
El derecho a decidir, el derecho a la autodeterminación de los
pueblos no puede ser cuestionado desde una posición marxista-leninista.
«No se puede hablar de libertad si antes no se reconoce el derecho de
los pueblos a separarse de su metrópoli cuando lo crean necesario», y
eso no lo digo yo, lo dijo Lenin.
Por un estado plurinacional que supere la Monarquía corrupta y el régimen del 78 / André Abeledo Fernández:
Como comunista el modelo de Estado debe ser plurinacioal, varias
naciones trabajando juntas por el bien común en pie de igualdad.
Debería de ser un hecho incuestionable y aceptado por lo menos por
todas las fuerzas de izquierda la existencia de naciones dentro del
Estado.
Naciones con un idioma propio y un historia, una cultura y una
idiosincrasia diferenciadas que hacen necesario replantearse el modelo
de relaciones, para que dichas relaciones entre naciones que conviven y
trabajan juntas dentro del Estado español, sean siempre entre iguales y
con el máximo respeto mutuo al hecho diferencial.
Claro está que para conseguir ese modelo de Estado tenemos que
superar el régimen del 78 y la actual constitución y también algo tan
anacrónico como una Monarquía corrupta que son herencia del franquismo.
También desde la izquierda hay que superar complejos y miedos
contagiados, supongo yo, por los 40 años de franquismo y los que
llevamos de propina con la falsa transición.
Galiza, Euskadi y Catalunya son claramente naciones,
indiscutiblemente tienen un idioma propio, una cultura, una
idiosincrasia y una historia propias de una nación.
Y no reconocer este hecho claro y tangible es el mayor ataque contra
la unidad de los pueblos que forman el Estado español, es un insulto a
nuestros pueblos y a nuestra inteligencia.
El derecho a la audeterminacion no significa la ruptura del Estado
español. Porque si somos capaces de sentarnos para hablar del necesario
cambio de modelo de Estado y la necesidad de superar la constitución
nacida de la falsa transición, podemos crear la casa de todos en pie de
igualdad, fraternidad y solidaridad.
Si conseguimos construir una República, un Estado plurinacioal,
reforzando el Estado del bienestar y el respeto entre los pueblos que la
forman, eso nos hará mucho más fuertes.
En cuanto al derecho de audetwrminación siempre pongo un ejemplo
simple; imaginemos una familia feliz, con una buena vida y una relación
basada en el respeto y en el cariño, imaginemos que viven en un país
donde non existe el derecho al divorcio y que dicho derecho se aprueba,
esa familia feliz no va a hacer uso del derecho al divorcio si es feliz
por el hecho de que exista.
Lo mismo pasa con los pueblos y el derecho de autodeterminación, si
conseguimos que el Estado sea la casa de todos, con una relación entre
las distintas naciones y pueblos basada e la solidaridad y el respeto,
porque exista el derecho a la autodeterminación ningún pueblo o nación
hará uso del mismo.
Porque los pueblos son mucho más conservadores que las parejas y no corren el riesgo de enamorarse de otra persona.
Un nuevo modelo de Estado basado en la solidaridad entre los pueblos,
la justicia social, la defensa de un estado de bienestar capaz de
redistribuir la riqueza es por lo que deberíamos empezar a trabajar.
Fuente → elcomunista.net
No hay comentarios
Publicar un comentario