
La
Fiscalía del Tribunal Supremo ha asumido la investigación contra el rey
emérito Juan Carlos I por la construcción de la línea de ferrocarril
que une las ciudades de Medina y La Meca, en Arabia Saudí. El llamado
"AVE a La Meca". Se trata de la segunda fase de la causa y está previsto
que a partir de ella se delimite si hay relevancia penal, toda vez que
los hechos tienen lugar después de 2014, es decir, cuando la figura del
monarca ya no es inviolable.La Mesa del Congreso ha rechazado este
martes, en plena polémica sobre una posible investigación al rey emérito
en el ámbito judicial, una petición de la CUP para que comparezca en la
Cámara, ya que PSOE, PP y Vox se han opuesto, mientras que Unidas
Podemos se ha expresado a favor.
Fuentes de la Mesa han informado sobre este acuerdo adoptado a raíz
de una propuesta de los diputados de la formación catalana, registrada
el pasado 4 de junio.
Mireia Vehí y Albert Botrán cursaron una propuesta de comparecencia del rey Juan Carlos a raíz de la investigación que está llevando a cabo la Fiscalía de Ginebra, en Suiza, y de las informaciones sobre la configuración de "estructuras opacas para la adjudicación de contratos, posibles cuentas irregulares en paraísos fiscales y presunto blanqueamiento de capitales", señalan.
La Mesa se encarga semanalmente de admitir o no a trámite las iniciativas de los grupos. Como suele suceder con las que pide investigar a miembros de Casa Real o con las que solicitan su comparecencia, el órgano de gobierno del Congreso ha recurrido al criterio de los servicios jurídicos para denegarla.
Sin embargo, debido a una serie de informaciones sobre la construcción del AVE a La Meca y a presuntas irregularidades relacionadas, en las que estaría implicado Juan Carlos, la Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido investigarle.
La petición de comparecencia de la CUP ha generado este martes un nuevo debate sobre la conveniencia de que el rey emérito acuda al Congreso o se le investigue. El PSOE está en contra mientras los letrados de la Cámara lo respalden, pero Unidas Podemos está a favor. Sus tres representantes en la Mesa así lo han explicado este martes durante la reunión.
Según fuentes de este órgano, el argumento que han esgrimido es que mientras es discutible la inviolabilidad de Juan Carlos por hechos cometidos durante su reinado, no lo es cuando los hechos supuestamente se han producido después.
Mireia Vehí y Albert Botrán cursaron una propuesta de comparecencia del rey Juan Carlos a raíz de la investigación que está llevando a cabo la Fiscalía de Ginebra, en Suiza, y de las informaciones sobre la configuración de "estructuras opacas para la adjudicación de contratos, posibles cuentas irregulares en paraísos fiscales y presunto blanqueamiento de capitales", señalan.
La Mesa se encarga semanalmente de admitir o no a trámite las iniciativas de los grupos. Como suele suceder con las que pide investigar a miembros de Casa Real o con las que solicitan su comparecencia, el órgano de gobierno del Congreso ha recurrido al criterio de los servicios jurídicos para denegarla.
Sin embargo, debido a una serie de informaciones sobre la construcción del AVE a La Meca y a presuntas irregularidades relacionadas, en las que estaría implicado Juan Carlos, la Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido investigarle.
La petición de comparecencia de la CUP ha generado este martes un nuevo debate sobre la conveniencia de que el rey emérito acuda al Congreso o se le investigue. El PSOE está en contra mientras los letrados de la Cámara lo respalden, pero Unidas Podemos está a favor. Sus tres representantes en la Mesa así lo han explicado este martes durante la reunión.
Según fuentes de este órgano, el argumento que han esgrimido es que mientras es discutible la inviolabilidad de Juan Carlos por hechos cometidos durante su reinado, no lo es cuando los hechos supuestamente se han producido después.
Fuente → extremaduraprogresista.com
No hay comentarios
Publicar un comentario