
El expresidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, falleció el 19 de octubre de 1970 Credit: Palacio Nacional
El portal web de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) publicó información referente al aniversario luctuoso del expresidente de México, Lázaro Cárdenas del Río.
La CNDH informó que, Lázaro Cárdenas del Río nació el 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan de Juárez, Michoacán, y falleció en la Ciudad de México el 19 de octubre de 1970.
Lázaro Cárdenas fue el primogénito de una familia de ocho hijos.
Después de estudiar en la escuela local, se integró como trabajador administrativo del municipio y, tras la muerte de su padre comenzó a trabajar en la imprenta “La Económica” de Donaciano Carreón, para ayudar a la economía familiar.
Se úne al Ejército Constitucionalista

Posteriormente, se unió a las fuerzas rebeldes locales y un poco después al Ejército Constitucionalista.
De acuerdo con una publicación en el portal del Palacio Nacional, a los 32 años, Lázaro Cárdenas obtuvo el grado de general de división. Bajo la protección política de Plutarco Elías Calles, Cárdenas fue electo gobernador de su Estado; impulsó el reparto agrario e incrementó el número de escuelas.
Su cercanía política con Calles lo llevó a ocupar las secretarías de Gobernación y de Guerra y Marina, la presidencia del Partido Nacional Revolucionario y, fue presidente de México durante el sexenio de 1934 a 1940. Sin embargo, la ruptura con su mentor fue inminente.
Una de las primeras acciones fue deslindarse de la influencia de Plutarco Elías Calles, para llevar a cabo su proyecto político.
Durante un período de dos años, Cárdenas del Río comenzó a sustituir funcionarios leales a Calles; el 10 de abril de 1936, Calles salió exiliado del país junto con Luis N. Morones, Luis L. León y Melchor Ortega.
Acciones sin precedente

Su administración estuvo caracterizada por llevar a cabo acciones sin precedente: nacionalizar los ferrocarriles y la industria petrolera, profundizar el reparto agrario y respaldar al movimiento obrero en sus demandas laborales. Fijó una posición solidaria en favor de disidentes políticos de regímenes en Europa. Dio asilo al líderrevolucionario León Trotsky y a más de cuarenta mil exiliados a causa de la Guerra Civil Española.
Entre sus proyectos destacaron la repartición de tierras, la expropiación petrolera y la creación de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Casa de España en México, actual Colegio de México (Colmex), y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
También Cárdenas transformó el Castillo de Chapultepec, antigua residencia de los gobernantes del país, en lo que hoy conocemos como el Museo Nacional de Historia.
Ley Federal de Expropiación
Una de las más importantes reformas fue la aprobación de la Ley Federal de Expropiación el 22 de septiembre de 1936. En agosto de 1938, el Poder Ejecutivo remitió a la Cámara de Diputados un proyecto de Ley sobre la Industria Eléctrica, en la que se otorgaba al Estado el control y la dirección de las actividades de los concesionarios para el suministro de energía eléctrica en bien de los intereses sociales.
Posteriormente, en el gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) ocupó el cargo de secretario de la Defensa. Años más tarde, otorgó su respaldo a Miguel Henríquez Guzmán en su candidatura presidencial para el periodo de 1952-1958.
Lázaro Cárdenas del Rio falleció en la Ciudad de México el 19 de octubre de 1970.
Fuente → yucatan.com.mx
No hay comentarios
Publicar un comentario