
La Asociación para la Recuperación de la
Memoria Histórica (ARMH), el colectivo pionero en las exhumaciones
científicas de fosas de desaparecidos por la represión franquista considera
que es el Estado quien directamente debe crear un organismo que atienda a los
familiares del mismo modo que lo hace con otras víctimas de diferentes
violencias y no subcontratar ese deber en asociaciones o colectivos.
Los derechos humanos deben ser garantizados por un Estado democrático y no puede ser que haya
subvenciones para que algunas familias puedan enterrar dignamente a un ser
querido y otras cuando se agoten esas partidas no puedan hacerlo. Como señaló
en su informe sobre España el Grupo de Trabajo contra la Desaparición Forzada e
Involuntaria de la ONU: que “las
familias de los desaparecidos en España quieren conocer la verdad sobre la
suerte o el paradero de sus seres queridos. Este es un derecho absoluto de
acuerdo a la Declaración y una obligación que el Estado español debe satisfacer
de acuerdo al derecho internacional.”.
“Una subvención es una forma de discriminación; el estado no
subvenciona a las víctimas del terrorismo o de la violencia machista;
les garantiza sus derechos. Por eso pensamos que preparar una
partida limitada es como si el Gobierno indemnizara a las víctimas del
terrorismo que se apellidan de la A a la M y cuando gastara su
presupuesto no habría reparación para las que se apellidan de la N a la
Z”, asegura Emilio Silva, presidente del colectivo y nieto del primer desaparecido del franquismo identificado por una prueba de ADN.
“LAS PUERTAS DE LOS JUZGADOS SIGUEN CERRADAS PARA LAS VÍCTIMAS DE LA DICTADURA”
“En el decreto de subvenciones el Gobierno
habla de Verdad, de Justicia, de reparación y de No Repetición, pero todos
sabemos a estas alturas que las puertas
de los juzgados siguen cerradas para las víctimas de la dictadura, que el Pleno del Congreso no ha condenado
todavía la dictadura ni ha reconocido a sus víctimas y que todavía hay
miles de documentos que no han sido desclasificados”, explica Silva.
Si una sepultura digna es un derecho no puede ser
subvencionado con un límite presupuestario, sino garantizado para toda persona
que quiera ejercerlo. Si se ponen límites económicos deja de ser un derecho y
es una medida asistencial que reciben algunos familiares y otros no; con lo que
existe una doble discriminación para las víctimas de la dictadura.
Lo que los
organismos de Naciones Unidas han
criticado es el modelo en el que se privatizan las exhumaciones a organizaciones
de familiares o asociaciones y de ese modo no es el Estado el que directamente
atiende a las familias y garantiza un derecho sean cuantas sean las que los
solicita.
“Es increíble la
falta de humanidad de todos los Gobierno españoles hacia las víctimas de la
dictadura. Miles han muerto sin la más mínima reparación y que no las atienda
directamente el Estado es otra manera de discriminarlas y casi de
culpabilizarlas”, añade Silva. Y concluye: “Queremos preguntar a la vicepresidenta Carmen Calvo por la verdadera
razón para que el Gobierno no constituya un organismo que atienda directamente
a los familiares porque tras años de reclamaciones y de escuchar promesas no lo
entendemos. Y si no garantizamos una sepultura digna somos una sociedad
tremendamente deteriorada”.
En el informe del
relator Especial para la Verdad, la Justicia la Reparación y las Garantías de
No Repetición de la ONU, Pablo de Greiff, se asegura que: “Los mayores vacíos se evidencian en materia de verdad y justicia.
No se estableció nunca una política de Estado en materia de verdad, no existe
información oficial, ni mecanismos de esclarecimiento de la verdad. El modelo vigente de “privatización” de las
exhumaciones, que delega esta responsabilidad a las víctimas y asociaciones,
alimenta la indiferencia de las instituciones estatales y conlleva dificultades
metodológicas, de homologación y oficialización de la verdad”. Estas
afirmaciones fueron escritas después de su visita a España en la que entrevistó
a miembros del Gobierno, juristas y familiares de las personas desaparecidas.
Fuente → diario16.com
No hay comentarios
Publicar un comentario