 
Por otro lado, y en referencia a la monarquía, EH Bildu y ERC han 
presentado una Proposición de Ley en el Senado para retirar del Código 
Penal las injurias a la Corona.
Le Figaro explica que España se ha enterado que el que fuera su Jefe 
de Estado durante 39 años, escondió, según la justicia suiza, 100 
millones de dólares en Ginebra. Pero destaca que la noticia sobre Juan 
Carlos I no ha copado las portadas de ningún gran diario nacional y casi
 no se ha hablado del tema hasta que su hijo, Felipe VI, reaccionó 
cortando los puentes brutalmente con él, retirándose su asignación 
presupuestaria y renunciando a percibir esta parte sospechosa de su 
herencia. Apunta que sólo entonces «la España oficial» se ha permitido 
empezar a hablar de la «posible corrupción» del Rey Emértio. Pero 
subraya que ha sido «sin grandes estridencias y sin fingidas sorpresas».
El reportaje señala que la «timorata reacción» de la prensa española evidencia dos aspecto del reinado de Juan Carlos I. Por un lado el «gran respeto» que le sigue teniendo la élite y por otro la impresión de que el fondo todo el mundo sabía que algo pasaba con las finanzas reales. Apunta que la decadencia del Rey emértio tiene algo de «terrible y cruel» como es que no parece sorprender a nadie. Apunta que Juan Carlos fue poco a poco dando la espalda a su deber de ejemplaridad, aunque recoge que el propio ex monarca se ha quejado de que le juzguen por eso y no se valore su utilidad y proximidad. Y cita Carmen Remires de Ganuza que señala que ha sido a segunda mitad del reinado de Juan Carlos la que ha sido problemática, pasando de ser el timonel de la democracia y en su opinión el «mejor rey de la historia de España», a «corromperse a mitad de mandato».
Le Figaro es un diario francés de ámbito nacional que se edita 
desde 1826. Es el más antiguo de Francia y una de sus cabeceras más 
Pertenece a Groupe Figaro y fue comprado en 2004 por Serge Dassault, presidente del grupo armamentístico del mismo nombre. Su difusión total en 2018 segun la OJD
 superó los 317.000 ejemplares. Su línea editorial es de derecha o 
centro derecha y recibe subvenciones públicas del Estado. Es también 
conocido como el diario de los Académicos porque en sus páginas han 
escrito Balzac, el Baron de Coubertin, Baudelaire, Proust o Dumas.
Mathieu de Taillac 
es el corresponsal en España de Le Figaro desde 2010. También colabora 
con Radio France y BFMTV. Anteriormente trabajó en El País y en ADN.es. 
 En sus crónica ha hablado de los “asuntos sucios de la derecha española”, de las “devoluciones en caliente” de inmigrantes, la restauración de la confianza empresarial, la “bajada a los infiernos de Zapatero“,  o el “peligroso crack demográfico” que amenaza a España. Además ha firmado entrevistas a Artur Mas, José Maria Aznar y Pedro J. Ramírez que dieron mucho que hablar.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com
 ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que 
han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la 
literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Fuente → radiocable.com
 


No hay comentarios
Publicar un comentario