
El Frente Revolucionario Antifascista Patriota fue una organización
planificada en el exilio en los años 70 para luchar contra la dictadura.
Tuvo varios brazos en sectores como sindicatos, educación o cultura
aunque a partir de 1975 se radicalizó y se le atribuyen cuatro o cinco
atentados con muerte contra miembros de la policía política o la Guardia
Civil. Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación
de la Memoria Histórica ha repasado en el progama La Cafetera de
radiocable.com el origen y papel del FRAP, la organización en la que
militó brevemente y antes de su radicalización, Javier Iglesias, padre
del actual vicepresidente del gobierno, motivo por el cual la portavoz
del PP, Cayetana Álvarez de Toledo acusó a Pablo Iglesias de ser «hijo
de un terrorista».

El FRAP fue una organización que surgió en el exilio y se planificó
fuera de España en torno a la figura de Julio Álvarez del Vayo, ministro
durante la República. Sus siglas corresponden a Frente Revolucionario
Antifascista Patriota. Nace a principios de los años 70, en parte como
consecuencia de una pelea política en el exilio entre quienes no estaban
de acuerdo con la línea emprendida por Santiago Carrillo de
reconciliación nacional.
Dentro de la reflexión que se hace en el exilio, se creó el Partido Comunista Marxista Leninista que se fundió en el FRAP y de ahí nacieron varios brazos, como la OSO (Oposición Sindical Obrera), la Unión Popular de Mujeres (UPM), la Federación de Estudiantes Demócratas de Enseñanza Media (FEDEM) o la Unión Popular de Artistas, con la que colaboraron de Patxi Andión a Rocío Durcal, con apoyo económico.
El FRAP se radicalizó posteriormente y a partir de 1974-75 empezó a
defender la lucha armada contra la dictadura, que ya llevaba, cuando
nació la organización, más de 30 años coartando la libertad de los
españoles. Sus atentados, según explica Emilio Silva siempre fueron
contra las fuerzas de seguridad del Estado «aunque hay algunos que no
están muy claros». Por ejemplo la primer muerte que se les atribuye, la
del subinspector Juan Antonio Fernández se produjo durante una
manifestación del 1 de mayo que con la intervención policial, derivó en
enfrentamiento violento.
En el verano de 1975, miembros del FRAP protagonizan atentados que causan la muerte de tres miembros de la policía política y un guardia civil. Fueron detenidos varios militantes de la organización -entre ellos se ha publicado que estuvieron Esteban Ibarra, luego presidente del Movimiento contra la intolerancia y Rafael Blasco, consejero de la Generalitat Valenciana por el Partido Popular-. Y en los últimos fusilamientos que se hicieron bajo el franquismo en 1975, había 3 miembros del FRAP.
Fue una organización muy atomizada, con células que no se conocían. Y
según la historiadora Ana Dominguez Rama que hizo su tesis doctoral
sobre el FRAP considera que fue la organización que luego, al abandonar
la lucha y disolverse, se transformó en el Partido Comunista Marxista
Leninista. Y fue la organización en la que había más descendientes de
republicanos.
Emilio Silva también recuerda que «En 1986, el PCML hizo algo
rompedor: un homenaje de tres días en el Templo de Debod en Madrid a las
víctimas del Franquismo en el que colaboraron Alberti o Paco Ibañez. Y
siempre mantuvieron ese espíritu de conexión de la República»..
Fuente → radiorepublicana.wordpress.com
No hay comentarios
Publicar un comentario