Más de 2.500 fosas comunes en España y 114.000 desaparecidos del franquismo y el ‘número dos’ de Feijóo (PP) dice esta barbaridad ‘nostálgica’ que les equipara con Vox
Más de 2.500 fosas comunes en España y 114.000 desaparecidos del franquismo y el ‘número dos’ de Feijóo (PP) dice esta barbaridad ‘nostálgica’ que les equipara con Vox / Cristian López Domínguez

 

El número de fosas comunes del franquismo que existen en territorio español oscila entre las 2.500 y las 4.000, según cifran los datos oficiales e investigaciones de organizaciones memorialistas. El motor de sus hallazgos no es otro que la Ley de Memoria Histórica, que trata de exhumar e identificar a nada menos que 114.000 desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura que aún no tienen sepultura digna.

A pesar de que España y Andalucía siguen conviviendo con esta cruenta realidad casi un siglo después, todavía hay partidos políticos y dirigentes que se permiten la osadía de atacar a la propia ley, al afán de recordar, homenajear y dignificar a esas centenares de miles de víctimas del franquismo o de bromear con semejante cuestión. La mayoría de ellos, son de Vox, pero no es el único partido en el que sus políticos practican esta infamia. También los hay en el PP, y no precisamente solo en su militancia, también en la alta dirección.

Hoy mismo, el ‘número dos’ de Feijóo, Miguel Tellado, ha querido dejar su particular barbaridad en torno al holocausto franquista. El dirigente popular, que no es baluarte precisamente de la corrección y las buenas formas políticas, ha asegurado en un acto político de su partido durante el día de hoy que «este puede ser el último curso político de este Gobierno» y «aquí podemos empezar a cavar la fosa donde reposarán los restos de un Gobierno que nunca debió haber existido». Unas viles palabras, que acercan más que nunca al PP y a Tellado al radicalismo de la extrema derecha de Vox, que han encontrado fuertes críticas entre numerosas voces progresistas y entre la ciudadanía, incluso entre descendientes de víctimas del alzamiento militar y el franquismo.

Tellado no es el único que discurre por estos cauces. El propio máximo dirigente andaluz, Juanma Moreno, tampoco se escapa de esta afrenta contra la Ley de Memoria Histórica y contra los desaparecidos durante y por el franquismo. El Gobierno andaluz y, por ende, Andalucía, llevan desde que el líder malagueño tomó las riendas de la Junta (tras las elecciones de 2018) sin conmemorar el ‘Día de Homenaje y Recuerdo a las víctimas del franquismo».

pico reja



Fuente → espacioandaluz.com

banner distribuidora