
Hace unos días saltaba la noticia sobre un informe de la CIA, en el que afirma que Felipe González acordó la creación de los GAL. El informe, fechado en 1984 y firmado por Colin Winston,
levantó la censura en el año 2011. De las 32 páginas que componen el
informe, en cinco de ellas se analiza el terrorismo de ETA y los GAL.
La polémica la ha levantado la frase (con la primera parte censurada) que recoge que “González está
de acuerdo con la formación de un grupo de mercenarios, controlado por
el Ejército, para combatir el terrorismo fuera de la ley“. El informe incluye asesinatos de los GAL, como de Lasa y Zabala y el secuestro de Segundo Marey.
Décadas de impunidad
Los GAL actuaron entre 1983 y 1987, en España y en Francia,
dejando tras de sí a decenas de muertos y heridos. La mayoría de estos
crímenes nunca han tenido un castigo y los pocos que lo tuvieron fueron
encarcelados y, en algunos casos, indultados al poco tiempo.
Las siglas de los grupos que realizaron terrorismo de Estado son
variadas: GAL, BVE, Triple A… Aunque todas comparten el Estado como
origen de esta violencia. No todas las muertes han sido reivindicadas y
ni tan siquiera la mitad de las víctimas ha tenido algún grado de
reconocimiento.
Los medios conservadores no han compartido este tipo de informaciones
hasta ahora, la maquinaria jurídica tampoco se ha esmerado en aclarar
lo referente al terrorismo de Estado. Las pocas ocasiones en las que se
ha juzgado o condenado a alguien, ha salido por la otra puerta y ha sido
indultado. Las víctimas no han sido reconocidas y ni sus familiares
reparados.
“PSOE, GAL berdin da”
Diversos medios compartieron información cómo, en 1986 cuando el
segundo canal de la televisión francesa ANTENNE 2, realizó un reportaje
sobre el origen de los GAL. También la revista “Euzkadi“, del PNV, publicó información sobre los GAL. Esta revista, posicionó a Felipe González en el organigrama del grupo terrorista. Según parece el 21 de diciembre de 1983, en el accidente de tráfico sufrido por Amedo, la Ertzaina encontró la dicha información en los documentos que contenía el maletín que confiscaron.
La revista “Euzkadi” publicó esta información en sus números 121, el 20 de enero de 1984 y en el 124, el 18 de febrero del mismo año.
En cuanto al documento de la CIA, fue desclasificado en la época en la que Barack Obama
era presidente, y aunque se debería haber hecho público en 2011, no
ocurrió así. No fue hasta principios de 2017 que se subió a Internet.
Reacciones y críticas
En lo referente a las reacciones políticas a esta noticia, han sido
diversas. Por un lado, EH Bildu ha solicitado la comparecencia de Felipe González en el Congreso, para que declare por los GAL.
Lo que ha llevado a registrar junto con otras formaciones -PNV, ERC,
Junts, la CUP y el BNG- una petición para crear una comisión de
investigación, con el fin de aclarar las responsabilidades de los GAL.
Por otro lado, en la formación morada hay división. Unidas Podemos ha
votado en contra de una comisión de investigación sobre el terrorismo
de Estado. Pablo Echenique ha defendido este voto con un “todo el mundo sabe lo que pasó“.
Estas palabras han suscitado las críticas y el enfado de parte de la
población. Podemos Euskadi, ha emitido un comunicado, junto con
Izquierda Unida, en el que critican las palabras de Echenique y exigen “la justicia y reparación para las víctimas del GAL.”
Fuente → elestado.net
No hay comentarios
Publicar un comentario