
El diario Süddeutsche de Munich, considerado el segundo en importancia de Alemania, ha
revelado de forma sangrante en un reportaje cómo los pactos de la
transición política protegieron en la práctica el franquismo, y carga
contra la ley de transición de 1977. El rotativo explica que
los catalanes y españoles que fueron a parar a campos de concentración
nazis reciben compensaciones de Alemania, pero no reciben ninguna de
España a pesar de la implicación que tenía el franquismo, porque lo
impide precisamente esta la ley.
El diario, de tendencia liberal, apuesta abiertamente por "una
revisión" de estas prácticas españolas que tienden a exculpar el
franquismo, al equipararlo al antifranquismo. El reportaje titulado El triángulo azul con la S bordada, el símbolo que lucían los republicanos originarios del Estado español según la compleja simbología de los campos nazis, está ilustrado con una fotografía de la entrevista que mantuvieron Franco i Hitler en Hendaya en 1940.
"Hasta la actualidad, las autoridades de Madrid han indicado
que los prisioneros españoles de los campos de concentración alemanes no
fueron víctimas del régimen de Franco (1939-1975) sino del Tercer Reich.
Y la ley de amnistía que se aprobó en el período de transición de la
dictadura a la democracia después de la muerte de Franco limita de forma
severa el margen de actuación del Gobierno español en este sentido",
indica. Recuerda que en Alemania y también en Francia estos casos quedan
cubiertos.
"El triángulo azul con la S bordada", titula el Süddeutsche.
"¿Cómo se compensa a los descendientes de antifranquistas? Hace falta
una revisión de las iniciativas españolas", añade
El Süddeutsche recuerda que muchos republicanos fueron a parar al campo de concentración de Mauthausen, donde murieron unos 5.100.
También fueron destinados allí polacos opuestos al régimen nazi, muchos
de ellos miembros de la intelectualidad católica, entre ellos curas.
Pero mientras el año pasado el primer ministro polaco, Mateusz
Morawiecki, ha propuesto a las autoridades austríacas comprar una
antigua zona de almacenes para hacer una zona conmemorativa, el Gobierno
español no ha dado nunca ningún paso similar.
El diario admite que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero
intentó cambiar estas prácticas e intentó abrir una partida económica de
compensaciones a las víctimas del nazismo y el franquismo, pero insiste
en que chocó con la ley de amnistía de 1977. "Ha garantizado la
impunidad de los criminales de despacho y secuaces del régimen de
Franco, que en aquel momento todavía ocupaban lugares clave en el
ejército, los servicios secretos y la policía. Una de las
consecuencias graves de esta ley es que no quedaron resueltas cuestiones
como las indemnizaciones, ni se pudo sacar adelante una reevaluación
jurídica e histórica", apunta.
El rotativo duda de que Pedro Sánchez abra ahora un conflicto sobre esta cuestión, porque podría dar impulso a la oposición.
Fuente → elnacional.cat
No hay comentarios
Publicar un comentario