Ofrenda floral a José Maldonado, último presidente de la República en el exilio
Ofrenda floral a José Maldonado, último presidente de la República en el exilio 
 
Un 11 de febrero de 1985, fallecía en Oviedo el último presidente de la República española en el exilio

 

José Maldonado González, nacido en Tineo en 1910, licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo (1920), en las elecciones municipales de abril de 1931 fue elegido concejal republicano por Tineo y, después, alcalde de la villa. Fue cofundador del Partido Republicano Radical Socialista en Asturias, siendo elegido secretario general del mismo. Fue presidente de Izquierda Republicana en Asturias (1935) y diputado a Cortes en 1936.

Durante la Guerra Civil, fue consejero de Obras Públicas en el Consejo Interprovincial —después Soberano— de Asturias y León entre diciembre de 1936 y octubre de 1937 y director general de Carreteras en el gobierno de Juan Negrín, desde abril de 1938 hasta febrero de 1939. En el exilio, fue ministro de Justicia en el gobierno de Álvaro de Albornoz —de febrero de 1949 a noviembre de 1951—, y también ministro de Justicia en el gobierno de Sánchez Albornoz, de marzo de 1960 a marzo de 1968. En 1970, en aplicación del artículo 74 de la Constitución de 1931, fue designado presidente de la República. Tras las elecciones de junio de 1977, disolvería las instituciones republicanas por considerar que se había devuelto la soberanía al pueblo español

Regresó a España en 1980 y falleció en Oviedo un 11 de febrero de 1985.

Homenaje-Ofrenda floral

Cuando se cumplen 40 años de su fallecimiento el Ateneo Republicano de Asturias (ARA) ha organizado un homenaje-ofrenda floral al último presidente de la República en el exilio, José Maldonado. Será en Tineo, su ciudad natal, ante su monolito en la Avenida de Campomanes, esta sábado, día 15, a las 13:00 h.

Tras el acto, comida de confraternización republicana en el Restaurante Tineo, calle González mayo, 28-Tineo. Reservas, tfno. o whatsapp, 696 409 110

 
Placa que Jesús Sanz prohibió colocar en la tapia del cementerio de Las Encina 
 
De cómo el Arzobispo de Oviedo interfirió en anteriores homenajes 
 

No está de más recordar, muy brevemente, las interferencias de la iglesia en anteriores homenajes y cómo en otras ocasiones el arzobispo de Oviedo, José Sanz puso trabas a que el homenaje a José Maldonado se celebrara en el cementerio parroquial de La Espina donde está su tumba y en el que no existe referencia alguna a que allí está enterrado un personaje ilustre que fuera presidente de la República en el exilio.

En 2017, el homenaje organizado por el Ateneo Republicano de Asturias y los ayuntamientos de Tineo y Salas, sí se celebró en el cementerio, pero se encontró con la prohibición del Arzobispado a permitir la colocación de una placa que lo recordara en el muro del cementerio parroquial de La Espina, placa que permaneció apoyada en su tumba durante el acto de homenaje.

__________________________

En 2022, el homenaje institucional que previsiblemente, y así lo señalaban las invitaciones a asociaciones memorialistas (también a Asturias Laica), iba a celebrarse en el interior del cementerio pasó a celebrarse en el exterior porque Jesús Sanz consideró que era un acto político en el cementerio y únicamente permitió la ofrenda floral en su tumba. La placa que no pudo colocarse, de nuevo estuvo también presente en el homenaje.

«Frustrado homenaje» que recordaría también Nieves Concostrina en Acontece que no es poco

Ya por la tarde, el Ateneo Republicano de Asturias homenajeó a Maldonado con una charla, «D. José Maldonado González, un presidente de la República íntegro», del entonces presidente, Alejandro Villa, y una ofrenda floral ante el monolito que lo recuerda en Tineo.


Fuente → asturiaslaica.com

banner distribuidora