
“Somos 400 familias y siempre somos los mismos”
Confesión lúcida de Felix de Millet
Los ricos: cachorros del franquismo. Poder y dinero
Nos preguntamos en ocasiones las diferencias entre la derecha española y la europea constatando el abismo democrático que las separa. Vivimos con el lastre de padecer una derecha ultramontana que tiene un discurso similar a lo que se “lleva” en el mundo pero la práctica es diametralmente opuesta. Los tres partidos del arco de la derecha pueden citar a Adam Smith sin temblarles el pulso y sin confesar la vergüenza del desconcimiento de lo que supuso el liberalismo en un mundo que saltó del Medievo a nuevas formas económicas. Bien podría decirse que la derecha española obvió la asignatura de la creación de la burguesía, dio el salto directo del caciquismo feudal a la era moderna. Sin ir a clase, según una vieja costumbre arraigada en los lideres de esta derecha. Obtener los títulos sin estudio y por tanto desconociendo los contenidos. Incluso pueden hasta atreverse a nombrarse como socialdemocratas que emparejan con formas hijas de la autarquía más correosa.
llamaba el “patrone” galaico proveedor de favores varios. Se dejaron los obsequios que fueron arrebatados por la señora de la casa con avaricia mal disimulada, se sirvió un café rápido, se escuchó con impaciencia la petición y, por supuesto, del destino del joven de la pareja nunca se supo. Como para destinos de mozalbetes estaba el ministro del gobierno de Carrero que poco después saltó por los aires. La moza recién casada nos cuenta que observó los remiendos de tapetes y el tono de deslucida apariencia que mostraba la casa. Que fue pero ya no era. Los señores Do Rego vivían de las apariencias y de la capacidad casi medieval de consecución de favores. El famoso caciquismo gallego en todo su esplendor ¿Solo gallego?
Y es que así era el franquismo. El ¿qué hay de lo mío? el ingente tejido de favores que los ricos y poderosos atendían (¿atienden?) para que los pobres se alegren de su sumisión. En la Guerra Civil comenzó a tejerse una maraña de intereses que vamos a intentar desentrañar porque nos explican a las claras el tejido empresarial y aristocrático de la actualidad.
En solo cuatro años el Caudillo de las Españas tenía una cuenta corriente de 388 millones de euros de entonces. Cierto es que su mujer, la catoliquisíma y tacaña doña Carmen Polo -arrasaba por las joyerías, tiendas de ropa, peleterías y cuanto pudiera ansiar, en las ciudades que visitaba, sin pasar por caja, por supuesto, tanto que los propietarios, avisados de la visita, corrían a guardar bajo siete llaves las piezas más codiciadas- como decíamos, doña Carmen, era una de las más ricas herederas del Principado de Asturias. Hizo buena boda Franquito. Aún con todo, la fortuna del Caudillo tenía una procedencia más oscura. Nos lo confirman el dato de que a la muerte de su única hija, Carmen Franco, en 2018, se estimó que había dejado en herencia a sus hijos de 500 o 600 millones de euros que provenían de lo heredado, a su vez, por ella de su padre: el Generalísmo.
diario16.com . Como ven, lo dicho en el principio se cumple: Franco devuelve favores a costa del patrimonio español. Los alemanes controlaron después de la guerra un 75% del capital de Montañas del Sur y de Sierra de Gredos, un 60%. El holding Hisma, a su vez es filial de Sofindus, trust empresarial con un 90% de capital alemán.
Además del pago a alemanes, Franco debe mucho a las familias que le apoyaron en su cruzada. A Juan March, se unen, por ejemplo, el empresario José Banús, al que luego promociona y consiente que colonialice Puerto Banús. También el padre de Rodrigo Rato, fundador junto a Millán Astray y Dionisio Ridruejo de Radio Nacional de España, le avala en la multiplicación de su fortuna bastante irregular por cierto, que le llevaría, como a Rodrigo, su hijo, a los tribunales -del franquismo…¡imaginen la catadura del tipo!- Concede prebendas a los fieles con la generosidad de quien da lo que no es suyo.
Hablemos ahora de las empresas que utilizaron mano de obra esclava proveniente de los presos políticos que el franquismo cedía con generosidad a los afines. Al final del artículo pasamos la relación de muchas (no todas) de las beneficiadas de esta mano de obra gratuita y esclava que trabajaba sin protesta horas y horas con esfuerzos inhumanos en donde muchos dejaron la vida.
Con el nombramiento de Cuervo Radigales como Director General de Prisiones, Franco premia la idea y la puesta en marcha de todo el entramado del siniestro método de trabajo esclavo de los presos republicanos. Crean el tristemente célebre Patronato de Redención de Penas por Trabajo, conformando todo un sistema de trabajos forzados que enriquecen a muchos. Al Patronato se suman diversos campos de concentración, junto a los batallones de trabajo que dependían de la Inspección de Campos de Concentración de Prisioneros (ICCP) y Jefatura de Campos de Concentración y Batallones Disciplinarios. Poco tienen que envidiar estos campos a los ideados por los nazis en la Europa ocupada. Las condiciones de vida fueron terribles para los presos, con un trabajo ingente y la precariedad más absoluta en la comida y el descanso. Vivían en barracones insalubres sin medidas de higiene ni de salud. Cada día se producían bajas en el trabajo, por agotamiento, por hambre o por accidentes ya que no existían medidas de seguridad. Eran meramente “rojos” derrotados de una guerra, solo valían el esfuerzo que su trabajo producía para enriquecer a la oligarquía emergente de la contienda. Esa oligarquía que también se apropió de las incautaciones realizadas por los vencedores una vez acabada la guerra. Casas, edificios, cuberterías de plata, obras de arte, fincas…Mucho patrimonio de esa tercera España, poco estudiada, que tuvo que huir o calló asesinada por el ideario democrático y republicano.
La biografía de Manuel Fraga es bien conocida: ministro de Franco, calló en desgracia frente a la subida emergente de los ministros tecnócratas afines o miembros del Opus Dei, nombrado embajador en Londres, como castigo. Dimitido Arias Navarro, se pensó en él como futuro presidente del gobierno. Algo hizo que el monarca y los poderes fácticos de entonces, le descartaron de la terna presentada. Tiene en su haber sucesos luctuosos durante la Transición (se hizo famoso por su frase: la calle es mía, que justificaba la violencia y las muertes producidas reprimiendo manifestaciones). Fue el organizador del llamado Referéndum Nacional que apuntaló en 1966 al régimen franquista y a su sucesor Juan Carlos I. lapajareramagazine.com
Cruz Martínez Esteruelas: Ministro de Educación durante el franquismo. Delegado Nacional del Movimiento(asesoría jurídica). Secretario General del Movimiento. Ministro de Planificación y Desarrollo durante la dictadura.
Federico Silva Muñoz: Secretario Nacional de Acción Católica. Ministro de Obras Públicas durante la dictadura. Crítico con la Constitución a la que votó no en el Parlamento.
Laureano López Rodó: Miembro numerario del Opus Dei, fue de los impulsores del desarrollismo económico de los años sesenta como Ministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Carrero. Durante años se le consideró la “eminencia gris del Gobierno de Carrero” no se movía nada sin su aquiescencia…y de la Obra, por supuesto.
Gonzalo Fernandez de la Mora: digno representante de la oligarquía dictatorial, con teorías eugenésicas sobre la raza con tintes de un racismo exacerbado. Fue ideólogo y Ministro de Obras Públicas durante la dictadura. Un fascista convencido que jamás abjuró ni disimuló su ideología. Anticonstitucionalista convencido, suya es la frase “España no necesita una Constitución porque es un estado bien constituido” Ultraderechista, crítico hacia la Transición y todo lo que se apartaba de la ortodoxia franquista.
Licinio de la Fuente: hijo de un alcalde de la CEDA que sufrió persecución durante la guerra, huyendo junto con la familia a zona nacional. Desde muy joven militó en Falange Española, siendo Gobernador Civil y Jefe Nacional del Movimiento de Cáceres. Hombre de confianza de Franco fue nombrado por él como Ministro de Trabajo. Se abstuvo en la votación a las Constitución del 78.
De los 16 jueces que conformaban el Tribunal de Orden Público franquista, del que salieron sentencias dramáticas y condenas sin rubor hacia demócratas, 10 ascendieron al Tribunal Surpremo y a la Audiencia Nacional , cuando se suprimió el TOP. En el Tribunal de Orden Público jamás se abrió una causa por lesiones a los detenidos que llegaban allí masacrados por los torturadores como Billy el Niño y tantos otros que se ensañaron con total impunidad. Jamás se depuró a ningún juez integrante del siniestro TOP.
De los últimos 50 ministros de Franco, ninguno fue depurado por la democracia, al contrario, quedaron imbricados en los poderes fácticos, sea económico, legislativo o judicial. Los Consejos de Administración de las grandes empresas están cubiertos por los apellidos de las familias franquistas; también la política. Sirvan como ejemplo los nombres que a continuación citamos.
José Vilarasu Salat: asesor y consejero de Franco, fue director general de Teléfonica y tuvo importantes cargos en el Ministerio de Hacienda.
Juan March: al que hemos citado anteriormente como financiador del viaje de Franco. Se cobró el favor con prebendas económicas que le hicieron ser uno de los importantes prebostes económicos del franquismo cuyos tentáculos llegan hasta hoy.
Antonio Barrera de Irimo: Vicepresidente del Gobierno franquista, fue uno de los firmantes de la condena a muerte de Puig Antich. En la Transición fue consejero de Teléfonica, Banco Hispano Hipotecario, Hispamer.
Demetrio Carceller: falangista, ministro de Franco. Directivo y fundador de Estrella Damm.
Familia Urquijo: uno de ellos,fue ministro, otro Presidente de Iberdrola.
María Toca©
Les dejo el listado de empresas que utilizaron mano de obra esclava. Los penados eran obligados a trabajar sin paga, sin seguridad, sin higiene y con hambre. La historia de una infamia:
Informe de Represión en la Postguerra.
EMPRESAS QUE SOLICITARON Y LES FUERON CONCEDIDOS PENADOS
Nombre empresa – Sector – Nº reclusos
Los Certales (Zaragoza) – Fábrica de muebles : 8 reclusos
Múgica, Arellano y Cía. (Pamplona) Metalurgia : 17
Secretaría General Consejo de Estado (Madrid) Organismo oficial : 12
Regiones Devastadas (Teruel) Organismo Oficial 36
Gobierno Civil Málaga Organismo oficial 200
Babock Wilcok (Bilbao) Metalúrgica 168
Prisión P. Córdoba Organismo Oficial 30
Ayuntamiento San Leonardo de Yagüe (Soria) Organismo Oficial 405
La Maquinista Terrestre y Marítima (Barcelona) Metalurgia 12
Compañía Autobuses (Barcelona) Transportes 21
Minas de Sillada (Pontevedra) Minería 100
Minas Julia de Fabero (León) Minería 100
Edifico Sementales (Zaragoza) Organismo oficial 8
Fábrica Militar de Placencia de Armas (Guipuzcoa) Organismo Oficial 25
Minas de Almadén y Arrayanes (Ciudad real) Minería 150
Gobierno Civil Gerona Organismo Oficial 52
Regiones Devastadas Brunete (Madrid) Organismo Oficial 120
Regiones Devastadas Potes (Cantabria) Organismo Oficial 91
Dirección General Prisiones (Madrid) Organismo Oficial 90
Astillero de Cádiz Construcción naval 14
Maestranza de Artillería (Madrid) Ministerio Ejército 4
Experiencias Industriales Aranjuez (Madrid) Metalurgia 40
Zapatero Sr. Díaz (Madrid) Zapatería 1
Parroquia N.S. de la Victoria (Madrid) Iglesia Católica s.d.
Jefatura FET de las JONS Lérida Organismo oficial 25
Religiosas Adoratrices (Valladolid) Iglesia Católica s.d
Casa ROALCO (Madrid) 13
Hospital Militar de Carabanchel (Madrid) Ministerio Ejército 447
Patronato Reformatorio Sagrado Corazón (Madrid) Iglesia Católica 70
CH del Duero Pantano La Muerda (Soria) Organismo Oficial 56
Julio Jiménez Ramírez Jerez de la Frontera (Cádiz) Espartería s.d.
Talleres Mercier (Zaragoza) Metalurgia 9
Talleres Ballod Usón (Zaragoza) 3
Bernardo Nogueruela Caballero (Valladolid) Agricultura 30
Ayuntamiento de Orduña (Vizcaya) Organismo Oficial 12
Consejo Superior de Protección de Menores (Madrid) Organismo Oficial 51
Duro Felguera (Asturias) Minería 160
Fundación Elorz (Madrid) Institución Benéfica 4
Regiones Devastadas Organismo Oficial 80
Inspección Sanidad Cuéllar (Segovia) Organismo Oficial 2
Prisión Barbastro (Huesca) Organismo Oficial 13
Fábrica Nacional de Armas de Trubia (Asturias) Ministerio Ejército 45
Fábrica Nacional de Artillería de Sevilla Ministerio del Ejército 32
CH del Duero (Pantano Cuerda del Pozo, Soria) Organismo oficial 15
Antonio Herraiz, Madrid Fábrica de muebles 18
Esperanza y Compañía Madrid Mecánica de precisión 4
Sindicato Nacional del Espectáculo Organismo oficial 1
La Torrassa (Barcelona) Fabrica de cristal s.d.
Niños Desamparados (Valladolid) Iglesia Católica 10
María Cristina Lauffer Tapia Fábrica de guantes 1
Minera Industrial Pirenaica, minas Malpax (Lérida) Minería 50
C. Descalzas Franciscanas de Aranjuez (Madrid) Iglesia Católica 2
Domingo López (Madrid) Fabrica muebles oficina s.d.
Cándido Olazarán Orduña (Guipuzcoa) Fábrica alpargatas 1
Dirección General de Prisiones, Prisión Calzada de Oropesa (Toledo) Organismo Oficial 50
Sociedad Constructora Ferroviaria Construcción s.d.
C. Franciscanas de Santa Úrsula de Alcalá H(Madrid) Iglesia Católica 21
Servicio Militar de Puentes y Caminos de Cataluña Ministerio del Ejército 60
Obispado de Vich Iglesia Católica 18
José Alarcón Palacios, Hellín (Albacete) Harinera 1
Academia de Caballería (Valladolid) Ministerio del Ejército 47
Gobierno Civil de Barcelona Organismo Oficial 600
Guillermo Morante Gelabert (Palma de Mallorca) Constructora 6
R. Colegio de las Escuelas Pías de San Antonio Abad Iglesia Católica 5
Dirección General de Registros y Notariado Organismo oficial 4
Matías Álvarez Merino Burgos Fábrica de muebles s.d.
Carbones Asturianos (Oviedo) Minería 100
Agustinas Convento de las Madres Petras (Cuenca) Iglesia Católica 16
García Hermanos (Madrid9 s.d. 1
Compañía de FF. de Medina del Campo a Zamora Ferrocarriles 150
Gobierno Civil Lérida Organismo Oficial 100
Compañía del Metro de Madrid Ferrocarriles 6
Compañía M.Z.A Ferrocarriles s.d.
Minera Estaño Silleda (Orense) Minería 62
Fundación Generalísimo Franco (Madrid) Organismo Oficial 122
Empresa Industrial Seb Canal de Manlleu (Barcelona) Constructora 100
Dirección General de Turismo Organismo Oficial 8
Sociedad J y E Segura Constructora 150
Franciscanos (Valladolid) Iglesia Católica 6
CO y Fortificaciones de Ingenieros Getafe (Madrid) Ministerio Ejército 20
Parque Móvil Ministerial Organismo Oficial 14
Industrias Egaña Motico (Vizcaya) Metalurgia S.d
Esperanza S.A. Marquina (Vizcaya) Maquinaria 4
Comandancia Militar de Ceuta Ministerio del Ejército s.d.
Ayuntamiento Ocaña (Toledo) Organismo Oficial 25
Delegado Especial del Gobierno para Santander Organismo Oficial 322
José Costa Torres (Ibiza) Agricultura 30
Soc. Ibérica de Construcciones y Obras Públicas Constructura 6
Parroquia de Totana (Murcia) Iglesia Católica 3
Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas Organismo Oficial 617
Fuente: Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares), Ministerio de Justicia.
Fuente → lapajareramagazine.com
No hay comentarios
Publicar un comentario