

Las Cabezas de San Juan reúne a expertos procedentes de una decena de
universidades de todo el mundo para debatir sobre el papel decisivo del
héroe del Trienio Liberal
El grito de libertad de Riego resuena con fuerza 200 años después: Numerosos expertos procedentes de universidades de Francia, Reino
Unido, México, Colombia, Argentina, Venezuela, Perú o Chile se han
reunido entre los pasados 10 y 12 de marzo en la localidad sevillana de
Las Cabezas de San Juan durante el congreso La ilusión de la libertad. El liberalismo revolucionario en España y América en los años 20,
promovido para conmemorar el 200 aniversario del levantamiento militar
protagonizado en enero de 1820 por el coronel Rafael de Riego en Las
Cabezas de San Juan (Sevilla), proclamando la Constitución de 1812 y
dando lugar al Trienio Liberal.
Del Riego sacrificó su honor y su dignidad con aquella gesta gracias a
la que España se situó a la vanguardia de los derechos y libertades y
generó una herencia indiscutible de la que gozamos los ciudadanos de
hoy, y el municipio de Las Cabezas de San Juan se halla inmerso en la
celebración de esta efeméride inaugurada, en lo que a actividades se
refiere, con esta importante cita académica.
El congreso internacional se ha desarrollado tanto en Las Cabezas
como en Sevilla y ha reunido a expertos en política e historia de
España, Colombia, Perú, Costa Rica, Argentina, Chile, México, Uruguay y
Portugal, que han puesto el foco en el desarrollo del liberalismo en
todos estos países. Pero muy especialmente trae al presente aquel grito
de libertad que clamó en Las Cabezas el 1 de enero de 1820 y que dio
origen a un “periodo corto pero muy productivo en cuanto a ideas, ideas
liberadoras que situaron a España en aquel momento a la vanguardia a
nivel mundial en materia de derechos y libertades”, ha resaltado el
alcalde de Las Cabezas de San Juan, Francisco Toajas.
La cita académica ha sido inaugurada, además de por el
primer edil de la localidad sevillana, a la que se han desplazado desde
la capital hispalense los decenas de expertos, por el secretario de
Estado para la Memoria Democrática, Fernando Martínez, que ha
considerado que esta es una oportunidad para “reflexionar en las
fórmulas imaginativas que se plantean durante el trienio, un gran
observatorio político de donde salen y emanan todas las tendencias
políticas del siglo XIX”. Sin dejar de mencionar las distintas líneas
políticas que surgieron en aquellos días, el secretario de Estado ha
llamado a reflexionar de forma “crítica” acerca de la utilidad actual de
aquellas “fórmulas imaginativas” que “se pusieron encima de la mesa en
aquellos tres años” y que “nos pueden servir en este momento en el que
tenemos que profundizar en la democracia”.
“Dio origen a un periodo corto pero muy productivo en cuanto a ideas liberadoras que situaron a España en aquel momento a la vanguardia a nivel mundial en derechos y libertades”, señala el alcalde de Las Cabezas, Francisco Toajas
Igualmente, Martínez ha invitado a profundizar sobre la participación
activa de la sociedad en la política como un factor de control del
poder de los dirigentes y ha invitado a visitar Las Cabezas para “poner
en relieve la importancia de este acontecimiento”. “Los orígenes de
nuestra democracia están en el Trienio Liberal y en el gesto de Riego,
esa personalidad atractiva, entre la historia y el mito, que mete a Las
Cabezas en la historia contemporánea”.
Por último, el alcalde de Las Cabezas ha agradecido, en nombre de su
Ayuntamiento y de las instituciones implicadas en la celebración del
bicentenario, la radicación del congreso y la presencia del secretario
de Estado. “Quiero agradecerle que vea en esta conmemoración la
posibilidad de no solamente recrearnos en un acontecimiento histórico
del pasado, sino también ponerlo en valor a día de hoy y generar
conocimiento y reflexión, con debates que puedan generar soluciones para
los problemas y los retos que tenemos que afrontar en la actualidad”,
ha subrayado Toajas, dando así continuidad a las mesas y debates
programados para esta jornada inaugural del congreso en Las Cabezas de
San Juan
Fuente → diario16.com
No hay comentarios
Publicar un comentario