Así discurrió la manifestación de 1979 en la que la policía franquista asesinó a José Luis y Emilio
Así discurrió la manifestación de 1979 en la que la policía franquista asesinó a José Luis y Emilio / Inés García Rábade

Los hechos motivaron la primera imputación de la historia de la democracia de tres policías por un delito de homicidio, aunque el caso se terminó archivando.

Trabajadores y estudiantes en la manifestación sindical del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).
Un grupo de manifestantes grita consignas durante la concentración sindical del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).Archivo de la Transición

"Pan, Trabajo y Libertad"
 

El día 13 de diciembre de 1979, Comisiones Obreras, Unión Sindical Obrera y el Sindicato Unitario convocaron una manifestación contra el proyecto de ley del Estatuto de Trabajadores, promovido por el gobierno de la UCD de Adolfo Suárez. La marcha partió de Atocha y discurrió por la Ronda de Valencia hasta la rotonda de Embajadores.

Estudiantes en la manifestación sindical del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).
Estudiantes se suman a la manifestación sindical del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).Archivo de la Transición

“El pueblo grita: escuela y universidad gratuita”
 

Ese día, confluían en Madrid dos manifestaciones estudiantiles en protesta por la Ley de Autonomía Universitaria (LAU) y el Estatuto de Centros Docentes. Los convocantes denunciaban que estas leyes reforzaban el control ideológico de la derecha y los privilegios de la iglesia y reducía la gestión pública y democrática de los centros.

Carillo, secretario general del PCE, en la manifestación sindical del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).
Santiago Carillo, secretario general del PCE, encabeza la marcha del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).Archivo de la Transición

El PCE encabeza la marcha
 

El secretario general del Partido Comunista de España, Santiago Carrillo, participó en la manifestación junto a otros representantes de su formación. Asistentes a la concentración confirman que el político y periodista abandonó el lugar cuando se produjeron las primeras cargas policiales.

Ramón Tamames, diputado de las Cortes por el PCE, participa en la concentración sindical del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).
Ramón Tamames, diputado de las Cortes por el PCE, participa en la concentración sindical del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).Archivo de la Transición

Otras caras conocidas
 

El economista y diputado de las Cortes por el PCE, Ramón Tamames, también hizo acto de presencia en la marcha, durante la que atendió a los medios de comunicación.

Protesta de trabajadores y universitarios del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).
Protesta de trabajadores y universitarios del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).Archivo de la Transición

Obreros y estudiantes, una misma lucha
 

A medida que la policía disolvió violentamente las manifestaciones estudiantiles, los universitarios se sumaron a la marcha sindical, que alcanzaba ya a la Glorieta de Embajadores.

La policía lanza bombas de humo contra un grupo de manifestantes, a 13 de diciembre de 1979 en Embajadores (Madrid).
La policía lanza bombas de humo contra un grupo de manifestantes, a 13 de diciembre de 1979 en Embajadores (Madrid).Archivo de la Transición

Cargas, botes de humo y pelotas de goma
 

Tras la incorporación de los estudiantes, la policía empezó a cargar contra los asistentes, además de lanzarles botes de humo y pelotas de goma con la intención de que se dispersaran.

Los manifestantes se protegen de las bombas de humo lanzadas por la policía durante la concentración sindical del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).
Los manifestantes huyen de las bombas de humo lanzadas por la policía durante la concentración sindical del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).Archivo de la Transición

"Luchar y resistir"
 

A pesar de la ofensiva policial, los manifestantes no se dejaron amedrentar.

Balas de la policía recogidas después de la manifestación sindical del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).
Balas de la policía recogidas después de la manifestación sindical del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).Archivo de la Transición

Quince disparos
 

Entre el número 6 y el 8 de la Ronda de Valencia, una dotación policial abrió repentinamente fuego contra los manifestantes, provocando múltiples heridos y dos muertos: los estudiantes José Luis Montañés Gil y Emilio Martínez Menéndez.

Restos de sangre tras los disparos de la policía en la marcha sindical del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).
Restos de sangre tras los disparos de la policía en la marcha sindical del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).Archivo de la Transición

Sangre inocente
 

Además de los asesinados, el ataque policial dejó varios heridos. Entre ellos, el también manifestante Luis Sáenz Robles y los viandantes Esteban Montero Cerrada y María Patricia McAnulty.

Agujeros de bala en el lateral de un autobús tras la manifestación sindical del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).
Agujeros de bala en el lateral de un autobús tras la manifestación sindical del 13 de diciembre de 1979, en Embajadores (Madrid).Archivo de la Transición

Huellas del asesinato
 

En el costado de un autobús de la EMT quedaron registrados varios orificios de bala, a la altura de la cabeza de los manifestantes. Algunos testigos aseguran que, una vez disuelta la concentración, los antidisturbios se dedicaron a introducir sus dedos entre los agujeros a modo de burla.

Embajadores, en Madrid, tras la manifestación sindical del 13 de diciembre de 1979.
La Ronda de Valencia, en Madrid, tras la manifestación sindical del 13 de diciembre de 1979.Archivo de la Transición

Impunidad policial
 

Los hechos no se conocerían con claridad hasta el día siguiente. Tres de los policías responsables fueron procesados por un delito de homicidio, pero la Audiencia Provincial terminó archivando el caso.



Fuente → publico.es

banner distribuidora