Asamblea en la que se acuerda la incorporación de la Escuela Racionalista al Ateneo Popular. (Archivo Municipal de Manresa)
Memoria.cat acoge en el apartado "Trabajos externos" los artículos de Gentil Puig Moreno sobre enseñanza titulados: " La Renovación Pedagógica europea, 1920-1930. La enseñanza moderna en Cataluña y Manresa " y " Joaquima Colomer, maestra en la Escuela Racionalista ".
Gentil Puig Moreno (Puente de Vilomara, 1934), hijo de exiliado republicano en Francia estudió en la Sorbonne de París y es profesor honorario de las universidades UAB y de Perpiñán. Doctor de lingüística románica de la Universidad de Montpellier en 1980 y doctor 'habilidad' de ciencias del lenguaje de la misma universidad en 1992.
Es autor de una treintena de obras y cientos de artículos. Los trabajos sobre enseñanza que hoy ofrecemos analizan la renovación pedagógica europea de los años 1920-1930, con una educación centrada en el niño, la cooperación y la paz. En Cataluña, la renovación halló un terreno fértil con la Mancomunidad y, sobre todo, con los gobiernos de la República, que impulsaron una escuela activa y laica. El texto de Gentil Puig destaca el precedente de la Escuela Moderna de Francesc Ferrer i Guardia y las Escuelas Racionalistas, que combatieron el modelo escolar dogmático. En Manresa, la cultura obrera arraigó gracias al Ateneo Obrero ya iniciativas racionalistas.
La Guerra Civil aceleró el cambio educativo con el CENU (Comité de la Escuela Nueva Unificada). En este contexto, destacan las figuras de la maestra Joaquima Colomer , que en 1931, junto a José Alberola , trabajó en la Escuela Racionalista de Manresa. Aunque su estancia fue breve, formaba parte de un momento histórico de gran efervescencia educativa y transformación social. Aplicaron métodos activos, fomentando la curiosidad, la creatividad y la coeducación.
El texto de Gentil Puig conecta la historia pedagógica europea con el caso catalán y manresano y ayuda a entender cómo la renovación educativa era inseparable de las luchas sociales y democráticas. Toda esta labor pedagógica fue borrada por la dictadura franquista.
Puede leer estos trabajos y la introducción correspondiente en el siguiente enlace .
Fuente → memoria.cat
%20sobre%20la%20importancia%20de%20la%20escuela%20racionalista%20y%20el%20trabajo%20de%20los%20maestros%20Joaquima%20Colomer%20y%20Jos%C3%A9%20Alberola.png)

No hay comentarios
Publicar un comentario