

Se cierra el cerco sobre Juan Carlos I
Javier F. Ferrero
No dejan de surgir preguntas alrededor de Juan Carlos I y su fortuna, aunque parece que empiezan a responderse a algunas.
Hace 15 días el periódico británico The Telegraph revelaba
que el primo y testaferro del entonces rey Juan Carlos, Álvaro de
Orleans, cobró 50 millones de euros por ejercer como mediador en la
venta del Banco Zaragozano a Barclays en 2003. Ahora, la Fiscalía suiza
está siguiendo la pista de una supuesta donación de 100 millones de
dólares.
Sumando cifras, este miércoles es el periódico suizo Tribune de Genève
quien informa de la existencia de una nueva cuenta bancaria, hasta
ahora desconocida, en la banca privada Mirabaud de Ginebra, por la cual
el padre de Felipe VI habría recibido, el 8 de agosto de 2008, unos 100
millones de dólares del entonces rey de Arabia Saudí, Abdallah bin
Abdulaziz, a través del Ministerio de Finanzas de ese país árabe.
Estas transacciones son objeto desde 2018 de una investigación penal
en Ginebra por parte del fiscal Yves Bertossa, responsable de la sección
de asuntos complejos en el Cantón de Ginebra.
Según informan Sylvain Besson y Caroline Zumbach en el periódico
helvético “el velo se levanta sobre la fortuna escondida en Ginebra por
el ex rey de España Juan Carlos I. El 8 de agosto de 2008, con el país
en plena crisis, el entonces rey recibió una donación suntuosa y
secreta: 100 millones de dólares”.
En el punto de mira
La Fiscalía Anticorrupción no se ha quedado de brazos cruzados ante
estas noticias y ha remitido una comisión rogatoria a Suiza para conocer
formalmente la investigación de la justicia helvética, según han
informado a eldiario.es fuentes jurídicas.
La solicitud se produce porque Anticorrupción mantiene abiertas unas
diligencias por un presunto delito de cohecho internacional en la
construcción del AVE a La Meca y sus compañeros del país centroeuropeo
sospechan que ese podría ser precisamente el origen inicial de los
fondos que acabaron en manos de Corinna.

Corinna como epicentro
El fiscal Luis Pastor ya viajó a Londres el 19 de septiembre pasado
para tomar declaración como testigo a Corinna Larsen en el marco de la
investigación de Anticorrupción. A su término, los abogados de la
alemana hicieron público un comunicado rebajando considerablemente su
conocimiento del caso del AVE a La Meca. «Nuestra clienta estuvo muy
complacida en ofrecerse como testigo en Londres hoy para transmitirle a
las autoridades precisamente lo que terceros le dijeron sobre el acuerdo
del AVE. Es evidente que una investigación completa debe ir mucho más
allá de los pocos hechos que conoce ella». Con la comisión rogatoria,
Anticorrupción espera obtener más información de la que suministró
Larsen en aquella declaración.
El periódico The Daily Mail ha publicado esta semana que Larsen
acudirá a la Fiscalía británica para presentar una denuncia formal. El
contenido de la misma coincide con el relato que la empresaria alemana
hizo al comisario Villarejo en una reunión organizada en Londres en 2015
por el expresidente de Telefónica, Juan Villalonga, amigo de ambos.
Las sospechas sobre el rey se extienden al exdirector del CNI, Félix
Sanz Roldán, por encubrir y amenazar presuntamente a la antigua pareja
del monarca para que no desvelara las irregularidades en el origen y
ocultación de su patrimonio. Corinna hizo público un comunicado en abril
pasado en el que reconocía tener en su poder «información y documentos
relativos a las negociaciones financieras y empresariales del Rey
Emérito y otros miembros de la Familia Real».
Larsen testificará ante la Fiscalía británica que el CNI se gastó
«millones» en una campaña de desprestigio contra ella «ante el
convencimiento de que posee secretos de Estado». Sus abogados han puesto
estos hechos en conocimiento del servicio secreto británico, el Foreign
Office y la Casa Real española, añade The Daily Mail.
Este escándalo se suma al destapado por el periódico londinense The
Telegraph el pasado 15 de febrero, quien publicó en exclusiva que Álvaro
de Orleans, primo del rey Juan Carlos, cobró 50 millones de francos
suizos por actuar de intermediario en la venta del Banco Zaragozano al
Barclays Bank londinense en 2003. El rotativo británico también implica
en la operación a Álvaro Cortina y Álvaro Alcocer, los empresarios
amigos del rey.
Fuente → nuevarevolucion.es
No hay comentarios
Publicar un comentario