
Izquierda Confederal plantea nuevamente la misma pregunta al Gobierno central, en vistas de si piensa «actuar contra la Macarena», al acoger esta la tumba del general golpista
¿Qué pasará en la Macarena con el cuerpo de Queipo de Llano?
El grupo de Izquierda Confederal en el Senado, en el que figura
Adelante Andalucía, ha reiterado al Gobierno central del PSOE y Unidas
Podemos su anterior batería de preguntas acerca de qué gestiones prevé
el Ejecutivo para que la basílica de la Macarena deje de acoger la tumba
del general golpista Gonzalo Queipo de Llano.
Por ello, preguntan de nuevo si piensa «actuar contra la hermandad de
la Macarena» como titular del citado templo o contra la Archidiócesis
de Sevilla.
En su escrito de preguntas, recogido por Europa Press, este grupo
rememora que frente a sus interpelaciones previas, el Gobierno central
recordaba que la ley andaluza de Memoria Histórica y Democrática de
Andalucía «considera elementos contrarios a la memoria democrática y a
la dignidad de las víctimas aquellos realizados en conmemoración,
exaltación o enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de
1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que
sustentaron al régimen dictatorial».
Además, esta ley establecía «que cuando estos estén colocados en
edificios de carácter privado con proyección a un espacio o uso público,
las personas propietarias de los mismos deberán retirarlos o
eliminarlos».
«En el supuesto en que dicha retirada no se produzca voluntariamente,
la Ley dispone la creación de un comité técnico que elaborare una
relación de los elementos que deben ser retirados o eliminados,
correspondiendo a la Consejería competente en materia de memoria
democrática en la comunidad autónoma la incoación de oficio del
procedimiento para la retirada de dichos elementos», precisaba el
Gobierno.
Más preguntas
Frente a ello y, en una batería de preguntas, Izquierda Confederal
reclamaba que el Gobierno aclarase «qué medidas piensa adoptar para que
hechos como el descrito dejen de pasar con total impunidad, en qué se ha
materializado la colaboración con la comunidad autónoma de Andalucía y
en su caso el Ayuntamiento de Sevilla, qué reuniones o contactos se han
producido con el Gobierno andaluz o la Alcaldía de Sevilla».
Además, pedía conocer si el Ejecutivo va a instar a la Junta «a
actuar» y si prevé «dentro de sus competencias, actuar contra la
hermandad de la Macarena y a la Archidiócesis de Sevilla por estar
actuando contra la legislación estatal y autonómica».
Pero el Gobierno central se ha remitido a la «respuesta» ya
proporcionada sobre este asunto, con lo que Izquierda Confederal avisa
de que «dar por contestadas preguntas parlamentarias por anteriores
respuestas donde no se han contestado éstas es burlarse y despreciar los
pilares de este Estado de Derecho», por lo que reitera todas y cada una
de sus preguntas.
Sobre el asunto, recordémoslo, pesa el acuerdo plenario aprobado por
el Ayuntamiento en julio de 2016, con la abstención de Cs y el voto
contrario del PP, reclamando precisamente que el templo de la hermandad
de la Macarena deje de acoger dicha tumba.
Merced a dicho acuerdo plenario, el Consistorio avisaba a la
hermandad de la Macarena y a la Archidiócesis de Sevilla sobre el
contenido de las leyes estatal y autonómica de memoria histórica y las
obligaciones que de ellas derivan para los particulares y organizaciones
privadas.
El papel de la Junta
En paralelo, recordemos que, en virtud de la Ley de Memoria Histórica
y Democrática de Andalucía y su decreto sobre símbolos y actos
contrarios a la misma, la Junta anunciaba en julio de 2018 la creación
de un comité encargado de emitir un dictamen «vinculante» sobre la tumba
de Gonzalo Queipo de Llano y otros «elementos contrarios a la memoria
histórica que no hubiesen sido retirados o eliminados voluntariamente
por parte de sus titulares».
Pero, más recientemente, la actual consejera de Cultura y Patrimonio
Histórico, Patricia del Pozo (PP), insistía en que para solucionar el
caso de la tumba de Queipo de Llano todavía sería necesario un
desarrollo reglamentario de la vigente Ley andaluza de Memoria Histórica
y Democrática.
Al respecto, la hermandad de la Macarena viene defendiendo que el
columbario proyectado por la entidad «podría suponer en un futuro una
posible vía de solución» al enterramiento del general golpista, si así
lo aceptase la familia del mismo.
Avisa, además, de que con la Ley Andaluza de Memoria Histórica tal
como está «dictada», sin un «reglamento que la perfeccione», no pesa
«ninguna obligación de sacar» los restos del militar.
Eso sí, la hermandad avisaba recientemente de que la construcción de
dicho columbario no tiene aún ninguna «fecha de inicio ni de
finalización».
Fuente → elmira.es
No hay comentarios
Publicar un comentario