La asociación Bebés Robados sobre el informe de la ONU: «solo hace falta voluntad política»
La asociación Bebés Robados sobre el informe de la ONU: «solo hace falta voluntad política» 

Comunicado :: Valoración del Informe del Comité de Derechos Humanos
 

Aunque valoramos muy positivamente todas y cada una de las importantes recomendaciones que el CCPR realiza a nuestro Estado, nos centramos en este Comunicado en los puntos 8 y 9, relacionados con la Lucha contra la impunidad y las violaciones de los derechos humanos cometidas en el pasado y, en concreto, con las recomendaciones sobre la desaparición forzada de niños y niñas

VALORACIÓN del Informe del Comité de Derechos Humanos “Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de España”

La asociación “Todos los niños robados son también mis niños” recibe con sumo agrado la publicación de dicho Informe.

El Comité de Derechos Humanos (CCPR por sus siglas en inglés) es el órgano de expertos independientes de Naciones Unidas que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por los Estados que son parte del mismo. Este Comité examinó el séptimo informe periódico de España en sus sesiones 4238ª y 4239ª, celebradas los días 2 y 3 de julio de 2025. En su 4255ª sesión, celebrada el 15 de julio de 2025, el CCPR aprobó las presentes observaciones finales, que fueron publicadas el pasado viernes 18 de julio: esta fecha es una referencia para las víctimas del franquismo y más que adecuada para publicar un Informe por la defensa de los Derechos Humanos, todavía vulnerados en algunos ámbitos en nuestro país.

Aunque valoramos muy positivamente todas y cada una de las importantes recomendaciones que el CCPR realiza a nuestro Estado, nos centramos en este Comunicado en los puntos 8 y 9, relacionados con la Lucha contra la impunidad y las violaciones de los derechos humanos cometidas en el pasado y, en concreto, con las recomendaciones sobre la desaparición forzada de niños y niñas:

Punto 8, frase final:

“El Comité toma nota de los esfuerzos realizados para reconocer como víctimas a las niñas y niños sustraídos, incluida la creación de un banco de ADN vinculado a las víctimas; sin embargo, lamenta el lento avance en la adopción de la proposición de ley sobre los “bebés robados” en el Estado Parte, relativa a la desaparición forzada de menores (arts. 2, 6 y 7).”

Recomendación punto 9. (d):

“Velar por que el proyecto de ley relativo a los “bebés robados” se apruebe con celeridad y que se adopten todas las medidas necesarias para garantizar la creación y el funcionamiento efectivo del banco estatal de ADN vinculado a las víctimas de desapariciones forzadas durante la Guerra Civil y la dictadura.”

Recibimos con entusiasmo esta recomendación del CCPR que traslada al Estado español para la pronta aprobación de la Ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español: desaparición forzada de menores (122/000113), sin olvidar que esta Proposición de Ley que promovemos en el Congreso de los Diputados da cabida también a todos los casos de ‘bebés robados’ ocurridos hasta entrada la democracia.

Esta recomendación se ve acompañada y reforzada por otras valiosas recomendaciones que nos afectan directamente y que aplaudimos:

Punto 9. (a):

“Proseguir e intensificar sus esfuerzos para adoptar todas las medidas legislativas y de otra índole necesarias para garantizar que no se aplique ni la amnistía ni la prescripción a las graves violaciones de derechos humanos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, y que esta prohibición se cumpla escrupulosamente en la práctica;”

Punto 9. (b):

“Considerar la posibilidad de derogar la Ley de Amnistía de 1977 así como las leyes aprobadas durante la dictadura, en particular, la Ley 5/1964, de 29 de abril, sobre condecoraciones policiales, y la Ley 9/1968, de 5 de abril, sobre secretos oficiales;”

Punto 9, (c):

“Continuar sus esfuerzos para promover el reconocimiento de responsabilidades, el esclarecimiento de la verdad, la búsqueda de personas desaparecidas, y la preservación de la memoria, incluyendo la adopción de todas las medidas necesarias para garantizar que la labor del/de la Fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, así como del Consejo de la Memoria Democrática y la Comisión a la que se refiere el artículo 57.5 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, se lleve a cabo de manera independiente, imparcial, inclusiva, transparente y equilibrada;”

Las recomendaciones del CCPR, relacionadas con la necesaria aprobación de la Proposición Ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español: desaparición forzada de menores (122/000113), se suman a las ya presentadas por varios organismos de Naciones Unidas que han tenido en cuenta nuestras diferentes comunicaciones e intervenciones en las sesiones celebradas con la sociedad civil, y los documentos que les hemos hecho llegar durante estos años. A saber:

 

Nuestra asociación mantiene con el CED y con el WGEID de Naciones Unidas una fluida comunicación que comienza en 2013 de la mano de Amnistía Internacional, y continúa desde 2018 con el asesoramiento y ayuda de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), a través de su representante en Ginebra.

Para finalizar, agradecemos al Comité de Derechos Humanos las recomendaciones de este Informe en general y, en especial, las relativas a la Lucha contra la impunidad y las violaciones de los derechos humanos cometidas en el pasado y, más en concreto, las recomendaciones sobre la desaparición forzada de niños y niñas. Esta recomendación concreta solicita el avance de la Proposición de Ley sobre bebés robados en el Estado español que promovemos en el Congreso de los Diputados desde 2017, desde la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella argentina contra los crímenes del franquismo-CeAqua, con el apoyo de entidades, nacionales e internacionales defensores de los derechos humanos, a las que se suman organizaciones memorialistas, feministas y académicas. Y, por supuesto, tiene el respaldo imprescindible de numerosas asociaciones de víctimas por el robo de niñas y niños de diferentes partes del Estado español que se han sumado de manera importante, destacable y proactiva.

En este trabajo colaborativo en la Proposición de Ley sobre ‘bebés robados’ destacamos la ayuda y labor de Amnistía Internacional, entidad a la que agradecemos enormemente las aportaciones que ha realizado a este Informe del CCPR y que han resultado en estas recomendaciones.

Trasladamos nuestro mayor agradecimiento al CCPR y nuestra cooperación en el futuro trabajo que queda por hacer, al igual que con los demás organismos de Naciones Unidas con los que llevamos años colaborando.

Instamos a nuestros gobernantes, legisladores, jueces, en definitiva, a los Poderes del Estado a que tengan en cuenta todas las recomendaciones hechas por el CCPR, que está en perfecta consonancia con otros informes anteriores de organizaciones de Derechos Humanos nacionales e internacionales.

Continuaremos trabajando para que la Proposición de Ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español; desaparición forzada de menores (122/000113) siga su curso y que nuestras diputadas y diputados aceleren su tramitación para su pronta aprobación, tal y como se les pide desde los organismos de Derechos Humanos y desde todas las entidades que promovemos esta iniciativa parlamentaria. Y, seguiremos recordando a los Grupos que componen el Gobierno (SUMAR y PSOE) el compromiso adquirido, dentro de su amplio su acuerdo de gobierno de coalición, sobre la ley de ‘bebés robados’:

“Impulsaremos una ley de ‘bebés robados’ que garantice verdad, justicia y reparación para todas las víctimas y familias, permitiendo el acceso a los archivos, documentos públicos y privados y garantizando que todas las víctimas reciban reparación integral”.

Solo hace falta voluntad política para las víctimas por el ‘robo de niñas y niños’, como cualquier otra víctima de desaparición forzada, puedan ejercer sus derechos a la justicia, la verdad y la reparación integral a través de esta ley, así como conseguir que este deleznable crimen jamás vuelva a ocurrir.

Soledad Luque Delgado 

Presidenta de la asociación Todos los niños robados son también mis niños



Fuente → laicismo.org

banner distribuidora