José Sésar Lloria, un alcalde republicano de Nou Barris durante la Guerra Civil
José Sésar Lloria, un alcalde republicano de Nou Barris durante la Guerra Civil

Artículo publicado originalmente en la web de la Mesa Unitaria de Nou Barris por la República . Allí encontrará también la bibliografía que ha utilizado el autor.

Según los documentos de la época, José César era el alcalde de la barriada de Les Roquetes - El Verdum (La Guineueta, una parte de Puerta, La Prosperidad, Las Roquetas, La Trinidad Nueva y El Verdum) durante la Guerra Civil española y le destituyen en 1938 por motivos desconocidos. Todas las incógnitas se resolvieron cuando Daniel Sésar Carrascosa envía un correo electrónico a la Mesa Unitaria de Nou Barris por la República y aclara que estos escritos se refieren a su bisabuelo José Sésar Lloria (Utiel 1890 – Barcelona 1975), vecino de Les Roquetes y la militante del Sindicato Único. siguientes páginas reconstruyen una parte de la vida de José Sésar y la historia de Nou Barris. 

Las barriadas de Santa Eulalia de Vilapicina (Can Peguera, el resto de Porta, El Turó de la Peira y Vilapicina y La Torre Llobeta) y Les Roquetes – El Verdum dependían administrativamente del distrito de Sant Andreu de Palomar (Armonía de Palomar durante la guerra), su población crece con la inmigra Segunda República española. La ERC estaba bien organizada y tiene mucha afiliación en Nou Barris, el Frente de Izquierdas de Cataluña gana las elecciones de febrero de 1936 y la coalición Frente Catalán de Orden (Liga Catalana, PRR, Comunión Tradicionalista y otras fuerzas de extrema derecha) sólo obtiene buenos resultados en Vilapicina. El sindicato CNT-FAI era hegemónico y el sector de la FAI mayoritario en el grupo de viviendas Hermenegildo Giner de los Ríos de Can Peguera, pero en el resto de barrios, también militan los anarquistas de la corriente treintista, gente de ERC e incluso votantes del Frente Catalán de Orden.

El movimiento libertario se preparaba para realizar la revolución y sus grupos armados clandestinos, los Comités de Defensa Confederales y los grupos de afinidad, son decisivos el 19 de julio en Barcelona para derrotar al golpe de estado fascista contra el legítimo gobierno de la Segunda República. Las sirenas de las fábricas suenan de madrugada, el Comité de Defensa saca las armas escondidas a Can Peguera y Les Roquetes y las reparten en una plaza de La Prosperitat o El Verdum. La militancia anarquista de Can Peguera persiguió una columna de sublevados, otros vecinos de Nou Barris asedian el cuartel rebelde de Sant Andreu de Palomar y el joven Jaume Oller Prats de La Prosperitat (CNT) muere combatiendo.

Los eventos desbordarán a las autoridades republicanas, la CNT-FAI llena el vacío institucional en Cataluña y pone en funcionamiento los Comités Revolucionarios, las patrullas armadas de sus Servicios de Investigación e Información y los tribunales revolucionarios, colectiviza empresas… El ferroviario Juan Almoine o Almoina y otro de apellido Ballester, l'Apellido el Comité Revolucionario de Verdún y una de sus primeras medidas fue registrar la parroquia de santa Engracia de La Prosperidad.

Los Comités Revolucionarios de Nou Barris reparten las armas capturadas en Sant Andreu de Palomar, reclutan voluntarios para ir hacia el frente, movilizan a personas de confianza para establecer controles de documentación y el Tomás del Río Buzón El Sillero de Puerta (CNT) notificaba los turnos de guardia asignados. Las milicias buscarán a personas escondidas en el Instituto Mental de la Santa Cruz y San Pablo, o francotiradores rebeldes que disparan desde el desván según otras fuentes, queman las imágenes religiosas, un Comité de Control se hace cargo de la gestión del psiquiátrico y unos camiones de la Generalitat de Catalunya, o la CNT-FAI, traslada. La Oficina de Información y Propaganda de la CNT-FA grabará imágenes para un documental en Ca Peguera y las milicias hacen una recreación, algo sobreactuada, de su entrada en el Instituto Mental.

Los Comités Revolucionarios también organizaron los almacenes colectivos y Comités de “Abastos” con el objetivo de distribuir los alimentos y productos básicos entre la población, Ernesto Font Barri de La Prosperitat (CNT) consigue pescado del Mercado Central del Pescado y ocho mujeres se ofrecen como cocineras voluntarias, a pesar de que a cocineras voluntarias, a pesar de que irse con las tropas: Pilar Cervera Lomana de La Prosperidad (CNT), Felipe (CNT), Lucía Martín de Puerta (CNT), Rosa Palacio de La Prosperidad (CNT), Donatila Pérez Ramos de Puerta (CNT), ¿Nieves Rubio Lucerón? de La Prosperidad (CNT) y las hermanas Antonia y Pepita Torres Alorda? de Puerta (CNT).

La agricultura fue una importante fuente de aprovisionamiento, la CNT-FAI controla el sindicato de campesinos, con locales en las calles de Rialb y Piferrer, la cooperativa de los pequeños hortelanos y la Colectividad Agrícola de Barcelona y su Radio, que cultiva las fincas incautadas. Las familias arrendatarias colectivizarían los terrenos agrícolas del Instituto Mental, la masía de Can Sangenís de las Hermanas Hospitalarias (Clínica Infantil Stauros, en la actualidad una residencia de mayores) y las propiedades del terrateniente Mauricio de Sivatte y de Bobadilla (Comunión Tradicionalista) en Torre catalanes para apoyar a los militares sublevados.

La iglesia de san Francisco Javier, el cuartel de la Guardia Civil y la bodega Munich de Can Peguera se convierten, respectivamente, en las sedes de la CNT-FAI, las Juventudes Libertarias y el Comité Local de Milicias. La iglesia de santa Eulalia de Vilapicina fue incendiada y el Comité Revolucionario de Vilapicina ocupa el Centro Moral Eulalienc y La Torre Llobeta. El Comité Revolucionario de Verdún se instalaba en Santa Engracia, que también se utiliza como Almacén Colectivo CNT-FAI Sucursal nº 1, y el Círculo Republicano Familiar de la Liga Catalana de la calle de Borràs se convierte en almacén colectivo y sede del Comité de la CNT-FAI. Las personas internadas en la leprosería de Can Masdeu se amotinarían contra la dirección del Hospital de Santa Cruz y San Pablo, las cocheras de Horta y Tranvías de Barcelona SA se colectivizan y surge el Comité de la Sección de Vías y Obras en los talleres de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España CNT, Puig y Sánchez).

El 21 de julio se constituye el Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña, que coordinaba las columnas milicianas, la industria de guerra y la seguridad pública, y se integran en ella los periodistas de Can Peguera Lola Iturbe Arizcuren (CNT-FAI y Mujeres Libres) y Juan Manuel Molina Mateo “Juanele” Defensa de Cataluña y comisario político de los Cuerpos de Ejército X y XI). Las patrullas de control de las Milicias Antifascistas coexistían con grupos armados por los partidos políticos y sindicatos, la Generalitat intentará poner fin a los asesinatos extrajudiciales y evacua al extranjero a los curas, frailes y monjas supervivientes.

La represión en la retaguardia causó, al menos, dos víctimas de Nou Barris: el párroco José Juncosa y Figuerola de santa Eulalia, ejecutado en el Eixample, y el maestro católico Francisco de Paula Garí de Vilapicina y La Torre Llobeta. También se asesinó a personas que, posiblemente, no residían en el distrito: el guardia de consumo Antonio Aragonés Estrada junto a la iglesia de santa Eulalia, el ferroviario católico Antero Mateo García en el puente del Dragó, otro llamado José Pérez Leal en el paseo de Fabra i Puig, José Ros Jaime Sabadell Puig en la calle de Piferrer…

¿Algún vecino se implica, de buen grado, a los crímenes, por qué María Pitart?, Gual? y la Auditoría de Guerra franquista juzgará al Jacinto Mayoral Mayoral del Verdum (CNT y ERC), que alega que los milicianos le obligaron a disparar un tiro de gracia contra el cadáver, pero la sentencia del Consejo de Guerra sumarísimo le condena a pena de muerte y fusilan el 16 de mayo. del Pez ordenaría a Ernesto Font arrestar a gente y Félix Lorente Almansilla de La Prosperidad (CNT y Liga Catalana) y su hijo Juan Lorente Gómez (CNT y Liga Catalana) aseguran a la policía y los jueces franquistas, que Pedro Cuartielles, el Ángel José Gómez Martínez y otros pertenecen las patrullas de control y detienen a personas de derechas en Nou Barris.

El vecindario también se arriesgaron para proteger a conocidos: Baldomero Bosch Selma de Puerta (CNT) se opone al despido de compañeros de la Empresa de Autobuses Roca; Joaquín España Fuset de Porta salvó al párroco Ramón Pocalles Griñó de san Juan de Horta, aunque también denunciará al Jacinto Mayoral y al Tomás del Río para reducir la condena de su hijo Mariano España Botella de Porta (CNT); Agustín Ferrer Miret de Porta se ofrece para esconder a las religiosas de la Clínica del Pilar; Lucio de la Riva Lanchares de Puerta (CNT) declara a favor de Juan Sabadell Clavería del Cerro de la Peira y su hijo cuando la policía republicana los arresta y José Rodríguez Ajá “Pepito” de La Guineueta impide que una patrulla se lleve a su vecino Ramón Canut Puig.

El presidente Lluís Companys i Jover (ERC) encabezaba un Gobierno de la Generalitat formado por consejeros de Acción Catalana Republicana, ERC, PSUC, UGT y Unió de Rabassaires y el 26 de septiembre de 1936 incorpora a representantes de CNT-FAI y POUM. La Generalitat disolvió el 3 de octubre el Comité Central de Milicias Antifascistas, las patrullas de control pasan a depender de la Junta de Seguridad Interior y el 11 de octubre se publica una norma, que sustituye a los Comités Revolucionarios Locales por nuevos ayuntamientos.

La CNT-FAI confía en José Sésar durante la etapa del Comité Revolucionario de Verdún y le apoya para ser el alcalde de la barriada. No se sabe mucho de sus tareas, pero José Sésar compaginará el cargo con su militancia anarquista y se puede suponer que recibe peticiones de los diferentes comités y el vecindario de la zona, las transmite a los representantes municipales, la CNT-FAI o al Comité de Coordinación de Sant Andreu de Palomar e informa al barrio de los acuerdos. Desde una vertiente más práctica, José Sésar era responsable del buen funcionamiento de los almacenes colectivos, la logística de los suministros, el Sub-Comité de Defensa y, quizás, del Grupo Escolar Pabellón Municipal de Les Roquetes. La barriada contrataba en noviembre a parados de la CNT-FAI (Anselmo Casas, Tomás Cobo, Linares, Félix Lorente, Juan Lorente Gómez, Juan Lorente López, Antonio Ribera y José Vila) como fuerzas de orden público y para trabajar en el Comité de aprovisionamiento por un período de seis meses.

Las tropas rebeldes derrotaron a las milicias republicanas, ocupan Extremadura, Málaga, parte de Asturias y Guipúzcoa y avanzan sobre Madrid. El gobierno de la República reorganizará las unidades militares y las milicias anarquistas se oponen a la integración. El Comité Pro Ejército Popular Regular hace maniobras en el mes de abril de 1937 en Nou Barris, simulando un contragolpe a una incursión enemiga entre el río Besòs y Collserola, e instalan una batería antiaérea contra la aviación franquista en la montaña de Torre Baró. El vecindario pide permisos para construir refugios antiaéreos y se tiene constancia de que caen bombas cerca del Mercado de Montserrat y la avenida de Quinze.

Las acciones de guerra causarán un número indeterminado de defunciones: el profesor Querol del Grupo Escolar Hermenegildo Giner de los Ríos muere sirviendo en el Ejército Popular y José Girbau, que podía ser un vecino de Porta, pierde su vida durante un bombardeo franquista. Otros milicianos o soldados del Ejército Popular resultan heridos: Baldomero Bosch Selma de Puerta (CNT), Vicente Ferrándiz Campos de Charlot/Charlot, Sebastián Antonio Gimeno Valles de Puerta (CNT), Ginés Hernández Hernández de Puerta (CNT), Heliodoro Ramos Porta (CNT) desertaba, porque el conflicto le agrava o provoca un trastorno mental, y le cierran en prisión de las Salesas de Valencia.

Los actos de violencia agravan las tensiones que existen entre las organizaciones republicanas y el conflicto estalla con los Hechos de Mayo. Seis militantes de la CNT-FAI y las Juventudes Libertarias de Sant Andreu de Palomar morían durante los enfrentamientos y los entierran en el cementerio de Nou Barris. El fin de las hostilidades dividirá al movimiento anarquista, el Gobierno de la Generalidad domina Barcelona y el PSUC aprovecha la situación para aniquilar al POUM. A finales de mayo, el Pleno de Delegados del Comité de Defensa Confederal de Barcelona aprobó armar a tres compañías, de cincuenta hombres cada una, en Sant Andreu de Palomar, pero la Generalitat ordena el 4 de junio la disolución definitiva de las patrullas de control y se considerará ilegal cualquier intento de reorganizar los Comités.

La Generalitat desplegaba una gran actividad durante los siguientes meses, convierte a Can Sangenís en un centro sanitario del Hospital General de Catalunya y acoge a personas refugiadas del resto del Estado en los edificios incautados, como el palacete de Torre Baró de la familia Sivatte en la antigua carretera de Ribes. La Congregación de las hermanas Dominicas de la Anunciata había abandonado el Colegio Virgen del Rosario de Vilapicina (Escuela FEDAC Amílcar), la Generalitat lo reabre como Grupo Escolar México y reforma la parroquia de santa Engracia para escolarizar a la infancia en el Grupo Escolar Arnau de Vilanova / Grup Escolar 2

La decisión de construir un colegio en santa Engracia, tal vez, fue consensuada, pero la CNT-FAI pierde el control sobre otros edificios incautados, porque el Ateneo Libertario Durruti-Ascaso de Vilapicina comparte el Centro Moral Eulaliense con el PSUC y la UGT, José Piedra Vázque se adjudique al Círculo Republicano Familiar en el Ateneo Libertario de Verdún (calle Anarquía s/no Rusia, según las fuentes) y los voluntarios de las Brigadas Internacionales se alojan en La Torre Llobeta.

José Sésar escondió armas del Comité de Defensa en la escuela Pabellón Municipal o un local cercano. La policía republicana o el Servicio de Inteligencia Militar descubría el 19 de junio de 1938 el arsenal clandestino, detiene a José Sésar, que ingresó en prisión Modelo de Barcelona, ​​el Tribunal de Guardia número 3 le condena a pena de muerte en el procedimiento 276 y el Tribunal de Espionaje y Al Tribunal de Espionaje.

El Salvador Alloza Alloza de La Prosperidad (CNT y secretario del Casal Catalán Republicano de Les Roquetes de ERC) sustituye a José Sésar en la alcaldía de la barriada y la CNT-FAI intenta obtener una amnistía por los anarquistas encarcelados El Sindicato Único de la Metalurgia de Barcelona Ejecutivo de Cataluña, el de la Federación Local de Barcelona y el Regional de la CNT-FAI. Además, el Comité de Coordinación y la CNT-FAI de San Andrés de Palomar enviaron el día 16 de julio un documento al Movimiento Libertario de Cataluña sobre el mismo tema y el comunicado más crítico lo firman, en agosto, l'A, el Ateneo Libertario 19 de julio de La Trinidad, el Ateneo Libertario Acracia de La Sagrera, el Ateneo Libertario Durruti-Ascaso, el Ateneo Libertario de Verdún, el Comité de Coordinación, la CNT-FAI y las Juventudes Libertarias del Norte. Por último, todas estas gestiones.

La caída de Cataluña es inminente tras la derrota en la batalla del Ebro, muchas personas de Nou Barris se exilian y pasarán décadas antes de que algunas regresen: Domingo Blázquez Fuertes (CNT), Leonor Pascual Bernat, Domingo Blázquez Pascual “Minguet” (CNT, asesinado por los nazis en el campo de ex- Prosperidad, la familia Cañamares, los milicianos de Can Peguera Raquel Castro Maestro (CNT-FAI) y Juan Martínez Vita Juanito el Rebelde Juan de Horta Moreno (CNT-FAI), José Costa Ferrero de Can Peguera (CNT-FAI y Comité de Control del Canto (CNT-FAI y Comité de Defensa Confederal, asesinado por los nazis en el centro de exterminio de Schloss Hartheim), Lola Iturbe y Juan Manuel Molina, José Piedra junto con su esposa Francisca Bosch Esfer y los hijos Francisco y Helios Piedra Bosh, Francisco Puente Benito de La Prosperidad (asesinato por los- Sésar y su hija Mercedes Sésar Martínez…

El ejército sublevado entró el 26 de enero de 1939 en Barcelona, ​​las autoridades franquistas ponen en marcha la maquinaria de represión, perseguirán a quienes tenían cargos públicos oa los comités, eran milicianos y soldados del Ejército Popular… y los encarcelan o envían a los Batallones Disciplinarios de Soldados Escolar Hermenegildo (Ginero de los Ríos), Manuel Blasco, Baldomero Bosch, Enrique Cantos Contijoch de Can Peguera (CNT y UGT), Pedro Cuartielles, Eduardo Domènech Benito de Can Peguera (CNT y, durante la década de los cincuenta, PSUC), Joan Domènech Borja José Ferrándiz Campos de Charlot / Charlot (CNT), José Fiestas Miró de Puerta (CNT), Federico Flores, Ernesto Font, Francisco Gaig de Vilapicina y La Torre Llobeta (Francisco Guix Gaig?), Vicente García Mercé de La Guineueta (CNT y PRR), Manuel Gargallo Izquierdo del Verde (Unión Patriótica y, durante la guerra, CNT y UGT), Bartolomé Gimeno Valles del Charlot/Charlot (CNT y Comité de Alcance del Charlot/Charlot), Sebastián Antonio Gimeno, Ángel José Gómez, Félix Lorente, Ginés Hernández, Juan Lorente Gómez, Diego López Campo (CNT y comisario político de la Columna Ortiz), Antonio Monfort Monferrer de Vilapicina y La Torre Llobeta (CNT e Izquierda Republicana), Tomás del Río, Lucio de la Riva, José Rodríguez, Rafael San Sierra de Las Roquetas (CNT i Lliga Catalana), Vicente Tous Marí de Porta (Unión Patriótica, PRR i CNT)…


Fuente → noubarris.info

banner distribuidora