
El proyecto se basa en la investigación y
documentación de las mujeres que formaron parte de unidades de combate
durante el conflicto que enfrentó a las organizaciones del Frente
Popular y el Gobierno de la II República.
Abre el Museo Virtual de la Mujer Combatiente, un portal para conocer la historia de las mujeres en la guerra civil
El proyecto se basa en la investigación y documentación de las mujeres que formaron parte de unidades de combate durante el conflicto que enfrentó a las organizaciones del Frente Popular y el Gobierno de la II República con los militares sublevados y sus aliados, entre 1936 y 1939.
A tal efecto, se trabaja en los principales fondos de archivos nacionales e internacionales que contienen documentación militar de la época, así como en archivos de carácter provincial o municipal. También se incluyen los aportes de archivos familiares o privados. Esta metodología tiene la finalidad de facilitar el análisis colectivo de los datos, así como la reconstrucción de las experiencias vitales de cada una de las combatientes documentadas.
Es un proyecto en constante evolución y, por tanto, se irán actualizando sus contenidos de manera periódica.
El museo es una plataforma digital que alberga:
- Más de 3200 mujeres combatientes documentadas.
- Datos inéditos sobre su afiliación, encuadramiento y destino.
- Nuevos datos que rompen con mitos y proponen un cambio en el relato oficial sobre la participación de la mujer combatiente en la guerra de 1936.
No hay comentarios
Publicar un comentario