
Europa Laica ante el Proyecto de Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia
“Una deuda moral que la iglesia católica y los poderes públicos que
lo consintieron deben a miles de niños y niñas que fueron humillados
durante años y que ahora esta ley no lo puede enterrar con el silencio,
la prescripción o con una regulación que no impida su repetición”. Europa Laica ha emitido un comunicado en el que se muestra muy crítica con la no ausencia de una mención expresa a las religiones -y en concreto a la Iglesia católica- en la futura ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia que prepara el Congreso.
Así, la institución que aboga por un Estado laico insta a los grupos
parlamentarios a aprovechar la tramitación de la ley para “introducir
enmiendas para que la ley contemple de forma específica las obligaciones
de las confesiones religiosas, y en especial a la iglesia católica, en
la prevención de la pederastia y el abuso sexual de menores que tan extendida se han mostrado en las instituciones religiosas”.
En su escrito, Europa Laica denuncia cómo la Iglesia católica “ha
amparado durante años en su normativa interna el llamado secreto
pontificio en los casos de pederastia y de abusos sexual a menores”,
algo que la institución “se ha visto obligada a modificar para
establecer la obligación de colaborar con las autoridades judiciales”.
Fin del secreto
Sin embargo, añade la nota, “este secreto todavía sigue protegido y reservado
hasta el mismo momento en que la justicia civil exige la personación
eclesial, y aun con renuencias y demoras en muchos casos en cumplir con
ello, en lugar de que sea la propia la Iglesia quien por propia
iniciativa colabore en denunciar y esclarecer hechos”. Por tanto,
concluye, “se incumple con las obligaciones de prevención y protección
que el proyecto de ley contempla”.
Por ello, Europa Laica insta a los partidos con representación parlamentaria a “regular la obligación específica de colaboración y prevención de abusos sexuales en las confesiones religiosas, y establecer que ninguna de sus normativas internas puede contravenir las obligaciones de la ley, incluyendo el llamado secreto de confesión y el secreto de oficio que no pueden ser excusas”.
Resarcimiento a las víctimas y no adoctrinamiento
Del mismo modo, piden que se añada una “disposición explícita” para que “se levanten los secretos derivados de la investigación de las denuncias promovidas por interesados, aunque hayan prescrito, así como el resarcimiento patrimonial de los afectados por los hechos reconocidos”.
Finalmente, invitan a “incorporar una disposición de prohibición
taxativa de difundir entre menores cualquier tipo y forma de
adoctrinamiento religioso en contra de la libertad sexual y la
diversidad afectiva de las personas, la igualdad sexual, o con doctrinas homófobas”.
Fuente → asturiaslaica.com
No hay comentarios
Publicar un comentario