonar los estudios; había superado ya el curso preparatorio para ingresar en la Escuela Normal de Maestras y realizar estudios de magisterio, aunque comenzó a trabajar de costurera y sirvienta. De acuerdo a su propio testimonio.

Fue el 19 de julio de 1936, durante las primeras horas del golpe de Estado, cuando ante los micrófonos de Unión Radio Madrid acuñó la proclama del “¡No pasarán!“, en referencia a la sublevación militar que había comenzado en Canarias y en el Protectorado español en Marruecos contra el gobierno republicano.

Pasionaria partió en avioneta hacia Orán y de allí a Marsella, París y, finalmente, Moscú. Así empezó un exilio que se prolongó durante más de treinta y ocho años, hasta su regreso a España. Es, precisamente durante su etapa en el exilio, donde la figura de Pasionaria se convierte en el símbolo más universal de la resistencia republicana frente al golpe de Estado.

Una radio que fue “determinante” para mantener los mensajes de Dolores Ibárruri entre los “miles de españoles” contrarios al Régimen de Franco, y en la que se difundían comentarios que “fijaban” la posición del PCE ante los acontecimientos que ocurrían tanto en España como en el resto del mundo.

Y así fue, el 13 de mayo de 1977, Dolores Ibárruri volvió a España “con la mano tendida” y “sin rencor“, deseando suerte al presidente Adolfo Suárez en la primera sesión de las Cortes Constituyentes. No cabe duda que sigue vigente la causa que Dolores Ibárruri “abrazó” desde el año 1920 hasta su muerte el 12 de noviembre de 1989.

Largo Caballero
  • Nombre completo: Francisco Largo Caballero
  • Fecha de nacimiento: 15 de octubre de 1869
  • Región de procedencia: Madrid
  • Afiliación política: Unión General de Trabajadores

Nacido el 15 de octubre de 1869 en Madrid en el seno de una familia trabajadora, a los siete años ya era aprendiz para recorrer durante su adolescencia los más diversos oficios, como encuadernador, cordelero o estuquista.

En 1890 se afilió a la sociedad de Albañiles de Madrid ingresando tres años más tarde en la Agrupación Socialista Madrileña. Fue también un verdadero impulsor de las organizaciones obreras de la época, siendo presidente de la Cooperativa Socialista Madrileña, de la Mutualidad Obrera y de la Fundación Cesáreo del Cerro.

Desde 1902, Largo Caballero desempeña los más altos cargos en la dirección del sindicato y en el partido socialista, siendo secretario General de la Unión General de Trabajadores desde 1918 a 1938 y presidente del Partido Socialista Obrero Español de 1932 a 1935.

En 1905 fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid, formó parte del Consejo de Estado durante la dictadura de Primo de Rivera y fue elegido diputado en las listas socialistas en cuatro legislaturas. Con la instauración de la II República en 1931 pasa a ser Ministro de Trabajo promulgando durante los dos años que está en el ministerio la legislación social más progresista que ha tenido el país.

También participó ese año en la conferencia de Washington donde se constituyó la Oficina Internacional del Trabajo, asistiendo, después, a todas sus conferencias internacionales hasta 1933; las dos últimas como Ministro de Trabajo.

Por ese motivo colaboró activamente, en toda la Legislación Social Internacional que se promulgó en esos años. Largo Caballero se hace cargo de la presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de la Guerra en plena guerra civil, en 1936, hasta su exilio en Francia en enero de 1939, donde la policía francesa le entrega a las SS y es internado en el campo de concentración de Oranienburg.

En abril de 1945 es liberado por las tropas rusas regresando a Francia donde reside hasta su muerte en París el 23 de marzo de 1946. Sus restos fueron trasladados a España el 8 de abril de 1978.


Fuente → elestado.net

banner distribuidora