
Hace ya años que se habla de la
invisibilización de la memoria
histórica en los libros de texto de los
alumnos españoles,
incluso estudios realizados concluyen que es tergiversada en buena parte del
material curricular que utiliza el alumnado en ESO y Bachillerato. El Gobierno está dispuesto a darle una
vuelta a esta situación y así lo hace reflejar ya en el borrador que se está
elaborando de la nueva ley de Memoria Histórica.
Así, el texto contempla que las Administraciones públicas asumirán la
búsqueda de los desaparecidos, se creará un banco de ADN para los
represaliados y, se elaborará un censo oficial de víctimas de la Guerra Civil.
Además, el Gobierno incorporará a la
nueva ley las recomendaciones hechas en
los últimos años por la ONU como “garantizar
el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del
franquismo” e incidirá en el aspecto pedagógico para transmitir el aprendizaje de la memoria democrática en
las escuelas.
La nueva ley incorporará sanciones por incumplimiento para castigar
a Administraciones o entidades que hasta ahora habían remoloneado, por
ejemplo, a la hora de retirar símbolos
franquistas. La nueva ley también pretende proteger documentos relativos a
la Guerra Civil y facilitar su acceso.
Respecto al Valle de los Caídos el Ejecutivo tiene como objetivo
convertirlo en un lugar de memoria y “pedagogía
democrática” ya que en todo el complejo no hay un solo cartel que explique
que fue construido por presos o que alberga los restos de más de 33.800
víctimas, entre ellas, republicanos llevados allí sin el consentimiento de sus
familiares.
La intención del Gobierno de España es
también la de trasladar la tumba de José
Antonio Primo de Rivera, ahora junto al altar, a las capillas laterales, con el
resto de víctimas, pero si la familia desea llevarse los restos, no pondrá
objeciones.
Fuente → diario16.com
No hay comentarios
Publicar un comentario