El periodista y Agrarista Republicano Amador Rodríguez Guerra, fue Asesinado por criminales falangistas en Eiraxalba (O Incio, Lugo), en 1936

El periodista y Agrarista Republicano Amador Rodríguez Guerra, fue Asesinado por criminales falangistas en Eiraxalba (O Incio, Lugo), en 1936

El periodista y Agrarista Republicano Amador Rodríguez Guerra, fue Asesinado por criminales falangistas en Eiraxalba (O Incio, Lugo), en 1936

El periodista y Agrarista Republicano Amador Rodríguez Guerra, fue Asesinado por criminales falangistas en Eiraxalba ...
 El periodista y Agrarista Republicano Amador Rodríguez Guerra, fue Asesinado por criminales falangistas en Eiraxalba (O Incio, Lugo), en 1936
El periodista y Agrarista Republicano Amador Rodríguez Guerra, fue Asesinado por criminales falangistas en Eiraxalba (O Incio, Lugo), en 1936 / Tulio Riomesta

Amador Rodríguez Guerra, nació en O Canedo (Monfero, La Coruña) en 1894, hijo de Juan y Francisca, una familia de terratenientes rurales. Se instaló en La Coruña donde inició su carrera como periodista colaborando en “El Ideal Gallego” y “Ecos del Eume”. En 1917 publicó en estudio titulado “La fragua de Vulcano. Historia de la política del imperialismo Yanke en Hispano América”, publicada en Buenos Aires. En 1918 denunciaba las prácticas caciquiles de Julio Wais Sanmartín, apoyado por el conservador Augusto González Besada. Ese año, por iniciativa suya se fundó la Sociedad Agrícola de Defensa del Barrio de Val Xestoso (Monfero), y participó y fue presidente en la constitución de la nueva sociedad agrícola de Monfero. En 1919 se casó con la maestra Eduvigis Díaz Gallego instalándose en Ferrol.
 

Entre 1920 y 1922 trabajó en la empresa “Viuda de Pedro Fernández” y en la “Sociedad Española de Construcciones Navales”. Alternó estos trabajos con otras ocupaciones, como la reparación de motores y todo tipo de equipos eléctricos. Ingresó en la Armada, donde sirvió desde 1922 hasta 1928. Fue corresponsal de “El Pueblo Gallego” en Ferrol. A principios de 1931, ya en época Republicana, creó el Partido Radical Agrario Gallego (PARG) promotor del agrarismo, un movimiento en el que el campesinado participaba activamente a través de sociedades agrarias y sindicatos agrícolas para luchar contra el caciquismo, y promover la renovación técnica del sector agrícola y político gallego. Tuvo una fuerte implantación en la zona de Betanzos-Pontedeume y en ayuntamientos orientales de la Terra de Lemos. La personalidad de Amador hizo que ascendiera notablemente entre el electorado de los ayuntamientos de O Incio y A Pobra do Brollón (Lugo).

En el Otoño de 1932 participó en actos a favor del Estatuto de autonomía, abogando por la participación del elemento campesino en «forjar la futura autonomía de Galicia» y censuró la afiliación a partidos estatales creyendo que «las organizaciones gallegas se diluirían». Situado a la izquierda del agrarismo, el PARG se declaró abiertamente autonomista y Republicano. Los objetivos del nuevo partido consistían en “levantar el espíritu agrario y ciudadano, fomentar la cultura general y crear el amor al trabajo de la tierra y el sano y levantado amor a Galicia”. Apostaba por el establecimiento de nuevas escuelas, el apoyo a la enseñanza pública, la mejora salarial de los maestros y la galleguización de la educación superior. Proponía también la cooficialidad de lenguas, el reconocimiento administrativo de la parroquia, la institución de tribunales parroquiales y la separación Iglesia-Estado.

Durante 1932 y 1933 dirigió el periódico “La Voz del Agro” ayudado por los comités locales del PRAG. En Octubre de 1933 Amador Rodríguez fue detenido y juzgado junto con destacados Republicanos coruñeses acusados de incitación a la rebelión militar. Fue sometido a consejo de guerra en 1935 en el cuartel de Atocha, el fiscal solicitó la pena de 6 años y un día de prisión para los acusados, quedando en libertad provisional. Tras el golpe del 36, su labor política anticaciquil y su compromiso con el campesinado no pasó inadvertida para las familias “de orden” que controlaban el poder local y que enseguida vistieron la camisa azul de falange.

Amador, líder carismático local, fue capturado el 19 de Agosto de ese año por la Brigada Negra de Eiraxalba, de las milicias de la Falanxe do Incio, y posteriormente torturado y “paseado”. El 3 de Septiembre fue asesinado, junto con el carpintero Odilo Rodríguez, y también el maestro nacional de Vilachá, Juan Abramo Dios y un desconocido. Los crímenes ocurrieron en el km 52 de la carretera de A Pobra do Brollón a Quiroga, cerca del embalse de Vilasouto, en Eiraxalba (O Incio, Lugo). El acta de defunción de Amador evidencia el ensañamiento por “instrumento incisocortante, y muerte a causa de hemorragia producida por heridas de arma de fuego”. Un vecino acudió al lugar en una carreta a recoger el cuerpo. Tras su muerte, Eduvigis regresó con sus hijos a Pobra de Brollón. 

Documentos: Wikipedia. Etnoarqueología de la Represión Franquista en A Pobra Do Brollón (Galicia, España) (1936-1949) (Xurxo M. Ayán Vila).


banner distribuidora

Comentarios


No hay comentarios
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • -->