
Córdoba acogerá un acto de homenaje y reparación a deportados andaluces a campos de concentración / Carmen Reina
El campo de concentración nazi de Mauthausen, donde estuvieron muchos de los andaluces deportados.
Familiares de víctimas de los campos nazis recogerán estos reconocimientos en un acto organizado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática en colaboración con la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine
Córdoba acogerá un acto de homenaje a más de una veintena de andaluces que fueron deportados a campos de concentración nazis, un acto en el que se entregarán a sus familiares una declaración oficial de reconocimiento y reparación personal en base a la Ley de Memoria Democrática, que reconoce el derecho a la reparación moral y a la recuperación de la memoria personal y familiar de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura.
El acto tendrá lugar el próximo 25 de octubre en la Subdelegación del Gobierno en Córdoba y está organizado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática con la colaboración de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine, que trabaja por la recuperación de la memoria de las personas que sufrieron el exilio y la deportación a los campos de concentración nazis.
Así, este acto de reconocimiento prevé rendir homenaje a 23 andaluces que fueron deportados a estos campos, la mayoría de Córdoba (19), pero también de Jaén (3) y Málaga (1), cuyas familias han tramitado la solicitud de las declaraciones de reconocimiento y reparación a través de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de la que forman parte.
Familiares de estos 23 andaluces deportados acudirán al acto en Córdoba desde distintos puntos de España y también Francia para recoger las declaraciones de reparación, en un acto que pretende servir de reconocimiento a su lucha por la libertad en nuestro país.

Por otra parte, en el mismo acto también se entregarán los Premios Mistoria 2025, que nacen desde la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine para reconocer a centros educativos, ayuntamientos, personalidades y entidades en su labor de recuperación de la memoria democrática.
Los finalistas de estos premios han sido, en la categoría de centros educativos el IES Trassierra de Córdoba capital y el IES Cárbula de Almodóvar del Río; entre los ayuntamientos los consistorios de Posadas y Belmez; y entre personalidades o entidades cuya labor recupera la memoria histórica se ha destacado a la periodista Julia López y al investigador Juan Crespo.
Está previsto que los finalistas de esta primera edición de los Premios Mistoria recojan estas distinciones, con presencia de alumnado de los institutos y representantes de los ayuntamientos, así como las personalidades reconocidas.
Fuente → cordopolis.eldiario.es
No hay comentarios
Publicar un comentario