El Tribunal Supremo frena la ofensiva de Almeida contra la memoria democrática
El Tribunal Supremo frena la ofensiva de Almeida contra la memoria democrática
 
La placa de Largo Caballero situada en la plaza de Chamberí, cuya retirada fue declarada ilegal hace ya más de tres años por primera vez, deberá ser restaurada tras la decisión del TS

El Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez-Almeida, retiró de forma ilegal la placa en homenaje a Largo Caballero situada en la plaza de Chamberí. Así lo ha ratificado el Tribunal Supremo, en una sentencia que se suma a otras como la del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en 2023 o la del juzgado de lo contencioso número 30 de Madrid en 2022.

En aquella primera resolución de 2022 ya se desmontaba el argumentario utilizado por Vox para presentar la iniciativa que terminó con la retirada de la placa gracias al apoyo de PP y Ciudadanos. En una manipulación burda de la Ley de Memoria Democrática, se aducían declaraciones, hechas entre 1933 y 1936 por el que fuera presidente de la II República, en las que promovía el socialismo y animaba a la revolución obrera; también se le relacionaba con el asesinato de Calvo Sotelo. La magistrada Carmen Casto Guijarro concluyó lo siguiente: “Ni Francisco Largo Caballero ni Indalecio Prieto exaltaron la sublevación contra la República ni la fomentaron o apoyaron el golpe de Estado, así como tampoco exaltaron la represión de la Dictadura, ya que ambos murieron en el exilio”.

Han pasado más de tres años de aquella sentencia, pero la plaza de Chamberí sigue sin recuperar su placa. Tras el pronunciamiento en firme del Tribunal Supremo, fuentes del Ayuntamiento aseguran que se procederá a la restauración “en el tiempo y forma que marca la sentencia”. Sin embargo, parece que Almeida y los suyos no están dispuestos a poner de su parte para acatar la ley. Desde Red Jurídica, el abogado Eduardo Gómez Cuadrado explica a CTXT que Almeida “tiene dos meses [desde la publicación de la sentencia el pasado 17 de julio] para el cumplimiento voluntario”. De lo contrario, “incurrirá en una desobediencia que puede llevar a acciones que pagarán todos los madrileños”, advierte.

El pasado 2 de septiembre, el portavoz adjunto de Más Madrid Eduardo Rubiño relató su batalla con el consistorio por averiguar qué ha ocurrido con el homenaje a Largo Caballero. El desmontaje se hizo a golpe de martillo, provocando daños visibles y llegando incluso a fracturar la placa en tres partes. Esto, sumado a la insistente negativa del Ayuntamiento a acatar lo dictado por la justicia, animó a Rubiño y su equipo a solicitar una visita al Almacén de la Villa, lugar en el que deberían estar guardados los restos. Cuenta que la primera respuesta fue positiva, pero después fueron informados de que la placa ya no estaba allí, pues se la había llevado la Junta Municipal del Distrito de Chamberí. Esta institución, por su parte, niega tener nada que ver con la placa y remite al Área de Cultura del Ayuntamiento. En palabras de Gómez Cuadrado, se trata de una “actuación poco compatible con los principios democráticos”.

El procedimiento de Martínez-Almeida en todo este asunto demuestra la connivencia del PP con la deriva fascista que encabeza Vox en todo el Estado. Primero, abrió las puertas a su discurso ultra, apoyando en 2020 una iniciativa destinada únicamente a pisotear la memoria democrática y reescribir la historia reciente del país, equiparando a las fuerzas antifascistas con el franquismo. Después, decide desobedecer sistemáticamente las sentencias que llevan tres años obligando a dar marcha atrás a la retirada de la placa.

El Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez-Almeida, retiró de forma ilegal la placa en homenaje a Largo Caballero situada en la plaza de Chamberí. Así


Fuente → ctxt.es

banner distribuidora