

El Triunfo de la Libertad (1868): una de las primeras obras donde aparece el color morado en la bandera republicana
La importancia de este cuadro datado en 1868 es que, posiblemente, sea
la primera representación republicana donde se incluye el color morado
en la bandera. Durante esa etapa histórica se producía La Revolución de
1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre que supuso el
destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período
denominado Sexenio Democrático.
En esta obra, el artista José Gastaldi presenta la alegoría republicana
de una mujer majestuosa ataviada con una clásica toga greco-romana y un
manto blanco, símbolo de pureza. En su cabeza porta un gorro frigio
rojo, que constituye un símbolo de libertad, de la razón y del
republicanismo muy difundido durante la Revolución Francesa. Su brazo
derecho enarbola una insigne bandera republicana con los tres colores:
rojo, amarillo y morado. Sus pies descalzos pisan unas cadenas, que
simbolizan el derrocamiento de la monarquía, la tiranía y la esclavitud.
La mariana esta rodeada de varias personas, una de ellas parece que
lleva unas alas, que en la simbología clásica representa la victoria y
la libertad. Las dimensiones de la obra son de 168x107 cm y en la
actualidad se encuentra en el Museu de la Ciutat de Valencia.
En 1870, José Gastaldi ganaba la Medalla de Plata en la Exposición
Universal de Londres. Gastaldi esta considerado como un maestro del
color. Su paleta, diestra en aprisionar matices palpitan con vida
propia. Sus lienzos son reconocidos artisticamente por su capacidad
interpretativa del paisaje, luz y colorido.
El 16 de abril de 1931, durante la toma de posesión de D. Agustín Trigo
Mezquita como alcalde republicano de Valencia, la obra pictórica de José
Gastaldi presidió el salón de sesiones del Ayuntamiento. Este momento
histórico fue recogido a través de varias fotografías de la época.
Agustín Trigo Mezquita (1863-1952) farmacéutico e industrial, fue
conocido popularmente por ser el inventor del refresco "Trinaranjus".
Militante del Partido de Unión Republicana Autonomista (PURA), partido
blasquista formado en 1908 de una escisión de Unión Republicana , debido
a las diferencias entre D.Vicente Blasco Ibáñez , D.Nicolás Salmerón y
D.Alejandro Lerroux.
No hay comentarios
Publicar un comentario