.png)
Amancio Caamaño Cimadevila nació en Negreira (La Coruña). Fue profesor de piano, periodista, político, empresario. Se licenció en Santiago de Compostela en Medicina con sobresaliente, y en Veterinaria con matrícula de honor. En 1922 se instaló en Pontevedra, especializándose en cirugía. En 1923 se ofreció, y fue nombrado, médico auxiliar gratuito de las clínicas de Cirugía del Gran Hospital. En 1928 amplió estudios en París y Madrid, y un año más tarde puso en marcha las instalaciones de una Policlínica de Urgencia con sala de operaciones, 2 consultas, ambulancia y lo último en aparatos de diagnóstico. En 1932 opositó y obtuvo plaza de médico cirujano del Hospital Provincial del que también fue director.
Fue redactor corresponsal del periódico de Pontevedra “El Progreso” y fundó y dirigió el periódico “Clarín”. En 1926 fue elegido presidente de la comisión gestora de la Diputación. Perteneció a la Sociedad Gremio de Santa Catalina, fue Presidente de la Sociedad para conferencias políticas y literarias Recreo de Artesanos, y vocal de la Cámara de Comercio. Fundó con otros amigos la logia masónica Libredón nº6 en Santiago, su nombre era “Servet”, y perteneció a la logia Helenes nº7 de Pontevedra. Fue presidente de la Junta Directiva fundacional del Centro Republicano de Pontevedra en 1930-31, y uno de los firmantes del manifiesto de la Federación Republicana Gallega, formando parte de su Comité Ejecutivo.
Amancio tenía una excelente reputación como cirujano en la ciudad. En 1932 era titular-propietario de su primer consultorio médico-quirúrgico en la ciudad, el Sanatorio del Dr. Caamaño, con despachos, dormitorios, baños y aseos, comedor, y un área quirúrgica. Las modernas instalaciones contaban con equipos de Rayos X, sala de electroterapia, sala de operaciones, Adquirió instrumental moderno, aparatos de diagnóstico, lámparas de cuarzo, masajes eléctricos, corrientes galvánicas, etc. Una planta superior servía de vivienda a la familia Caamaño, y el sótano contaba con cocina, despensa, garaje, almacén y la instalación de calefacción.
Tras la la proclamación de la República en 1931, fue nombrado miembro de la comisión gestora de la Diputación Provincial de Pontevedra, y en Mayo fue nombrado presidente del órgano provincial. Ingresó en Izquierda Republicana, y tras la revolución de Asturias de 1934, fue el principal donante de la provincia para atender a las víctimas de la represión, además de colaborar con Socorro Rojo Internacional. En Enero de 1936 abandonó Izquierda Republicana distanciándose del Frente Popular, aunque nunca renunció a sus convicciones republicanas.
Después del golpe de Estado de Julio de 1936, todo por lo que Caamaño luchó tanto se desvaneció. No se fugó ni se escondió, creyó que no tenía nada que temer, no era culpable de nada. Pero el 18 de Agosto los golpistas le destituyeron como médico del Hospital Provincial. El día 24, cuando todavía era Gobernador Civil de la ciudad, fue detenido en su casa y encarcelado en la Escuela Normal. Los rebeldes le sometieron a una farsa judicial acusado de traición a la patria, colaborar con el Socorro Rojo Internacional y pertenecer a la masonería. Le fusilaron en la carretera de Campañó, Poyo, Caeira, el 12 de Noviembre de 1936 junto a otros 9 Republicanos, 2 médicos, 2 periodistas, 3 maestros, un militar y un abogado, todos Republicanos. Amancio Caamaño tenía 42 años.
Documentos: Diario de Pontevedra (Milagros Bará). Wikipedia. Portal de Archivos Españoles. Faro de Vigo (Rafael L. Torre)
No hay comentarios
Publicar un comentario